• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La doble mentira de los S-300 de Rusia en Siria

La doble mentira de los S-300 de Rusia en Siria

por Arí Hashomer
5 de noviembre de 2018
en Opinión
Erdogan: Turquía desplegará el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia en abril

La doble mentira de los S-300 de Rusia en Siria

A principios de octubre, tras el derribo de un avión de reconocimiento Il-20 sobre el mar Mediterráneo el 17 de septiembre, derribo por el cual Moscú responsabilizó a Israel, Rusia llevó a cabo un despliegue adicional de alto perfil del sistema de misiles tierra-aire S-300 (SAM), entregado al Ejército Árabe Sirio (SAA). Sin embargo, la razón subyacente para la libre transferencia de este avanzado sistema S-300 al ejército sirio, supuestamente, una respuesta al incidente del 17 de septiembre, enmascara varias cuestiones más profundas, así como las verdaderas intenciones de Moscú.

Estos sistemas, aparte de su papel en la defensa aérea, forman parte integrante de la capacidad de ataque de las fuerzas armadas rusas, se alimentan de una defensa aérea en capas y constituyen elementos importantes de las estrategias de Rusia contra el acceso y la negación (a2/ad) a un área. Con un énfasis creciente puesto en sistemas de ataques de alta precisión en la modernización militar rusa, estos pueden ofrecer una variedad de opciones y posibles usos para los planificadores del Estado Mayor, que van desde la protección de la fuerza como ya se vio en Siria, hasta posibles operaciones ofensivas y la amenaza de que se utilice para forzar a un adversario o para enviar señales estratégicas.

Rusia proporcionó a Siria 24 lanzadores avanzados S-300 gratis
S-300

A primera vista, la narrativa de Rusia sobre la transferencia de los S-300 al ejército sirio parece creíble, al menos en la superficie. El 2 de octubre, luego de la intención anunciada de hacer la transferencia, el ministro de defensa ruso, Sergei Shoigu, informó debidamente al presidente Vladimir Putin sobre la finalización exitosa del despliegue. Según se informa, la transferencia involucró tres «regimientos conjuntos» del sistema S-300PM a los sirios, transferidos a través del avión de transporte An-124 el 1 de octubre.

Estas transferencias de equipos involucraron ocho lanzadores en cada set. El acuerdo original entre Moscú y Damasco para suministrar S-300 a Siria se firmó en 2010 pero luego se suspendió. Tras el derribo del avión de reconocimiento de Rusia por un misil sirio (pero atribuido a la Fuerza Aérea de Israel que opera en la zona), Moscú reactivó el acuerdo y concluyó la transferencia gratuita. Más detalles surgieron el 9 de octubre, cuando TASS informó que el equipo fue transferido desde regimientos de misiles antiaéreos que habían sido equipados nuevamente con el moderno sistema S-400. Shoigu también afirmó que, para el 20 de octubre, un sistema integrado de defensa aérea conjunta en Siria finalmente funcionará junto con la defensa aérea rusa, con otros tres meses para capacitar a los oficiales sirios en el manejo del S-300.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Rusia brindará a Assad “hasta ocho sistemas S-300 para defender a toda Siria”
FOTO DEL ARCHIVO: Los lanzadores de misiles tierra-aire Bielorrusia OSA-AKM y los sistemas antiaéreos S-300 pasan a las posiciones de disparo durante un ejercicio militar, Volka, Bielorrusia, el 19 de septiembre de 2017. AFP

Desafortunadamente, hay serias fallas en los reclamos del ministerio de defensa ruso con respecto a la transferencia de equipo y en los detalles de la narrativa y los informes de los medios rusos. Esos defectos plantean preguntas importantes sobre el movimiento controvertido y sus motivos. La principal de ellas es que solo cuatro lanzadores han sido vistos públicamente; además, Shoigu había notado la misma cantidad al describir la transferencia de “49 piezas de equipo”. Pero hay una serie de otros problemas relacionados con el despliegue del sistema S-300 que sugieren que se ha reunido rápidamente con algunos reclamos descabellados de alto impacto. De manera ilustrativa, algunas otras fuentes habían especulado que podría involucrar la versión más avanzada S-300V del sistema.

Las imágenes de video y fotográficas de la descarga del sistema S-300 SAM en Damasco revelan una estación de radar multifuncional que pertenece al S-300PM2, con la forma de una antena característica de su sistema de comunicaciones y control. No obstante, ninguna de las otras imágenes del equipo S-300 entregado se relaciona con el S-300PM2. Parecen más consistentes con el S-300PM o el S-300PS. Según los expertos rusos de defensa aérea, la razón de esta discrepancia probablemente sea que la transferencia en cuestión fue, de hecho, un sistema de regimiento «híbrido».

Misiles de largo alcance S-300 de fabricación rusa en el sitio nuclear de Fordo en el centro de Irán, 28 de agosto de 2016. (Captura de pantalla / Prensa TV)
Misiles de largo alcance S-300 de fabricación rusa en el sitio nuclear de Fordo en el centro de Irán, 28 de agosto de 2016. (Captura de pantalla / Prensa TV)

Estos problemas relacionados con la transferencia de la defensa aérea a Siria son solo pequeños elementos del farol real o conjunto de faroles inherentes a la decisión de Moscú de enviar el sistema S-300 a Siria. En su raíz, el propósito de proporcionar a Siria el sistema S-300 es proteger el espacio aéreo sirio en el llamado «corredor iraní», en el que opera frecuentemente la Fuerza Aérea de Israel. Sin embargo, los expertos rusos en defensa aérea reconocen la naturaleza imposible de esta misión, que requeriría cubrir varios cientos de kilómetros del territorio sirio. Por supuesto, el S-300PM, en el que parece basarse el primer conjunto de regimiento observado, es un sistema robusto; su principal ventaja es su alta movilidad, que las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia (Vozdushno Kosmicheskikh Sil —VKS) prueban con frecuencia durante sus ejercicios militares. Recientemente, el 25º  aniversario de la Brigada de Misiles Antiaéreos se formó para proteger los territorios de Khakassia, Krasnoyarsk y otras regiones de Siberia. La brigada ensaya defensa aérea en vastas áreas que cubren alrededor de 1,000 kilómetros.

En consecuencia, para que Siria pueda confiar en los S-300 dentro del corredor iraní, se requerirían marchas y despliegues que demoraran varias horas, con la colocación de varios activos de apoyo para facilitar la cobertura. Además, el ejército sirio tiene problemas bien conocidos en la detección de blancos a larga distancia, pero esto podría ser compensado por el VKS que proporciona información de radar desde su base aérea en Latakia y los activos aéreos que operan en Siria. Aun así, incluso después de la finalización futura de los «tres conjuntos de regímenes» de los sistemas S-300 SAM (probablemente de una variante híbrida), Siria no podrá evitar todos los ataques de la Fuerza Aérea de Israel.

La verdadera amenaza de los S-300 no es que sean poderosos, sino que son rusos
La verdadera amenaza de los S-300 no es que sean poderosos, sino que son rusos

Un problema adicional que enfrenta el uso del sistema S-300PM o S-300PM2 se relaciona con la integración de defensa aérea. Estos sistemas son incapaces de operar junto con los formidables sistemas de misiles y cañones antiaéreos Pantsir-S1, que se sabe que son eficaces para ofrecer protección contra los ataques con misiles de cazas. Un problema adicional es la capacitación requerida para desarrollar el conocimiento técnico a nivel oficial para operar el sistema; la sugerencia de Shoigu de lograr esto dentro de tres meses es bastante optimista. Hasta que Siria no tenga este personal capacitado, los sistemas dependerán de los especialistas y asesores rusos que operan junto con sus contrapartes del ejército sirio. La llegada del S-300 para Siria no ofrece una solución rápida, ni ofrece ningún problema inmediato para la Fuerza Aérea de Israel que no puede ser esquivada de todas maneras.

El mayor misterio sobre la transferencia de Rusia de los S-300 a Siria es el avistamiento de solo cuatro lanzadores. Combinado con algunas de las otras cuestiones involucradas, parece que Moscú ha utilizado el sistema S-300 como un doble engaño: su transferencia a Siria no resultará en disuadir a la Fuerza Aérea de Israel de realizar futuros ataques en Siria. Tampoco emergerá un sistema conjunto de defensa aérea entre Rusia y Siria. Lograr este último implicaría una transferencia mucho más masiva de los sistemas de defensa aérea rusos a Siria.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.