• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Miedo y aversión en el Sinaí: ¿Es Egipto una amenaza para Israel

Miedo y aversión en el Sinaí: ¿Es Egipto una amenaza para Israel

por Arí Hashomer
24 de octubre de 2021
en Opinión
Miedo y aversión en el Sinaí: ¿Es Egipto una amenaza para Israel

AFP vía STR

Dentro de unos meses, Egipto cumplirá 40 años desde que recuperó la península del Sinaí de manos de Israel bajo los auspicios de su tratado de paz. Incluso entonces, al igual que hoy, algunos en Israel argumentan ocasionalmente que ceder el Sinaí fue un error que nos costará caro un día cuando las divisiones del ejército egipcio crucen el Canal de Suez hacia el Sinaí y ataquen a Israel a lo largo de la frontera internacionalmente reconocida.

La Guerra de Yom Kippur nos enseñó que no podemos despreciar ninguna señal de alarma, pero la experiencia acumulada de los últimos 40 años no ha justificado esta preocupación: La frontera con Egipto, al igual que la frontera con Jordania, se ha vuelto tranquila desde el punto de vista de la seguridad, lo que ha permitido a las Fuerzas de Defensa de Israel desplegar fuerzas muy escasas para atender esas líneas.

Hace cuarenta años, Hosni Mubarak, fallecido el año pasado, me dijo, como alto oficial del ejército de la época y comandante de la fuerza aérea egipcia durante la Guerra de Yom Kippur, que era más consciente que la mayoría del precio de la guerra, y por eso juró: “Nunca habrá otra guerra entre nosotros”. Me reiteró ese juramento varias veces a lo largo de los años.

Y cumplió su promesa. La fría paz entre nosotros y Egipto a lo largo de sus 30 años en el poder también se mantuvo firme ante las crisis y los duros conflictos entre Israel y sus malquerientes en el mundo árabe. El ejército egipcio nunca entró en el Sinaí y el acuerdo de desmilitarización se ha mantenido fastidiosamente.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Una serie de amenazas

Sin embargo, fue en el ocaso del gobierno de Mubarak, que se aceleró enormemente tras su destitución hace 10 años, cuando empezaron a brotar nuevas amenazas contra Israel desde el sur. Una de estas amenazas estaba relacionada con el crecimiento y afianzamiento de células terroristas en el norte del Sinaí. Estas células son una combinación letal de organizaciones como Al Qaeda y el grupo terrorista Estado Islámico y jóvenes beduinos locales frustrados y enfadados tras décadas de abandono por parte del gobierno central de El Cairo.

Aunque la mayoría de los atentados perpetrados por estos grupos terroristas han tenido como objetivo el ejército egipcio -en el Sinaí y en Egipto propiamente dicho-, también Israel ha sufrido tiroteos y ataques con misiles en Eilat, además de frecuentes atentados contra gasoductos. Mientras tanto, las armas, el equipo, los explosivos y los conocimientos militares han fluido sin obstáculos entre Egipto y Gaza en los túneles subterráneos que los conectan.

La otra amenaza que se levantó contra Israel desde el sur tras la destitución de Mubarak fue el ascenso de los Hermanos Musulmanes al poder y la elección de Mohammad Morsi como presidente. Los lazos amistosos e ideológicos entre Morsi y su bando y el escalafón de Hamás en Gaza, así como las visitas mutuas entre ellos, despertaron una considerable preocupación en Israel. Estas preocupaciones se amplificaron aún más cuando Morsi declaró su intención de “reexaminar” el apéndice militar del tratado de paz y desplegar el ejército egipcio en el Sinaí.

Ambas amenazas contra Israel fueron borradas por el general Abdel Fattah el-Sissi, el miembro más joven del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que había dirigido Egipto después de Mubarak. En el verano de 2013, el-Sissi echó a Morsi del palacio presidencial e ilegalizó a los Hermanos Musulmanes. El suspiro de alivio que emanó de Jerusalén se escuchó a lo largo y ancho.

Simultáneamente, el-Sissi lanzó una campaña, que duró varios años, para acabar con las células jihadistas del norte del Sinaí, responsables de la muerte de cientos de soldados egipcios y de miles de heridos. Según los informes, Israel no solo ayudó a esta campaña con información de inteligencia y otros medios, sino que incluso permitió a Egipto desplegar docenas de batallones para luchar contra los terroristas.

En el marco de esta cooperación militar, el-Sissi encargó casi inmediatamente a dos batallones que impidieran el lanzamiento de cohetes y misiles contra Eilat. Al mismo tiempo, tomó medidas para debilitar la mayoría de los túneles que unen Gaza con el Sinaí. El resultado: el terror fue eliminado, aunque no del todo. La coordinación de seguridad entre Israel y Egipto se fortaleció.

Desde el norte se desata el mal

Los escépticos dirán que esta cooperación fue meramente interesada y temporal, y que puede detenerse fácilmente con una decisión de las altas esferas. También argumentarán, con razón, que no podemos ignorar el asombroso ritmo de armamento del ejército egipcio, que ha adquirido el mejor armamento ofensivo de Occidente en los últimos años. Submarinos, aviones de guerra y mucho más, a la vez que construye nuevas bases y desarrolla su infraestructura militar. “Un día, todo ello se volverá contra nosotros”, dicen.

Además, no hay ninguna explicación aparente para este armamento, aparte, quizás, del deseo de Egipto de preservar su estatus como actor fuerte y significativo en Oriente Medio y de prepararse para futuras amenazas en el Mar Mediterráneo por parte de potencias como Turquía, que podría intentar apropiarse de los yacimientos de gas aún no perforados en la zona.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.