• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Mientras Nasrallah tosía

Mientras Nasrallah tosía

Por: Eyal Zisser

por Arí Hashomer
31 de mayo de 2021
en Opinión
Mientras Nasrallah tosía

Noticias de Israel

La semana pasada, el líder de la organización terrorista Hezbolá, Hassan Nasrallah, sacó la cabeza del búnker en el que se ha escondido durante los últimos 15 años para felicitar a Hamás por su “victoria” en la lucha contra Israel. No hay que preocuparse, se necesita a alguien como Nasrallah, todavía traumatizado por la paliza que sufrió su organización en la Segunda Guerra del Líbano, para saber la diferencia entre declarar la victoria y la dolorosa realidad que él y su gente descubrieron en el barrio de Dahiyeh de Beirut después de la guerra – o lo que quedó de ella. Los líderes de Hamás que están saliendo de sus búnkeres están despertando a la misma realidad devastadora en Gaza, que ellos mismos provocaron en su pueblo.

Por lo tanto, más que intentar enganchar su vagón a Hamás, parece que Nasrallah buscó más bien explicar a sus partidarios por qué evitó una confrontación con Israel y eligió quedarse de brazos cruzados en lugar de ayudar a Hamás en nombre de Jerusalén y el Monte del Templo.

Las apariciones de Nasrallah siempre fueron consideradas “el mejor espectáculo de la ciudad”. Sus discursos combinaban mensajes que todo el mundo, incluido Israel, sintonizaba atentamente, con la excepcional capacidad retórica de un orador talentoso y hábil. Sin embargo, toda esta percepción se desmoronó con el sonido de su primera tos y las muchas más que le siguieron. Así, el discurso de la victoria de Nasrallah se convirtió en su “discurso de la tos”, y en lugar de centrarse en sus amenazas y declaraciones rimbombantes, su estado de salud acaparó la mayor parte de los titulares. Si dependiera de sus asesores, podemos suponer que Nasrallah no habría pronunciado ese discurso, pero eso habría reforzado la percepción de que, una vez más, al igual que en muchos casos anteriores en los últimos años, Nasrallah tenía miedo de Israel y no quería participar en una confrontación militar.

A diferencia de Hamás, que ha sustituido a sus líderes en numerosas ocasiones, sobre todo debido a varios asesinatos atribuidos a Israel, Nasrallah ha sido el único líder dominante de Hezbolá durante casi tres décadas.  Como cualquier dictador típico de Oriente Medio, se aseguró de que nunca surgiera un posible sucesor, lo que nos lleva a las preguntas que surgen actualmente en Líbano sobre el día después de Nasrallah, que aunque se retrase sigue siendo inevitable.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

El dictador sirio Bashar Assad, por su parte, celebró públicamente su victoria electoral la semana pasada, tras obtener un fantástico 95,1% de los votos. Es de suponer que los golpes que sufrió Hamás a manos de Israel no atenuaron su alegría. Después de todo, Assad no ha olvidado ni perdonado a Hamás por haberse enfrentado a él y haber apoyado la rebelión contra su régimen durante la guerra civil siria.

Sin embargo, la falsa victoria de Assad cuenta con una historia real. En contra de todos los pronósticos, sobrevivió a la guerra, se mantuvo en el poder y, de forma lenta pero segura, a través de un proceso repleto de obstáculos y contratiempos, está rehabilitando y reforzando su posición interna y externa. El mundo árabe le está reabriendo poco a poco las puertas y algunas voces de la comunidad internacional ya abogan por restablecer los lazos con Siria. Desde la perspectiva de Israel, no hay duda de que Assad es un tirano asesino. Sin embargo, al igual que su padre antes que él, ha mantenido la tranquilidad a lo largo de la frontera. Un Assad más fuerte podría restablecer el equilibrio en el sector norte, donde Irán y Hezbolá han tenido la sartén por el mango en los últimos años. En un indicio de que la marea podría estar cambiando, Assad parece estar recuperándose mientras que Nasrallah, el indiscutible rey del norte durante una década consecutiva, tiene dificultades para terminar las frases entre toses. Y esto no es necesariamente algo malo para Israel.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.