• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Pakistán y los talibanes aún se necesitan mutuamente

Pakistán y los talibanes aún se necesitan mutuamente

Por: Zahid Shahab Ahmed

por Arí Hashomer
6 de septiembre de 2021
en Opinión
Pakistán y los talibanes aún se necesitan mutuamente

Reuters

La relación de Pakistán con los talibanes afganos es un secreto a voces, pero exige un mayor análisis para comprender el grado de control que ejerce Islamabad sobre el grupo islamista, especialmente desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto de 2021.

Tras la invasión soviética de Afganistán en 1979, Washington se dirigió a Islamabad para que se convirtiera en su aliado de primera línea en una guerra por delegación contra los soviéticos. Durante la guerra afgano-soviética (1979-1989), miles de muyahidines fueron reclutados en todo el mundo y entrenados en Pakistán, para luego ser desplegados en Afganistán. Además de recibir miles de millones de dólares en ayuda económica y militar de Estados Unidos, Pakistán amplió su influencia en Afganistán gracias a sus estrechas relaciones con los muyahidines afganos, que posteriormente se unieron en los talibanes en la década de 1990.

En 1994, el mulá Mohammed Omar fundó los talibanes con cincuenta estudiantes en Kandahar. En 1995, el control del grupo aumentó a doce provincias y su tamaño a 25.000 combatientes. Gracias a sus rápidas ganancias territoriales, los talibanes consiguieron hacerse con el control de la mayor parte del país y establecieron el Emirato Islámico de Afganistán en 1996. Hasta la fecha, su primera toma de Kabul se atribuye al fuerte respaldo de Pakistán.

Pakistán fue uno de los tres países -junto con Arabia Saudota y los Emiratos Árabes Unidos- que reconoció al Emirato Islámico de Afganistán (EIA). El apoyo de Islamabad se convirtió en un salvavidas para el EIA, ya que ambos cooperaron estrechamente en términos de recursos humanos y financieros, transferencias de armas y combatientes pastunes que viajaban desde Pakistán para luchar contra la Alianza del Norte. Toda esta inversión ayudó a Pakistán a conseguir sus dos objetivos clave: La creación de un régimen amistoso en Kabul y uno sin vínculos con India. En 1996, India tuvo que cerrar su misión diplomática en Kabul.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Aunque el Emirato Islámico de Afganistán nunca estuvo totalmente bajo el control de Pakistán, la relación se volvió conflictiva después del 11 de septiembre. Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, Washington quiso que Pakistán se uniera a la “guerra contra el terror”. Esta alianza implicó que Pakistán capturara a algunos líderes talibanes clave, como el mulá Abdul Salam Zaeef, que fue embajador de Afganistán en Pakistán durante el régimen talibán. Un miembro fundador de los talibanes, el mulá Abdul Ghani Baradar, también fue capturado por Pakistán. Esto puso a los talibanes en contra de Pakistán, y el grupo comenzó a atacar dentro del territorio pakistaní. En 2010, por ejemplo, los talibanes atacaron un puesto de control pakistaní y capturaron a cuarenta soldados pakistaníes.

Es notable cómo los talibanes y Pakistán han reparado sus relaciones. El realineamiento se debió principalmente a una convergencia de intereses, ya que Islamabad quería un gobierno propaquistaní en Kabul y los talibanes necesitaban el apoyo de Islamabad, especialmente para dar refugio a los miembros talibanes y sus familias en Pakistán y reorganizarse a través de la Shura de Quetta. Esto permitió a Islamabad ganar cierta influencia, como se refleja en su capacidad para llevar a los talibanes a los diálogos de paz. Antes del acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibanes en 2020 en Doha, Islamabad apoyó las negociaciones mediante negociaciones directas con los talibanes y Washington, así como con otros actores regionales, incluida China.

Ahora que los talibanes controlan la mayor parte de Afganistán, hay sentimientos encontrados en Pakistán. Como se reflejó en las declaraciones del primer ministro Imran Khan, según las cuales los afganos han “roto los grilletes de la esclavitud”, algunos lo celebran notablemente, pero oficialmente Islamabad ha reaccionado con cautela diciendo que está a favor de un proceso de paz afgano inclusivo. Esto ha quedado demostrado por la transformación de la narrativa y el enfoque de Islamabad, que quiere que los no pastunes también estén incluidos en el nuevo gobierno de Afganistán. Al mismo tiempo, Islamabad ha estado discutiendo activamente con actores regionales, como China, las repúblicas de Asia Central e Irán, la posibilidad de un enfoque regional para Afganistán.

La situación de Afganistán sigue siendo frágil y no está claro qué tipo de gobierno surgirá y cuándo. Sea como sea, el papel de Pakistán será crucial en varios sentidos. Dado que India no ha conseguido iniciar una relación con los talibanes -Nueva Delhi ya ha cerrado todas sus misiones diplomáticas en Afganistán-, Pakistán no tiene que preocuparse por la influencia india, como ocurría durante 1996-2001. Sin embargo, a Islamabad le preocupa mucho la asociación de los talibanes con el grupo terrorista Tehrik-e-Talibán Pakistán (TTP) o Movimiento de los Talibanes Pakistaníes.

Al tomar el control de Afganistán, los talibanes liberaron a muchos miembros del TTP. Pakistán ha exigido que los talibanes actúen contra el TTP, pero será difícil que los talibanes se vuelvan contra su antiguo aliado, ya que el TTP apoyó la lucha militar de los talibanes en Afganistán. Por ahora, los talibanes tienen otras prioridades, pero esta cuestión seguirá siendo un punto de discordia entre Pakistán y los talibanes.

En esta etapa crucial, los talibanes necesitan el apoyo de Pakistán por varias razones. En primer lugar, el respaldo y la presencia de Pakistán en el país demuestran que la situación es normal. A los talibanes no se les escapa que Pakistán abrió su frontera de Chaman poco después de la toma del poder por parte del grupo. Además, la misión diplomática de Pakistán en Kabul es una de las únicas cuatro -las de Rusia, China e Irán- que siguen abiertas. Hasta ahora, Islamabad no ha dado muestras de estar alarmado por los recientes acontecimientos en Afganistán.

En segundo lugar, los talibanes necesitan el apoyo diplomático de Pakistán para obtener el reconocimiento internacional. Para ello, Islamabad ha estado trabajando activamente con todos los actores internacionales. Además de las visitas del ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán a Asia Central, China e Irán, Islamabad también se dirigió a la Organización para la Cooperación Islámica para celebrar una reunión de emergencia sobre Afganistán, que tuvo lugar el 22 de agosto de 2021. Asimismo, Pakistán ha instado a las Naciones Unidas a hablar con los talibanes. 

Los talibanes siguen dando garantías de que no permitirán que nadie utilice Afganistán para actividades clandestinas contra otro país, pero su capacidad para controlar a grupos terroristas como el TTP y el Estado Islámico es cuestionable. Los talibanes seguirán sufriendo la presión de todos los actores regionales, especialmente de China y Pakistán, para que aborden la cuestión del terrorismo. Los actores regionales no pueden quedarse al margen e ignorar los retos que se derivan de la frágil situación de Afganistán.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.