• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » El poder militar y moral de Israel están estrechamente vinculados

El poder militar y moral de Israel están estrechamente vinculados

por Arí Hashomer
5 de junio de 2020
en Opinión

La posición estratégica de Israel en la región es una preocupación para todos en estos días mientras Turquía, Irán y Rusia maniobran agresivamente en nuestras fronteras, a medida que los Estados Unidos parecen estar en retirada.

Más allá de la política, hay un pensamiento teológico poco convencional: Israel puede mejorar su posición estratégica en la región mejorando sus estándares sociales. Israel puede derrotar a Hamás en Gaza. Puede resistir la marcha imperial iraní asegurando la justicia en Jerusalén.

De hecho, la tradición judía enseña que existe un vínculo entre la seguridad nacional de Israel y su decencia nacional; entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Finanzas; entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior. El éxito de Israel en las primeras arenas depende de su virtud en las segundas.

En otras palabras, el poder militar y el poder diplomático de Israel son en parte una función de su fuerza moral. Cuando Israel es fuerte social y espiritualmente, se gana el respeto de sus amigos y logra disuadir a sus enemigos (y atrae el apoyo de los Cielos).

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

¿Por dónde se empieza?

Tal vez poniendo “cadenas morales en nuestros apetitos”, como Edmund Burke escribió una vez. La buena sociedad depende de un sistema de restricciones; de la interiorización de la autoridad externa a través de la conciencia. (Ese es uno de los rasgos de una vida vivida de acuerdo a la ley judía).

Necesitamos grilletes en nuestras pasiones. Sería saludable encadenar el discurso público israelí contra el lenguaje violento y la hipérbole; practicar realmente algo de unidad nacional, no solo hablar de ello. Sería ventajoso reducir los ataques personales, añadir un poco más de tolerancia en la educación, luchar por una distribución más justa de la carga nacional, mostrar más preocupación por la viuda, los huérfanos y los desempleados, aumentar la filantropía y demostrar cierta reverencia por el patrimonio.

Sobre todo, los israelíes necesitan frenar su engreimiento y frenar su autosatisfacción; encontrar una manera de celebrar los éxitos de la sociedad sin idolatrarlos descaradamente.

De hecho, una de las principales lecciones teológicas derivadas de las dos grandes guerras descritas en la Biblia contra Egipto y Amalec es que el hombre debe ser humilde. El hombre solo puede reclamar crédito parcial por sus victorias.

Aun cuando gasta sangre, sudor y lágrimas para derrotar a un enemigo, o para superar otras adversidades, debe reconocer que el éxito fluye de Dios.

Es por eso que nuestro antepasado bíblico, el Rey David, el gran conquistador militar que trajo seguridad y estabilidad al antiguo Estado judío, fue impedido por Dios de construir el Templo en Jerusalén. Un templo construido por David habría sido como el Coliseo en Roma que Vespasiano construyó como testamento a sus conquistas; un monumento a su propio poder. Habría confundido las victorias de David con el mayor propósito de Dios para el mundo entero.

Por ejemplo, el puesto de sucá que, por mandato de la tradición, es una morada temporal para la semana de fiesta de Sucot (Tabernáculos) que acabamos de celebrar. La Sucá tiene por objeto transmitir una sensación de incertidumbre en la vida del hombre y de la nación; una dependencia de los elementos de la naturaleza (es decir, Dios) que inspira humildad, así como ofrecer un camino hacia el abrazo divino y, en última instancia, hacia la confianza personal y nacional.

¿Cómo aplasta Israel a sus enemigos externos? Adhiriéndose a las normas morales internas y construyendo una sociedad ejemplar de fuerza excepcionalmente superior

De manera similar, el profesor Leon R. Kass (“Por qué es importante el Decálogo”, Mosaico, 2013) explica que la observancia del sábado es la base de la política humanista y de la cordura social.

“Al reconfigurar el tiempo, elevar nuestra mirada y redirigir nuestras aspiraciones, el recuerdo del sábado promueve la libertad interna, al moderar las pasiones que nos esclavizan desde dentro: el miedo y la desesperación (debido a la creencia en nuestra humildad), la codicia y la crudeza (debido a la creencia en la inhospitalidad del mundo), y el orgullo y la arrogancia (debido a la creencia en nuestra superioridad y autosuficiencia)”.

“Cuando los hombres no conozcan o no reconozcan el carácter generoso y bendecido del mundo dado, y la relación especial de todos los seres humanos con la fuente de ese mundo, caerán en la adoración de fuerzas naturales poderosas pero indiferentes o de maestros y magos humanos poderosos e inteligentes pero amorales”.

En un nivel metahistórico, el rabino Lord Dr. Jonathan Sacks señala que los judíos siempre han visto las crónicas de la humanidad como nada menos que un drama de redención, en el que el destino de una nación refleja su lealtad (o no) a un pacto con Dios.

Y esto impone una tremenda responsabilidad sobre el pueblo judío para hacer las cosas bien, y por asociación de reputación con el Creador para crear “kiddush Hashem” – una santificación del nombre de Dios en el mundo.

Los no judíos también han entendido la historia judía de esta manera. Sacks cita al pensador ruso Nikolai Berdayev (“El significado de la historia”, 1936), quien concluyó que la escritura de la historia judía lleva la marca de la mano de Dios.

Berdayev: “La supervivencia [de los judíos] es un fenómeno misterioso y maravilloso que demuestra que la vida de este pueblo está gobernada por una predeterminación especial, trascendiendo los procesos de adaptación expuestos por la interpretación materialista de la historia. La supervivencia de los judíos, su resistencia a la destrucción, su resistencia en condiciones absolutamente peculiares y el fatídico papel que han desempeñado en la historia: Todo esto apunta a los particulares y misteriosos fundamentos de su destino”.

Una vez más, esta perspectiva impone una enorme responsabilidad a los judíos a lo largo de las generaciones y a los israelíes de esta época, para estar a la altura de esos “fundamentos particulares y misteriosos” y de las exhortaciones éticas articuladas por la Torá.

Como tal, Israel debe celebrar algo más que sus logros materiales, ya sea en el ámbito militar, la medicina, la alta tecnología, la agricultura, la energía o las artes. La sociedad israelí no debe aceptar niveles “medios” de delincuencia o violencia doméstica. El Estado y el pueblo de Israel deben ser social y moralmente súper concienzudos; y al hacerlo, señalar más allá de sí mismos hacia algo más grande que el orden natural.

El rabino Dr. Meir Soloveichik plantea la tarea de esta manera: “¿Cómo puede Israel ser una democracia vibrante que celebra su independencia e incluso a veces su poder, mientras crea una estructura cívica que encarna la historia y la misión judías, que trascienden el estado moderno? ¿Cómo sostenemos un sistema de gobierno próspero y funcional que apunte más allá de sus logros mundanos hacia los propósitos más elevados de Dios?”.

Y para que la cuestión vuelva a los actuales desafíos estratégicos, ¿cómo puede Israel abrumar a sus enemigos externos? Adhiriéndose a las normas morales internas y construyendo una sociedad ejemplar de fuerza excepcionalmente superior.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.