• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » ¿Por qué el gobierno de Israel hace concesiones con los árabes palestinos?

¿Por qué el gobierno de Israel hace concesiones con los árabes palestinos?

Por: Israel Kasnett

por Arí Hashomer
15 de septiembre de 2021
en Opinión
¿Por qué el gobierno de Israel hace concesiones con los árabes palestinos?

Getty Images, Oren Ben Hakoon

En lo que parece ser una serie de concesiones con los árabes palestinos, a pesar de los continuos disparos de cohetes, los violentos disturbios fronterizos en la Franja de Gaza y la incitación y el terrorismo palestinos en Judea y Samaria, la Oficina del Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) anunció recientemente que había restaurado la zona de pesca de Gaza a 15 millas náuticas. Al mismo tiempo, Israel reabrió el paso comercial de Kerem Shalom en la frontera de Gaza, acordó ampliar la cantidad de agua que suministra a Gaza y aumentó el número de permisos expedidos a los comerciantes de Gaza en el paso peatonal de Erez.

Estas decisiones se produjeron apenas unos días después de que el ministro de Defensa, Benny Gantz, mantuviera una reunión en Ramala con el líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para discutir un préstamo de 500 millones de dólares a la AP, mientras sigue pagando los salarios a los terroristas y sus familias.

Ahora, Israel está discutiendo volver al método original de transferir dinero en efectivo a Gaza en maletas. El propio primer ministro israelí, Naftali Bennett, había dicho hace dos meses que “las maletas de dinero en efectivo tienen que desaparecer del mundo. Las cosas cambiarán”.

Aunque el gobierno se esforzó por encontrar un método alternativo para hacer llegar el dinero en efectivo a Gaza, la AP se retiró de las conversaciones por temor a que los bancos implicados se vieran sometidos al escrutinio internacional por las leyes contra la financiación del terrorismo.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

El domingo, la Oficina del Primer Ministro israelí envió una aclaración en la que decía que “la subvención qatarí para los necesitados de la Franja de Gaza se organizó en cooperación con la ONU, y la subvención se proporcionó mediante transferencias bancarias y no con maletas de dinero en efectivo como ocurrió en el pasado”. En lo que respecta al tercer tramo de la subvención, el estamento de seguridad está examinando diversas alternativas. Cuando se encuentre un plan adecuado que garantice que el dinero no se destinará a actividades terroristas, el ministro de defensa lo presentará al primer ministro. El plan anterior no se repetirá. El primer ministro formulará una posición después de que se le presenten las distintas posibilidades”.

Según Yoel Guzansky, investigador del INSS, “el único acuerdo al que se llegó fue que el dinero iría directamente a las familias y no a los miembros de Hamás”.

“Es muy importante que Israel y los egipcios, e incluso hasta cierto punto los qataríes, se coordinen”, dijo. “Egipto y Qatar tienen ahora una mejor relación, lo que es muy bueno para los intereses israelíes. Estamos todos en la misma página”.

Guzansky dijo que esta relación presiona a Hamás. “El problema es que cuando se presiona a Hamás, vemos cohetes, globos incendiarios y protestas violentas”, explicó. “Hamás decide cuándo quiere escalar. Ese es el problema. No hay una solución real”.

Todo esto ocurre al mismo tiempo que el gobierno de Israel se enfrenta a la presión de Estados Unidos para que reabra su consulado a los palestinos en Jerusalén. Esto constituiría una grave violación de la soberanía israelí en su propia capital y sentaría un peligroso precedente para el futuro, según los expertos. Aunque el gobierno de Biden habría aplazado la decisión sobre la reapertura del consulado hasta después de que el gobierno israelí apruebe un presupuesto, probablemente en noviembre, sigue sin estar claro si Israel podrá hacer frente a Estados Unidos en esta cuestión, que forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Biden para restablecer los lazos con los palestinos que fueron cortados en gran medida por Trump.

En un discurso ante miembros de la prensa extranjera en Jerusalén a principios de este mes, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yair Lapid, sugirió que es una “mala idea” que Estados Unidos persiga la apertura de un consulado para la AP en Jerusalén.

“Creemos que enviaría el mensaje equivocado”, dijo. “Tenemos una estructura interesante y delicada de nuestro gobierno, y creemos que esto podría desestabilizar este gobierno, y no creo que la administración estadounidense quiera que esto ocurra”.

La calma es solo temporal

Eugene Kontorovich, director de Derecho Internacional del Foro Político Kohelet, con sede en Jerusalén, respondió a la sugerencia de Lapid, subrayando que está en sus manos rechazar la demanda estadounidense.

“Los estadounidenses no pueden legalmente, o en la práctica, reabrir un consulado en Jerusalén sin la aprobación explícita de Israel”, dijo Kontorovich, quien asesoró estrechamente a la administración Trump sobre el cierre en primer lugar. “Si Lapid piensa que un consulado para los palestinos en Jerusalén es una mala idea, todo lo que tiene que hacer es negarse a darlo o a la acreditación del cónsul. La pelota está en su tejado”.

Un día después de las declaraciones de Lapid, la Knesset se reunió para un debate especial contra el establecimiento del consulado en Jerusalén, después de que el miembro de la Knesset del Likud y ex alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, lograra reunir las firmas de 50 MK para un debate en receso.

“El tartamudeo del primer ministro sobre Jerusalén es muy preocupante”, dijo Barkat. “La medida de establecer un consulado pretende, de hecho, establecer Jerusalén como capital de Palestina. Es una medida desastrosa a escala histórica. Lucharemos por todos los medios para que Jerusalén siga siendo la capital de un Israel unido frente a la debilidad del gobierno”.

Michael Milstein, director del Foro de Estudios Palestinos del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv, dijo a JNS que está “más preocupado” por lo que ocurre en Gaza.

“No nos enfrentamos a una tercera intifada en Cisjordania, pero en Gaza, la calma es solo temporal”, dijo.

Aunque frustra a quienes desearían que Israel redujera el número de concesiones que hace a los palestinos, especialmente con la incitación y el terrorismo continuos, parece claro que el gobierno de Israel quiere evitar cualquier enfrentamiento importante para evitar una ruptura política que lo haga caer.

Según Milstein, la política del gobierno israelí es apoyar a la AP, especialmente en el plano económico, y añade que “no es una solución política. Es simplemente una forma de asegurar que la estabilidad económica continúe. Hay muchos intereses comunes ahora mismo entre Israel y la AP para preservar estas condiciones”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.