• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, septiembre 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Por qué la oposición iraní sigue fracasando

Por qué la oposición iraní sigue fracasando

22 de julio de 2025
Israel habría advertido al Reino Unido de que Teherán amenaza a periodistas contrarios al régimen

Manifestantes de la oposición sostienen pancartas después de una marcha para conmemorar el 44 aniversario de la Revolución iraní, en Trafalgar Square, en el centro de Londres, el 11 de febrero de 2023, (Susannah Ireland/AFP)

¿Por qué los opositores al régimen en Irán fracasan una y otra vez en su objetivo de derrocar a la República Islámica? Numerosos investigadores, como el profesor Said Golkar de la Universidad de Tennessee en Chattanooga, señalan con razón el aparato de seguridad profundamente arraigado del régimen iraní: una red de vigilancia e intimidación que sofoca cualquier intento de disidencia antes de que logre cobrar impulso. Sin embargo, atribuir el fracaso exclusivamente al uso de la fuerza por parte del régimen es una explicación parcial que, con frecuencia, sirve de excusa para eximir de responsabilidad a otro factor clave: la ineptitud de la oposición iraní, en particular de los grupos de exiliados.

Los ataques israelíes contra la infraestructura militar iraní, en el marco de la operación “León Naciente”, reavivaron las esperanzas de un cambio de régimen, especialmente entre los monárquicos que consideran al príncipe Reza Pahlaví el heredero legítimo de la dinastía Pahlaví. Muchos se convencieron de que, esta vez, los bombardeos israelíes abrirían el camino para el retorno de la monarquía depuesta por la revolución islámica liderada por el ayatolá Ruhollah Jomeini en 1979.

No cabe duda de que la nostalgia por la era pahlaví está profundamente arraigada en Irán. Muchos iraníes —quizá la mayoría— anhelan aquellos “buenos tiempos” de un país moderno, laico y conectado con el mundo. Pero la nostalgia por sí sola no basta para derribar un régimen autoritario, especialmente cuando la oposición ha fracasado, año tras año, en construir una red confiable dentro del país.

En contraste, durante la revolución islámica de 1979, Jomeini contaba con una red nacional organizada a través de las mezquitas iraníes. En cada aldea, ciudad o provincia había al menos una mezquita, y muchas de ellas promovían activamente la revolución. En los últimos meses previos al derrocamiento del sah, unidades de “defensa vecinal” basadas en mezquitas —conocidas como “comités”— ejecutaban las órdenes de Jomeini. Incluso en el exilio, su movimiento desarrolló un plan a largo plazo para establecer escuelas religiosas que formaran una nueva generación de revolucionarios. Muchos altos funcionarios del régimen y comandantes de la Guardia Revolucionaria surgieron precisamente de esta red de escuelas, mezquitas y comités. Esa maquinaria popular difundía el mensaje, movilizaba multitudes y logró tomar el poder cuando llegó el momento.

Cuarenta y cinco años después, la oposición iraní en el exilio no ha construido nada comparable. En lugar de ello, ha desperdiciado sumas considerables en conferencias ostentosas en ciudades europeas y en cumbres costosas celebradas en salones de hotel, repitiendo una y otra vez las mismas consignas ante los mismos rostros conocidos, muchas veces en medio de disputas y divisiones internas cada vez más profundas. Mientras el régimen perfeccionaba su sistema de seguridad multicapa, la oposición perfeccionaba su habilidad para discutir en redes sociales y conceder entrevistas en canales de televisión por satélite. Demasiados autoproclamados líderes han acabado convirtiéndose en figuras recurrentes de programas de opinión en el exilio o en interminables entrevistas, repitiendo antiguos discursos en lugar de organizar estructuras o redes dentro de Irán. Se comportan más como comentaristas que como verdaderos actores políticos.

Peor aún, este espectáculo ha ofrecido al régimen una victoria propagandística fácil: presentar a toda alternativa como un grupo de narcisistas desconectados y oportunistas, figuras a lo Don Quijote que viven de subsidios y fondos, pero que no tienen una estrategia real para el pueblo cuya libertad dicen defender.

Nada de esto justifica la brutalidad del régimen, su disposición a torturar, disparar y ahorcar a sus propios ciudadanos, ni su férreo control sobre el acceso a internet y los medios de comunicación. Pero quienes luchan por la libertad necesitan más que valor. Necesitan un plan. Necesitan estructura, una hoja de ruta y una alternativa por la cual valga la pena arriesgarlo todo.

Hoy, millones de iraníes arden en silencio. Están enfadados, agotados y desesperados por un cambio. Pero al mirar atrás no encuentran ninguna organización confiable, ningún plan para el día después, ningún paso claro a seguir si decidieran rebelarse contra el régimen e irrumpir en una comisaría. Esa incertidumbre, tanto como las armas del régimen, es la razón por la cual las calles han quedado en silencio incluso después de que Israel desmantelara partes del aparato militar y de seguridad del régimen.

Hasta que la oposición iraní fragmentada aprenda a igualar al régimen en disciplina organizativa y elabore un verdadero plan para el día después, nada cambiará. Para que el pueblo iraní derroque al régimen, Irán necesita un líder a tiempo completo que esté dispuesto a abandonar una vida cómoda, asumir riesgos reales y construir algo tangible dentro del país.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.