• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » ¿Puede la agricultura israelí alimentar al mundo en el futuro?

¿Puede la agricultura israelí alimentar al mundo en el futuro?

Representantes de 25 países y un grupo de nuevas empresas israelíes de agricultura marina se reunieron para destacar soluciones innovadoras a las deficiencias de la agricultura tradicional frente al cambio climático.

20 de octubre de 2022
¿Puede la agricultura marina de Israel alimentar al mundo en el futuro?

Startup israelí permite a los agricultores cultivar en agua salada. (Cortesía)

Los ministros de Agricultura de Israel y Bahréin firmaron el miércoles una declaración conjunta, la primera de su clase, para la promoción y ampliación de la cooperación entre el Estado de Israel y el Reino de Bahréin en los ámbitos de la agricultura, la ganadería y la seguridad alimentaria. También se acordó el intercambio mutuo de conocimientos, tecnología y productos diversos para ampliar los productos agrícolas y mejorar la calidad de su producción.

La firma tuvo lugar durante la primera cumbre mundial de “Sea the Future”, un evento con sede en Eilat que reunió a empresas de acuicultura de todo Israel junto con inversores, ministros y otros representantes de 25 países con el fin de abordar el inminente problema de la seguridad alimentaria mundial ante el cambio climático, el crecimiento demográfico y la disminución de las zonas fértiles para el desarrollo agrícola.

“Hoy hemos dado el primer paso en el camino allanado por la decisión del gobierno… de convertir Eilat en un centro internacional de investigación de alimentos procedentes del mar y del desierto”, declaró el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Oded Forer.

Un esfuerzo global para alimentar al mundo

La creación de la cumbre se produce tras la decisión del gobierno israelí de poner en marcha un plan plurianual para convertir la ciudad de Eilat y la región de Eilat en un centro nacional e internacional de producción de alimentos procedentes del mar y del desierto, con un coste aproximado de 170 millones de NIS.

“Entre los retos de la próxima década, estamos tocando uno de los puntos más importantes para la humanidad. La seguridad alimentaria es nuestro principal reto. Los países del mundo no pueden cultivar alimentos como lo hacían en el pasado, de acuerdo con el cambio climático y a la luz del calentamiento global. Para ello, necesitamos métodos de cultivo y nuevas tecnologías”, dijo Forer.

El ministro de Cooperación Regional, Issawi Frej, señaló la importancia de la colaboración mundial de Israel en este asunto. “¿Quién hubiera creído que estaríamos sentados aquí en Israel con socios de Bahréin, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos? Para mí es un sueño hecho realidad. Esta es la clave de la seguridad y la estabilidad en nuestra región”, dijo.

“El siguiente paso es ver a todos los países de alrededor: Jordania, Arabia Saudita, Egipto… y los palestinos. Sin la parte palestina, no podemos avanzar hacia ningún lado, porque ellos son parte de nuestra región. Creo que podemos hacerlo juntos”, concluyó Frej.

De hecho, muchos de los vecinos de Israel pueden beneficiarse de alguna forma de cooperación en este campo. La Dra. Alexandra Troyano-Groux, Cónsul Regional de Agricultura para Líbano, Irak, Irán y Egipto, en la Embajada de Francia en Líbano, señaló que “Irán tiene grandes planes para el campo de la acuicultura en el país”.

“Su objetivo es aumentar la industria pesquera hasta una producción de 100 millones de toneladas al año en 2023 con la ayuda de la cría en jaulas a lo largo del litoral. En el Líbano… el objetivo principal es garantizar las condiciones sanitarias, la electricidad constante y el tratamiento de las aguas residuales en el país”, dijo.

¿Puede la agricultura marina de Israel alimentar al mundo en el futuro?
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Oded Forer (derecha) y su homólogo de Bahrein, Wael Bin Nasser Al Mubarak (izquierda) firman un acuerdo agrícola internacional en la cumbre Sea the Future. (crédito: ROTEM LAHAV)

Que todos coman pescado, probablemente

En una entrevista con The Jerusalem Post, el biólogo y director de la cumbre, Roni Sussman, explicó la importancia de desarrollar la capacidad mundial de producir fuentes de proteínas cultivadas en el agua. “Mirando hacia el futuro, se espera que en 2050 la población humana alcance los 10.000 millones, y todas estas personas necesitan comer algo. Si seguimos produciendo alimentos como hasta ahora, no tendremos suficiente tierra ni agua potable para hacerlo; tenemos que encontrar alternativas, y la acuicultura es la alternativa perfecta”, dijo.

“Hoy en día, el 80% de la tierra utilizada para la agricultura se dedica a cultivar alimentos para nuestra alimentación. La agricultura clásica no sólo utiliza mucha tierra, sino también mucha agua potable y contamina la tierra que utiliza, porque hay que usar los pesticidas y los suplementos”, continuó Sussman.

Además, la relación entre rendimiento y recursos comprometidos de la agricultura tradicional supone una gran pérdida. Sussman señaló que “para cultivar un kilo de carne de vacuno, se invierten siete kilos de alimentos”.

Tipos de cambio similares se aplican a la carne de cerdo (unos 4 kilos de alimentos por cada kilo de rendimiento), y a las aves de corral (una relación de 2 a 1). El pescado, que se presenta como uno de los mayores rendimientos de la inversión en recursos, nada a la cabeza del pelotón. “Con una acuicultura eficiente, para cultivar un kilo de pescado se invierte un kilo de comida. Las cifras son una locura”, afirma Sussman.

Disfrute de una ensalada de algas de paso

Los vegetarianos preocupados por un futuro con mucho pescado también pueden alegrarse: la suerte no se detiene sólo en los bichos marinos con cara. La producción de algas ricas en proteínas es también un gran objetivo de las empresas emergentes de Israel que esperan contribuir al floreciente espacio de la acuicultura.

En una entrevista concedida a The Jerusalem Post, la directora general del Ministerio de Agricultura, Naama Kaufman Fass, explicó el importante papel que desempeña la producción de algas no sólo como fuente de alimentos, sino también como fuente de valiosos compuestos e ingredientes que pueden utilizarse en la industria farmacéutica y manufacturera y en otras muchas aplicaciones.

“[Las algas] son interesantes porque son un material básico que se puede utilizar para desarrollar muchas otras cosas. Se pueden utilizar las algas para cultivar proteínas. Puedes utilizar las algas como material para ayudar a los peces a multiplicarse; también es un campo en el que Israel investiga mucho y es muy, muy interesante”, dijo.

Conmoción climática, conocer los alimentos del océano

Al final de nuestra entrevista, Kaufman Fass señaló la importancia crítica de promover el tipo de soluciones presentadas en la cumbre Sea the Future, diciendo que seguramente desempeñarán un papel en la alimentación de las generaciones futuras (y actuales) del mundo.

“La cuestión de la seguridad alimentaria mundial y la seguridad alimentaria global nos ocupa constantemente, no sólo a nosotros, sino al mundo. Una de las soluciones, desde nuestro punto de vista, es la producción de alimentos a partir del mar”, dijo el ministro.

“Entendemos que si tenemos un ecosistema en Israel que es muy fuerte en la zona de Eilat”, concluyó. “Si podemos tomar todos los puntos de partida que tenemos en la zona -la industria, la academia, la investigación- y [nutrirlos] en un programa mayor, entonces [aunque] Israel nunca alimentará al mundo, Israel puede, a través de sus conocimientos, su investigación y sus inversiones, ser el lugar del que todo el mundo puede aprender”.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.