• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » ¿Qué ganará Israel con las relaciones con Marruecos?

¿Qué ganará Israel con las relaciones con Marruecos?

Opinión de Lahav Harkov en The Jerusalem Post

por Arí Hashomer
13 de diciembre de 2020
en Opinión
Israel y Marruecos firman acuerdo estratégico por cientos de millones de dólares

Una ilustración muestra las banderas de Israel y Marruecos. OLEKSII LISKONIH / ISTOCK / GETTY IMAGES

El anuncio del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre las relaciones diplomáticas entre Israel y Marruecos fue recibido con elogios en Jerusalén y en todo Israel.

Hay alrededor de un millón de israelíes cuyos orígenes familiares son, al menos, parte de Marruecos, y en los medios de comunicación se ha citado a destacados personajes que celebran las nuevas relaciones diplomáticas, aunque ya podrían haber viajado al país norteafricano, y muchos israelíes lo han hecho.

Pero más allá de esa conexión emocional para muchos israelíes, y de los mayores intercambios turísticos que se producen con los vuelos directos que se anunciaron junto con la normalización, hay muchas otras razones por las que las relaciones con Marruecos serán beneficiosas para el Estado judío.

Marruecos, que cuenta con 36,5 millones de residentes, está considerado como uno de los países más influyentes del mundo árabe y de África, y tiene una de las economías más fuertes del continente. Por ello, los últimos acontecimientos pueden ayudar a convencer a otros países de la región para que establezcan relaciones con Israel.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Israel y Marruecos han mantenido lazos secretos y abiertos en diversos momentos de su historia.

En el decenio de 1960, el Rey Hassan II de Marruecos entregó a Israel grabaciones de una reunión de la Liga Árabe que ayudó a Israel a prepararse para la guerra de los seis días en 1967, según el ex jefe de inteligencia de las FDI, Shlomo Gazit, y el ex oficial de inteligencia y ministro del gabinete, Rafi Eitan. Ese mismo año, el Mossad ayudó a Marruecos a secuestrar a un disidente de Francia.

Más recientemente, Marruecos ha visto a Irán como una amenaza, cortando los lazos con Teherán en 2018 porque financió el movimiento separatista del Sahara Occidental, el Polisario, a través de Hezbolá. Al igual que con los Estados del Golfo, la oposición a Irán tiene mucho potencial para la cooperación con Israel en materia de defensa.

De hecho, los informes de enero de este año indicaban que Marruecos compró drones israelíes por 48 millones de dólares.

Israel y Marruecos intercambiaron oficinas de enlace en 1995, después de los Acuerdos de Oslo, marcando el inicio de relaciones diplomáticas abiertas – aunque no plenas – entre los países. Marruecos cortó entonces los lazos con Israel en 2000, después de que los palestinos lanzaran la Segunda Intifada.

El comercio limitado entre los países continuó incluso después de que se cortaran los lazos en 2000, ya que Israel importó 68 millones de dólares en productos marroquíes y exportó 5 millones de dólares a Marruecos en 2018, según el Instituto de Exportación de Israel, y es probable que esto aumente con los vuelos directos previstos y la señal de aprobación del Rey Mohammad VI en forma de normalización de los lazos.

Las principales exportaciones de Israel a Marruecos son los plásticos, así como la maquinaria y el equipo eléctrico, mientras que Marruecos exporta principalmente vehículos, así como prendas de vestir y accesorios a Israel.

Fuentes del Gobierno israelí consideran que la energía es una fuente potencial de cooperación entre Israel y Marruecos, que no dispone de muchos recursos energéticos propios. Marruecos ha estado importando alrededor del 90% de su energía desde 2013, y trata de ampliar su uso de energía renovable. Israel exporta gas natural y tiene experiencia en energía solar.

Además, la agricultura representa alrededor del 40% de la economía de Marruecos y una gran parte de sus exportaciones, y podría estar interesada en las innovaciones agrotecnológicas israelíes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.