• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » ¿Qué tan rápido puedes correr al refugio antiaéreo?

¿Qué tan rápido puedes correr al refugio antiaéreo?

por Arí Hashomer
17 de mayo de 2018
en Opinión
¿Qué tan rápido puedes correr al refugio antiaéreo?

Estuve en el kindergarten durante la Crisis de los misiles en Cuba. Recuerdo con perfecta claridad cuándo la amenaza soviética se hizo realidad. Fue el día en que mi maestra envió a casa un folleto sobre cómo construir un refugio antibombas en el patio trasero.

«¡Por favor!», Le rogué a mis padres, agitando el folleto. Estaba loca de miedo por las bombas que caerían sobre nuestro barrio tranquilo. A pesar de que el dinero era escaso, estaba segura de que mis padres estarían de acuerdo en que era imprescindible construir nuestro propio refugio antibombas.

Mi padre echó un vistazo al folleto y casi se ahoga riendo. «¿Construir un refugio antiaéreo?» Jadeó. «Apenas podemos darnos el lujo de vivir en esta casa tal como está», dijo. Todos los días trajeron consigo más problemas financieros; los rusos eran la menor de sus preocupaciones.

«Olvídalo», dijo. «Deja de preocuparte». Con eso, tiró el papel a la basura.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Imagen ilustrativa | Se observa una intercepción del sistema antimisiles Cúpula de Hierro cuando se lanzan cohetes desde Gaza hacia Israel antes de que expire un alto al fuego de 72 horas. Foto: Reuters
Imagen ilustrativa | Se observa una intercepción del sistema antimisiles Cúpula de Hierro cuando se lanzan cohetes desde Gaza hacia Israel antes de que expire un alto al fuego de 72 horas. Foto: Reuters

La crisis de los misiles en Cuba se resolvió, pero la tensión de la Guerra Fría se mantuvo. Los simulacros de defensa civil en la escuela continuaron durante varios años más. Incluso de niña, pensé que esconderse debajo de mi escritorio o acurrucarse en el pasillo era absurdo. Estos ejercicios absurdos solo me dieron más miedo.

Finalmente, las cosas se calmaron, al menos desde la perspectiva de un niño. Los ejercicios de defensa civil se detuvieron. Nadie habló sobre la construcción de refugios contra bombas en el patio trasero.

Mi papá había tenido razón. Los soviéticos no iban a bombardear nuestra pequeña casa en St. Paul. No necesitamos un refugio antibombas. Nunca necesitamos un refugio antibombas.

Pensé en ese recuerdo distante mientras hablaba con mis seres queridos en Israel la semana pasada. Después de los recientes ataques aéreos israelíes llevados a cabo contra objetivos militares iraníes en Siria, la represalia de Irán estaba en la mente de todos.

Hablé con la joven mujer que es nuestra hija por cada definición, excepto el ADN. Ella describió un miedo palpable en el aire, a diferencia de todo lo que podría recordar. Una espera temida.

Expertos israelíes en explosivos inspeccionan un cohete de Hezbolá después de que colisionara en la ciudad norteña israelí de Haifa, el 9 de agosto de 2006. (Max Yelinson / Flash 90)
Expertos israelíes en explosivos inspeccionan un cohete de Hezbolá después de que colisionara en la ciudad norteña israelí de Haifa, el 9 de agosto de 2006. (Max Yelinson / Flash 90)

Ella me dijo que todos los refugios en su kibbutz en el norte de Israel estaban abiertos y abastecidos.

Ella me recordó que su esposo, un oficial militar de carrera, estaba en la base en la frontera con Líbano. No había estado en casa por días. No volvería a casa por días.

Y en su voz, escuché algo que nunca había escuchado antes. Esta hermosa niña, tan gentil como un gatito y tan dura como las uñas, tenía miedo. No por ella. Por sus dos hijitos

Ella me preguntó: Si la sirena se enciende en el medio de la noche, y estoy aquí sola, ¿cómo voy a llevar a los dos niños al refugio en 90 segundos?

Piénsalo. Un niño pequeño despertado de un sueño profundo no puede simplemente comenzar a correr. ¿Qué haces? ¿Cómo puede una madre, que apenas pesa 100 libras, llevar a sus dos hijos al refugio a tiempo?

Estas preguntas no son nuevas. Las familias que viven en Sderot y otras ciudades cerca de la frontera con Gaza han estado lidiando con los misiles durante años.

Israelíes en refugio antibomba durante una alerta de proyectil entrante en el Kibutz Kfar Aza cerca de Israel y la frontera de Gaza, Israel, el viernes 29 de diciembre de 2017. Los israelíes se habían reunido allí para conmemorar el cumpleaños de Oron Shaul, quien fue asesinado durante la última guerra en Gaza; Hamás tiene sus restos. (AP Photo / Tsafrir Abayov)
Israelíes en refugio antibomba durante una alerta de proyectil entrante en el Kibutz Kfar Aza cerca de Israel y la frontera de Gaza, Israel, el viernes 29 de diciembre de 2017. Los israelíes se habían reunido allí para conmemorar el cumpleaños de Oron Shaul, quien fue asesinado durante la última guerra en Gaza; Hamás tiene sus restos. (AP Photo / Tsafrir Abayov)

Pero fue la primera vez que uno de mis seres queridos tuvo que afrontarlo.

Y ella había creado una solución. «Tengo el cochecito junto a la puerta de entrada», dijo. «Puedo empujar a un niño en la carriola y llevar a la otra en un brazo».

La imaginé haciendo esto – su corazón latía con fuerza, la adrenalina corriendo, su aliento desgarrado – y eso me enfermó.

La represalia que temía se produjo un día después. La llevó a cabo Irán, no un proxy. Solo cuatro de los cohetes llegaron a Israel y todos fueron interceptados por el Domo de Hierro. Israel respondió con un devastador ataque que golpeó a docenas de objetivos militares iraníes en Siria.

Entonces todo está en silencio. Por ahora.

Todo esto tuvo lugar mientras los Estados Unidos se retiraban del JCPOA (el acuerdo nuclear de Irán). Los medios de comunicación emiten un flujo constante de expertos que pesan, algunos a favor, otros en contra. Todos hablaron con aireada confianza, incluso cuando admitieron que las consecuencias del movimiento siguen sin estar claras.

Recuerdo a esos mismos expertos, discutiendo sobre el JCPOA con la misma confianza en 2015.

Ahora sabemos algunas de las consecuencias de ese acuerdo.

Bret Stephens del NY Times escribió: «La reducción de las sanciones también le dio a Teherán medios financieros adicionales para financiar sus depredaciones en Siria y a sus representantes militantes en Yemen, Líbano y otros lugares».

Que la acumulación militar iraní en Siria es con lo que Israel ha estado luchando. Y eso ha avivado los temores de represalias iraníes.

¿Ataques? ¿Represalias? ¿Proxys? Los expertos hablan y hablan, pero no viven con las consecuencias de las políticas por las que discuten.

Tampoco lo hacen los coroneles de sillón o los comandos de teclado, siempre ansiosos por influir en cómo Israel se defiende.

Si la amenaza viene en forma de cohetes iraníes desde Siria, alborotadores, cometas en llamas y túneles de terror desde Gaza, la acumulación de armas de Hezbolá en Líbano, y más: si vives fuera de Israel, recuerda esto:

Es fácil tener una opinión sobre asuntos complejos desde una distancia segura. Es fácil pesar cuando no vives con las consecuencias. Un poco de humildad sería lo correcto. En realidad, mucha humildad sería lo indicado.

No es necesario que tengas una carriola esperando junto a tu puerta y yo tampoco.

No es necesario que averigües qué tan rápido puedes correr hacia un refugio antibombas y yo tampoco.

Todo lo que sé de los refugios antiaéreos es que pedí uno cuando era niña.

Un refugio antibombas que nunca construimos y nunca necesitábamos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.