• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Reforma legal en Israel: Un paso para fortalecer la democracia

Reforma legal en Israel: Un paso para fortalecer la democracia

El abogado propone una solución creativa que permita contentar a ambas partes en el conflicto, destacando que la coalición no debería ser motivo para paralizar la reforma legal.

por Arí Hashomer
2 de abril de 2023
en Opinión
Reforma legal en Israel: Un paso para fortalecer la democracia

El abogado Ran Bar Yoshafat, director adjunto del Foro Político Kohelet, se convierte en el centro de atención tras una violenta irrupción de izquierdistas en las oficinas de la organización en Jerusalén, evidenciando una lucha por la democracia y la libertad de expresión en Israel.

Ataque a la libertad de pensamiento

La violencia y agresiones en las oficinas del Foro Político Kohelet ponen en evidencia la polarización y el rechazo a la diversidad de pensamiento en la sociedad israelí. Bar Yoshafat critica duramente el accionar de los manifestantes, alegando que tal comportamiento va en contra de los principios democráticos.

El abogado subraya el papel de la organización como un grupo de reflexión que promueve el debate y la investigación, y denuncia el intento de silenciarlos por parte de sus detractores.

La reforma legal y la democracia

Bar Yoshafat defiende la necesidad de una reforma legal en Israel que busca fortalecer la democracia en el país. A pesar de las protestas en contra de la reforma, asegura que la mayoría de los ciudadanos israelíes apoya el cambio.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

El director adjunto del Foro Político Kohelet expresa empatía hacia los manifestantes descontentos con el gobierno y sus políticas, pero enfatiza que la paralización de la reforma legal no beneficia a nadie.

Un llamado a la unidad

Bar Yoshafat hace hincapié en la importancia de la unidad en Israel, especialmente en lo que respecta al nombramiento de jueces. Argumenta que la diversidad es esencial en un sistema judicial que, a menudo, interfiere en decisiones políticas y morales.

El abogado propone una solución creativa que permita contentar a ambas partes en el conflicto, destacando que la coalición no debería ser motivo para paralizar la reforma legal.

La influencia de Estados Unidos

Frente a la oposición de Estados Unidos a la reforma, Bar Yoshafat resalta la importancia de la soberanía de Israel en la toma de decisiones y enfatiza que la interferencia externa no es aceptable.

El abogado concluye argumentando que la reforma legal, en última instancia, fortalecerá la democracia en Israel y apela a la unidad del pueblo para lograr avances en el sistema judicial.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.