• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La renuncia de Greenblatt y el futuro del plan de paz de Trump

La renuncia de Greenblatt y el futuro del plan de paz de Trump

por Arí Hashomer
6 de septiembre de 2019
en Opinión
Greenblatt: Es hora de poner un alto a los “caprichos” de los palestinos

El 28 de agosto, el enviado de EE.UU. para las negociaciones en Medio Oriente, Jason Greenblatt, twitteó que la administración Trump ha “decidido que no vamos a liberar la visión de paz (o partes de ella) antes de las elecciones israelíes”.

Con la repentina dimisión de Greenblatt el jueves, es cuestionable si el plan, que tantas veces se ha retrasado, se dará a conocer.

Greenblatt ha sido uno de los principales arquitectos del plan y ha dedicado gran parte de su tiempo en la oficina, cerca de tres años, a ayudar a formularlo. Su repentina partida deja a algunos preguntándose si renunciaría a su papel central en el equipo en Medio Oriente del presidente estadounidense Donald Trump justo antes de que se inicie la acción, es decir, antes de las negociaciones que se entablarían una vez que se diera a conocer el plan.

En términos de baloncesto, esto sería el equivalente a que un delantero de un equipo abandone la cancha y abandone el equipo justo antes del comienzo del cuarto tiempo. Por lo tanto, su partida podría significar que no habrá un cuarto trimestre, ni un acto final, para el plan.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Ilan Goldenberg, un ex funcionario del Departamento de Estado involucrado en el proceso diplomático israelí-palestino que sirvió como jefe de gabinete de Martin Indyks entre 2013 y 2014, cuando Indyk era el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, twitteó inmediatamente después del anuncio de Greenblatt: “Déjame que te lo traduzca. El plan de paz de Kushner para Oriente Medio no verá la luz antes de noviembre de 2020 si es que la ve”.

De hecho, la ventana de oportunidad para que Trump dé a conocer su plan se está estrechando, ya que la campaña presidencial de Estados Unidos se acelera justo cinco meses antes del comienzo de las primarias.

Si hasta ahora era la temporada electoral israelí, de hecho, dos temporadas electorales israelíes, la que impedía la puesta en marcha del plan, con la Administración aparentemente reticente a hacer cualquier cosa que pudiera dificultar aún más la difícil situación política del Primer Ministro Benjamin Netanyahu, ahora entra en juego el calendario electoral estadounidense.

Aunque todo presidente de Estados Unidos tiene el sueño de pasar a la historia como el hombre que negoció un acuerdo de paz árabe-israelí, Trump y su equipo tienen que preguntarse ahora qué tienen que ganar políticamente con la publicación del plan justo un año antes de las elecciones presidenciales, con pocas posibilidades de que conduzca a un gran avance en el estancamiento palestino-israelí, ya que los palestinos ya han rechazado el plan, sin que se les vea.

Además, si el plan exige algún tipo de concesiones territoriales israelíes, eso no iría bien con una gran parte de la base evangélica de Trump que se opone a cualquier movimiento de este tipo.

Si el equipo Trump pudiera obtener de antemano una garantía de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y otros países del Golfo Pérsico de que apoyarán públicamente el plan, incluso si los palestinos lo rechazan, entonces eso podría obligar a la administración a seguir adelante.

Pero al no saber si Trump será reelegido o no, ¿qué líder árabe se va a jugar el cuello públicamente para apoyar el plan por las objeciones palestinas? Si hubiera garantías de que Trump estaría aquí por otros cuatro años, eso sería una cosa. Pero qué pasa si no lo es, y un nuevo presidente toma posesión que no respalda el plan y decide ir en una dirección diferente. Entonces los líderes árabes serán vistos por muchos en sus propios países como traidores a la causa palestina, incluso cuando el plan que se arriesgaron a apoyar sea enterrado.

Por otro lado, hay quienes sostienen que el plan puede ser presentado por esta administración fuertemente pro-israelí precisamente porque no hay garantía de otro término para Trump, y es importante que personas como Greenblatt, Kushner, el embajador de Estados Unidos David Friedman, el vicepresidente Mike Pence, el asesor de seguridad nacional John Boloton y el secretario de Estado Mike Pompeo pongan un marcador sobre este tema antes de que dejen el cargo.

El Presidente Bill Clinton estableció sus parámetros para la paz, los Parámetros de Clinton, en los últimos días de su mandato en el año 2000, y esos parámetros fueron una línea de base que ha guiado a los negociadores de Oriente Medio desde entonces. Pero mucho ha sucedido en la región desde entonces, y hay voces en la administración que dicen que es necesario marcar un nuevo hito mientras tengan la oportunidad de hacerlo.  Es cierto que una nueva administración demócrata siempre podría cambiar de rumbo, pero será mucho más difícil si hay un plan y un papel formal.

Pero si esa fuera realmente la intención de la administración, ¿no querría Greenblatt quedarse y ayudar a promover lo que él ha sido tan decisivo en la creación?

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.