• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Revelaciones sobre dudas de Rabin en los Acuerdos de Oslo

Revelaciones sobre dudas de Rabin en los Acuerdos de Oslo

Rabin señaló sus expectativas “escasas” sobre la realización real de estas elecciones y la formación del consejo.

por Arí Hashomer
29 de agosto de 2023
en Opinión
Revelaciones sobre dudas de Rabin en los Acuerdos de Oslo

Los Acuerdos de OSLO de 1993 entre Israel y la OLP se firmaron en Washington, con un radiante presidente Bill Clinton presidiendo la ceremonia en la Casa Blanca. (Crédito de la foto: Gary Hershorn/Reuters)

Documentos desclasificados revelan las reservas del ex primer ministro Yitzhak Rabin respecto a las elecciones palestinas en el marco de los Acuerdos de Oslo.

Contexto histórico: Acuerdos de Oslo y el Gobierno Israelí

En 1993, mientras el gobierno israelí debatía el primer Acuerdo de Oslo, Yitzhak Rabin expresó sus dudas sobre la viabilidad de las elecciones palestinas, uno de los pilares del acuerdo. Esta revelación surge de un protocolo de reunión del gabinete desclasificado recientemente.

El Acuerdo de Oslo I, firmado en Washington D.C., propuso un gobierno palestino provisional que debía conducir a un tratado de paz definitivo. Dicho acuerdo tendría una duración transitoria de hasta cinco años, previendo la realización de elecciones en Judea y Samaria y la Franja de Gaza para establecer un consejo con autoridad sobre áreas como educación, salud, fiscalidad y turismo.

En dicha reunión, Rabin señaló sus expectativas “escasas” sobre la realización real de estas elecciones y la formación del consejo.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

El papel de Hamás y la perspectiva de Rabin

El aumento de Hamás y el islam radical en la región fue otro tema abordado en la reunión. Rabin vio a Hamás como una prueba para la OLP, especialmente en su capacidad para controlar la Franja de Gaza.

Expresó su preocupación por el crecimiento de Hamás y cómo esto podría influir en las elecciones en los territorios palestinos. También planteó interrogantes sobre quién controlaría las elecciones y el conteo de votos.

Para Rabin, la existencia de las FDI y la supervisión de Israel sobre Gaza eran factores esenciales para enfrentar posibles amenazas.

Compromisos y responsabilidades: Israel y Palestina

Rabin indicó que el acuerdo presentaba compromisos significativos por parte de Israel, pero pocos por parte palestina. Aunque se anticipaba una declaración palestina contra la violencia, los detalles no estaban claros.

Shimon Peres, entonces ministro de Asuntos Exteriores, enfatizó la importancia del éxito político y económico del acuerdo, instando a las instituciones europeas y estadounidenses a invertir en los territorios palestinos.

Peres también advirtió sobre la posibilidad de que la OLP colapsara, dando lugar a un poder similar a Hamás en la región.

Opiniones del gabinete y desafíos de seguridad

El ministro del Interior, Arye Deri, subrayó que la paz era una cuestión central para el rabino Obadia Yosef, líder espiritual del partido Shas. Deri cuestionó cómo el acuerdo beneficiaría a la seguridad nacional de Israel y destacó la diferencia entre los desafíos planteados por Siria y el Estado palestino.

Deri expresó preocupación por la seguridad de los residentes judíos en Judea y Samaria y la percepción de que podrían verse como una carga para la seguridad de Israel.

Se hizo hincapié en que las FDI y la policía deben garantizar la seguridad de estas personas, a pesar de las preguntas sin respuesta.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.