• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Tensión entre Rusia e Irán aumenta posibilidad de acuerdo entre EE. UU., Israel y Rusia sobre Siria

Tensión entre Rusia e Irán aumenta posibilidad de acuerdo entre EE. UU., Israel y Rusia sobre Siria

por Arí Hashomer
17 de junio de 2019
en Opinión, Siria
Tensión entre Rusia e Irán aumenta posibilidad de acuerdo entre EE. UU., Israel y Rusia sobre Siria

Los recientes ataques de las fuerzas sirias y Rusia contra la región septentrional de Idlib, en Siria, han causado cientos de muertos y miles de desplazados. Estas fuerzas no dudan en atacar hospitales y zonas residenciales.

El presidente estadounidense Donald Trump tuiteó la semana pasada en una orden de marcha a su asesor de seguridad nacional John Bolton: “Oigo que Rusia, Siria y, en menor medida, Irán están bombardeando a Idlib en Siria con un infierno y matando indiscriminadamente a muchos civiles inocentes. El mundo está mirando esta masacre. ¿Cuál es el objetivo, qué te va a dar? ¡DETÉNGASE!”.

Mientras que pocos esperan que una reunión consultiva en Jerusalén este mes produzca resultados inmediatos, las autoridades estadounidenses e israelíes esperan que pueda allanar el camino para un acuerdo que debilite aún más los lazos de Rusia con Irán y reduzca, si no que detenga, la presencia de Irán en Siria.

Algunos analistas creen que entre los muchos escenarios posibles se encuentra la posibilidad de que Rusia expulse a Irán de Siria, una demanda clave de Estados Unidos e Israel, a cambio de levantar al menos algunas de las sanciones de Estados Unidos y Europa contra Rusia y el acuerdo de Estados Unidos con el régimen del presidente sirio Bashar al-Assad.

Más noticias

Trump señala que se reunirá con el líder sirio al-Sharaa en Ria

Trump señala que se reunirá con el líder sirio al-Sharaa en Ria

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Siria: Sharaa no asiste a cumbre en Bagdad por polémica

(De derecha a derecha) El jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, el ministro de Defensa, Israel Katz, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, el jefe del Comando Norte, Ori Gordin, y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, en la cima del Monte Hermón en el lado sirio, el 17 de diciembre de 2024. (Ministerio de Defensa)

Israel quiere “buenas relaciones” con el régimen sirio

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Si Trump quiere detener la última carnicería Siria, tendrá que hacer más que twittear
Las columnas de humo se elevan después de los ataques aéreos reportados en la ciudad de Khan Sheikhun en el campo sur de la provincia de Idlib en Siria, controlada por los rebeldes. (Anas Al-Dyab / AFP / Getty Images)

El pasado mes de noviembre, el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu rechazó una propuesta rusa similar.

“El hecho de que los rusos vean el valor de estas conversaciones, que estén dispuestos a hacerlo públicamente, creo, es en sí mismo muy significativo. Así que esperamos que presenten nuevas propuestas que nos permitan avanzar”, dijo un alto funcionario de Trump.

Las autoridades creen que la reciente negativa de Rusia a vender su sistema de defensa de misiles S-400 más avanzado a Irán, ya que podría aumentar las tensiones en la región, así como el consentimiento tácito de Rusia a los ataques militares israelíes contra objetivos iraníes y libaneses chiíes irregulares de Hezbolá en Siria, podrían allanar el camino para una posible solución.

Irán niega el deseo de adquirir el sistema ruso, mientras que Rusia exige oficialmente que Israel cese sus ataques y respete la soberanía siria.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebra una conferencia de prensa conjunta con el asesor de seguridad nacional de EE. UU., John Bolton, el 20 de agosto de 2018. Foto de Ohad Zweigenberg / POOL.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebra una conferencia de prensa conjunta con el asesor de seguridad nacional de EE. UU., John Bolton, el 20 de agosto de 2018. Foto de Ohad Zweigenberg / POOL.

Las conversaciones de Bolton con el asesor de seguridad nacional de Israel, Meir Ben-Shabbat, y el jefe del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, no pudieron comenzar en un momento peor para Irán. La República Islámica de Irán está tratando de mitigar las consecuencias de las duras sanciones estadounidenses desde que la Administración Trump se retiró el año pasado del acuerdo internacional de 2015 que limitaba el programa nuclear de Irán.

Los analistas Udi Deckel y Carmit Valencie afirman en un informe publicado el mes pasado por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) en Tel Aviv que, a pesar de las declaraciones públicas en sentido contrario, Rusia, al igual que Israel, rechaza la retirada de las tropas estadounidenses de Siria.

Tras el anuncio de una retirada completa en febrero, Trump aceptó mantener varios cientos de tropas estadounidenses en el país.

Deckel y Valencie dijeron que la retirada de Estados Unidos fortalecerá a Irán y obligará a Rusia a permitir que Irán tome el control de los campos petroleros en el este del país.

Putin se reunió con Assad: Fuerzas extranjeras comenzarán a abandonar Siria
Esta foto del 11 de diciembre de 2017 muestra al presidente ruso, Vladimir Putin, a la derecha, y al presidente sirio, Bashar Assad, observando cómo las tropas marchan en la base aérea de Hemeimeem en Siria. (Mikhail Klimentyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo a través de AP, archivo)

Escribiendo en Haaretz, Zvi Bar’el sugirió que Rusia e Irán no están de acuerdo en el juego final en Siria. “Rusia no tiene intención de volver a poner a Siria bajo el control de Assad”, dijo Bar’el. Añadió que Rusia considera a Siria como una base para estrechar los lazos con el Golfo y Egipto.

Irán, por otro lado, espera aprovechar las enormes inversiones en Siria para mantener su influencia en el Líbano, resistir las ambiciones de Arabia Saudita en la región y tener acceso al Mediterráneo.

En abril, decenas de personas murieron en Alepo y Deir-ez-Zor en enfrentamientos entre las milicias proiraníes y las fuerzas rusas. Según se informa, el mes pasado las fuerzas rusas retiraron a las milicias chiítas de las zonas adyacentes a los aeropuertos internacionales de Alepo y Damasco.

El observador sirio Ibrahim Badawi, identificado con el régimen de Assad, informó de que las fuerzas de seguridad rusas y sirias habían detenido a activistas sirios proiraníes.

Badawi también declaró que la reciente remodelación de las altas esferas del aparato de seguridad del Estado sirio tenía por objeto debilitar las posiciones de Maher Assad, hermano del presidente y comandante de su Guardia Republicana, así como de la élite de la cuarta división blindada. Se cree que Maher Asad es favorable a Irán.

Rusia e Irán “pretenden aumentar su influencia en el aparato de seguridad sirio y en los combates sobre el terreno, debilitando la influencia y la presencia del otro lado… Las diferencias ocultas entre los aliados de Siria siguen estando abiertas. Ya no es un secreto que Rusia, en respuesta a una clara demanda de los Estados del Golfo, está tratando de debilitar la influencia de Irán”, escribe Badawi.

Una posible prueba de fuego del potencial de las negociaciones entre los asesores de seguridad nacional podría ser la adhesión de Rusia a una petición israelí de no dar a Siria el control total sobre el sistema de defensa de misiles S-300 -el equivalente a la Batería Patriot de Estados Unidos- que Moscú ya ha vendido y suministrado.

Los funcionarios israelíes advirtieron a sus homólogos rusos que el S-300, que una vez estuvo totalmente controlado por las fuerzas sirias, se convertiría en un objetivo legítimo.

Hace cuatro años, Israel y Rusia acordaron coordinar la acción militar contra Siria para evitar un intercambio accidental de disparos.

Sin embargo, el año pasado, Israel rechazó la propuesta de Rusia de impedir el movimiento de tropas iraníes a menos de 100 kilómetros de las Alturas del Golán, que fueron capturadas por Israel durante la guerra de 1967 y recientemente reconocidas por Estados Unidos como territorio israelí. La aceptación de la propuesta rusa equivale a una aceptación tácita de la presencia iraní en Siria.

Deckel y Valencie señalaron en su informe que las fuerzas israelíes han reducido el número de ataques contra objetivos iraníes en Siria, tratando de aumentar las posibilidades de utilizar las tensiones ruso-iraníes.

“Hay una ventana de oportunidad que permite a Israel intentar… con Estados Unidos y Rusia… formular y lograr los intereses comunes que tiene con las dos superpotencias y, lo que es más importante, aumentar la estabilidad en Siria y llevar a cabo reformas gubernamentales allí, así como para reducir la influencia de Irán”, dijeron Deckel y Valencie.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.