• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Rusia tendrá un motivo claro para invadir Ucrania si fracasan las conversaciones

Rusia tendrá un motivo claro para invadir Ucrania si fracasan las conversaciones

por Arí Hashomer
12 de enero de 2022
en Opinión
Rusia tiene un motivo claro para invadir Ucrania si fracasan las conversaciones

Creative Commons.

Si las conversaciones entre Biden y Putin fracasan, es de esperar que Moscú despliegue el ejército modernizado de Rusia: Esta semana, Estados Unidos y Rusia entablarán conversaciones diplomáticas sobre la escalada de tensiones en la frontera rusa con Ucrania. En el período previo a las negociaciones, ambas partes han adoptado líneas muy duras en varias conversaciones telefónicas entre el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Rusia también ha presentado borradores de dos propuestas de tratados, uno entre Rusia y Estados Unidos y otro entre Rusia y la OTAN, que dejan claro que destruir la Alianza Atlántica y dominar Europa, no conquistar Ucrania, son los verdaderos objetivos de Putin. Dado que Moscú dispone de un estrecho margen para aprovechar su actual fuerza militar al servicio de sus objetivos geoestratégicos irredentistas, es probable que el hecho de que las dos partes no lleguen a un acuerdo en las próximas semanas encienda la mecha de una ofensiva militar rusa contra Ucrania.

Por qué atacaría Rusia: Su ejército está modernizado y preparado

Las Fuerzas Armadas rusas han estado llevando a cabo un programa de modernización militar de varios años que ahora está dando sus frutos. Sus fuerzas convencionales han sido reorganizadas y reequipadas para apoyar una capacidad de “guerra corta” de rápido movimiento. Esto se ve respaldado por una capacidad integrada de Anti-Acceso/Denegación de Área (A2/AD) centrada en defensas aéreas y de misiles con base en tierra; miles de misiles balísticos y de crucero de doble capacidad; sistemas avanzados de guerra electrónica y cibernética; y armas contra el espacio. Rusia también ha modernizado prácticamente todo su inventario nuclear estratégico y de teatro. Lo más inquietante es que ha comenzado a desplegar su ICBM hipersónico Avangard y está a punto de desplegar el misil hipersónico de alcance teatral Zircon.

Durante la mayor parte de la última década, Moscú ha estado llevando a cabo una campaña no tan encubierta para desestabilizar y potencialmente incluso reintegrar a Ucrania en un nuevo imperio ruso. En 2014, Putin violó abiertamente los tratados internacionales vigentes al arrebatar Crimea a Ucrania y patrocinar un movimiento separatista en el este del país.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

El año pasado, Moscú intensificó su presión militar a lo largo de su frontera con Ucrania y movilizó fuerzas en Bielorrusia para las maniobras militares Zapad (Oeste), ensayando el conflicto con la OTAN. Estas fuerzas cuentan con el apoyo de un gran número de brigadas de armas combinadas de gran movilidad, fuerzas aerotransportadas, unidades de la Fuerza Aérea y baterías de misiles.

El objetivo inmediato de Moscú con respecto a Ucrania puede ser recrear el antiguo imperio soviético. Las tropas rusas ya están desplegadas desde hace años en Moldavia, Georgia, Kirguistán, Tayikistán y Armenia. El año pasado, Moscú envió un gran contingente a Bielorrusia y, hace unos días, fuerzas Spetznaz y aerotransportadas a Kazajistán.

Pero el presidente Putin persigue una estrategia más grande, quizás grandiosa, destinada a establecer a Rusia como la potencia preeminente tanto en Europa del Este como en Asia Central. El 17 de diciembre, Moscú presentó dos propuestas de acuerdo, un “Tratado entre Estados Unidos y la Federación Rusa sobre garantías de seguridad” y un “Acuerdo sobre medidas para garantizar la seguridad de la Federación Rusa y los Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte [OTAN]”.

Tal como están redactados, significarían la desaparición de la Alianza Atlántica, el fin del reparto de la carga nuclear y el debilitamiento de la contribución estadounidense a las defensas de la OTAN. Uno de los dos documentos pide explícitamente limitaciones unilaterales al despliegue de fuerzas y armas de la OTAN en Europa del Este y en todos los estados de la antigua Unión Soviética. Como aclara un experto en política de seguridad nacional rusa, esto forma parte de una estrategia clásica soviética y rusa para obtener una ventaja unilateral sobre la OTAN. Dado el historial de Rusia de violar acuerdos solemnes, ¿por qué esperar que éstos proporcionen alguna medida de seguridad?

El mensaje de Biden en las llamadas telefónicas ha establecido una línea dura. Amenazó con graves consecuencias económicas y políticas para cualquier agresión rusa contra Ucrania.

Del mismo modo, la OTAN ha declarado explícitamente que no firmará un acuerdo que limite su capacidad de incorporar nuevos miembros a la Alianza. Pero es cada vez más evidente que incluso si la Alianza llegara a un acuerdo vinculante para no incorporar a Ucrania al redil, Putin seguiría intentando someter a ese país y a toda la OTAN a su voluntad.

Está claro que Moscú espera utilizar su inversión en capacidades militares avanzadas para intimidar a Estados Unidos y a la OTAN. El portavoz del Kremlin, Dimitry Peshkov, caracterizó el reciente lanzamiento de prueba del misil Zircon como un intento de hacer “más convincente” la demanda de Moscú de retirar las fuerzas de la OTAN de Europa del Este.

La ventaja militar de Rusia disminuirá

Putin tiene una ventana estrecha a través de la cual aprovechar su posición fortalecida, ya que las ventajas militares de Rusia son un activo que disminuye. Desde 2014, ha estado devolviendo fuerzas a Europa y aumentando sus capacidades militares avanzadas. Los programas de modernización del ejército estadounidense, como el de Disparos de Precisión de Largo Alcance y el de Defensa Antiaérea y Antimisiles, crearán una capacidad A2/AD de la OTAN para compensar la desplegada por Rusia. Por último, Estados Unidos pronto desplegará un conjunto de armas hipersónicas propias.

También Europa, especialmente durante la era Trump, ha estado invirtiendo más en defensa. El caza furtivo F-35 pronto dominará los cielos europeos. Alemania ha decidido modernizar su capacidad de lanzamiento de armas nucleares adquiriendo el F/A-18 E/F. Polonia, eje de las defensas orientales de la OTAN, tiene en marcha un serio programa de modernización militar y ha invitado a Estados Unidos a desplegar equipos de fuerza terrestre en su territorio. Además de firmar un contrato para adquirir 32 F-35, el ejército polaco compró el sistema de artillería de cohetes HIMARS de Estados Unidos y el sistema de defensa aérea y antimisiles Patriot. Más recientemente, Polonia solicitó la adquisición de cientos de tanques M1 Abrams a Estados Unidos.

Putin tratará de utilizar sus ventajas actuales para acobardar a Estados Unidos y a la OTAN y someterlos. Debe actuar ahora porque se enfrenta al declive a largo plazo del poder de Rusia a medida que se contrarrestan sus ventajas militares, se intensifican sus problemas demográficos y sus resultados económicos siguen siendo mediocres. Si Putin no aprovecha el momento de máximo poder para actuar contra Ucrania y consolidar su dominio sobre el antiguo imperio soviético, puede perder la oportunidad de forma permanente.

Aunque muchos observadores occidentales han calificado un ataque a Ucrania como una posibilidad remota, probablemente sea la única posibilidad de Moscú. Por lo tanto, si las negociaciones no logran producir un compromiso que salve la cara, deberíamos prepararnos para la guerra.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.