• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 27, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Latinoamérica

Lo que Rusia realmente quiere de Venezuela

9 de octubre de 2019
La oposición de Venezuela pide que se presione a Rusia por el apoyo a Maduro

A lo largo de la actual crisis política en Venezuela, Rusia ha sido uno de los partidarios más decididos. La semana pasada Nicolás Maduro visitó al presidente ruso Vladimir Putin en Moscú con la esperanza de recibir garantías de que el Kremlin continuará apoyando a su administración ante las continuas turbulencias y la presión internacional para que renuncie.

En septiembre, Estados Unidos impuso nuevas sanciones (a cuatro compañías navieras registradas en Chipre y Panamá) para detener las exportaciones de petróleo venezolano a Cuba. La semana pasada, Estados Unidos también prometió 52 millones de dólares en ayuda a la oposición venezolana. Sin embargo, la Unión Europea ha impuesto sanciones a siete agentes de seguridad y servicios secretos venezolanos. Sin embargo, Rusia no ha debilitado su apoyo a Venezuela. De hecho, Moscú no solo tiene razones de política exterior para mantener relaciones fuertes con Caracas, sino también relaciones internas.

Estos dos países son aliados de larga data, pero sus lazos culminaron en 2012. Moscú veía a Venezuela como uno de sus principales socios estratégicos, ofreciendo préstamos generosos y una amplia gama de productos. Varias empresas rusas participaron en el desarrollo de los yacimientos petrolíferos venezolanos, los vehículos rusos KAMAZ tuvieron una amplia representación y Rusia participó en el programa progubernamental de construcción de viviendas en Venezuela. Sin embargo, la tensión geopolítica, así como la dura política de sanciones contra Rusia y Venezuela, hicieron mucho más difíciles las relaciones ruso-venezolanas. La alta inflación y el riesgo de incumplimiento en Venezuela también afectaron la voluntad de los inversionistas y exportadores rusos de hacer negocios con Venezuela y la capacidad de las empresas venezolanas de vender sus productos a compradores extranjeros.

Sin embargo, el Kremlin decidió ampliar la cooperación con Caracas por varias razones. En primer lugar, desde el punto de vista económico, el mantenimiento de vínculos estrechos podría ser muy beneficioso para Rusia y Venezuela. Ambos tienen grandes mercados y potencial de producción.

Sin embargo, el comercio entre ellos ha fluctuado durante muchos años. En lo que respecta al petróleo, el interés de las empresas rusas en Venezuela es ciertamente grande; el país después de todo cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo, con más de 300.000 millones de barriles, según la OPEP. Así que algunas compañías petroleras rusas han invertido en el sector energético venezolano. Sin embargo, en los últimos años, muchas compañías petroleras rusas han abandonado Venezuela debido a la incertidumbre política, las amenazas a la seguridad y la mala calidad del petróleo venezolano en general, por no mencionar la amenaza de sanciones. Sin embargo, un pequeño grupo de empresas, entre ellas Rosneft y Gazprom Neft, sigue existiendo a pesar de las amenazas estadounidenses de imponer nuevas sanciones. Por ejemplo, a principios de septiembre, Washington anunció que estaba considerando sanciones contra Rosneft por su participación en el sector petrolero venezolano, pero Rosneft continúa comprando petróleo y desarrollando campos en Venezuela.

Rusia también ve a Venezuela como un mercado potencial para el trigo ruso (las exportaciones de trigo a Venezuela aumentaron 33 por ciento en 2018 en comparación con 2018), productos de ingeniería y productos médicos. Estos productos podrían, hasta cierto punto, aliviar los problemas de déficit que Venezuela ha enfrentado desde el inicio de la crisis. Venezuela, por su parte, ve a Rusia como un comprador potencial de productos agrícolas. Rusia ya compra alimentos a otros países latinoamericanos que, a pesar de los costes logísticos y arancelarios, son generalmente más baratos que la comida rusa. De hecho, Uruguay y Argentina representan el 7% y el 5% de las importaciones lácteas rusas. Argentina es también el segundo mayor proveedor de queso de Rusia después de Bielorrusia.

El Kremlin también tiene razones políticas internas para querer ampliar la cooperación con Venezuela. Ve una oportunidad para mejorar su posición apoyando al gobierno de Maduro porque la opinión pública rusa tiende a favorecer a Venezuela y a América Latina en general. Una encuesta realizada en febrero por el Centro Ruso de Investigación de la Opinión Pública mostró que el 57% de los encuestados expresaron interés en lo que está sucediendo en Venezuela. También se encontró que el 20% de los rusos ven el deterioro de la situación política y económica en Venezuela como resultado de las acciones de otros países, especialmente de los Estados Unidos. En cuanto a la oposición venezolana y los manifestantes antigubernamentales, el 15 por ciento dijo sentirse indiferente, el 12 por ciento desconfió y el 11 por ciento los condenó. Por lo tanto, si Moscú se niega a ayudar a Maduro, puede experimentar alguna reacción por parte del público ruso. Además, el apoyo de Rusia -suministro de alimentos y un pequeño número de tropas para apoyo no militar no representa una enorme carga financiera para Moscú. Dado que una ola de protestas antigubernamentales también ha barrido Caracas recientemente, tiende a ayudar a Caracas en un momento difícil.

Rusia también está interesada en ampliar su presencia en el hemisferio occidental, en el patio de los Estados Unidos. Esto se debió principalmente al acercamiento con Cuba -dada su proximidad a los Estados Unidos-, un país que el Primer Ministro ruso planea visitar a finales de esta semana por primera vez desde 2013. Pero mantener una estrecha relación con Venezuela también podría ayudar al Kremlin a fortalecer sus relaciones con Cuba. Ha sido difícil para Rusia establecer una base en Venezuela, en parte porque Estados Unidos reaccionará de manera decisiva a cualquier intervención militar rusa en Venezuela. Por esta razón, sin mencionar los costos y las necesidades logísticas, es muy poco probable que Rusia establezca una base militar en Venezuela, pero en marzo envió unos 100 soldados allí, y hace una semana un grupo de soldados rusos llegó a Venezuela para dar mantenimiento a los equipos fabricados en Rusia.

Venezuela fue uno de los mayores compradores de armas rusas, adquiriendo tanques rusos, lanzacohetes Grad, sistemas de misiles Pechora-2M, sistemas de defensa aérea S-300 y muchos otros. Pero hoy en día Venezuela ya no se considera un mercado importante para las armas rusas. En el pasado, estos bienes fueron adquiridos principalmente a través de préstamos rusos, y Moscú ya no puede contar con Caracas para pagar sus deudas, dado el estado de la economía. Moscú también carece de fondos y no quiere conceder préstamos mientras no puede estar seguro de que vayan a ser reembolsados. Así, la actividad de defensa de Rusia en Venezuela hoy en día se limita principalmente a la implementación de contratos antiguos y a la preservación de activos que ya han sido entregados en acuerdos anteriores.

Sin duda, Rusia tiene intereses económicos y geopolíticos a largo plazo en Venezuela. Sin embargo, su capacidad para aumentar su presencia en el país es limitada, en parte debido a sus propios obstáculos económicos, que incluyen la caída de los precios del petróleo, la caída de los ingresos del presupuesto federal y el deterioro de las condiciones de vida del pueblo ruso. Sin embargo, Moscú seguirá haciendo gestos de cooperación reforzada para reforzar los vínculos a largo plazo, no solo por los beneficios económicos potenciales, sino también porque el Kremlin sabe que se trata de una posición política interna popular.

Tags: OpiniónRusia-VenezuelaVenezuela
Please login to join discussion

Ciencia y Tecnología

¿Sueñan los androides? Israel experimenta con profesores robot

Investigadores israelíes desarrollan “bacterias biónicas” que crean mejores combustibles y productos químicos

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

Noticias recientes

Un alto funcionario israelí habría visitado Arabia Saudita en medio de las crecientes conversaciones sobre el estrechamiento de los lazos

¿Cuántas armas nucleares tiene Israel?

Dos oficiales nazis y un representante de la ONU del Reino Unido

El mayor simulacro de la historia de las FDI concluye su penúltima semana

Instalación militar sensible de Irán fue atacada con drones suicidas

La Guardia Islámica de Irán se apodera de dos petroleros griegos en el Golfo

Las FDI disparan y matan a un islamista palestino adolescente

El “accidente” en el centro de investigación militar iraní fue un ataque con drones

Misil Harpoon: El asesino de buques se dirige a Ucrania

6 formas en que el mundo cambió tras la Guerra de los Seis Días de 1967

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In