• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Rusos-israelíes explican sus perspectivas sobre la guerra en Ucrania

Rusos-israelíes explican sus perspectivas sobre la guerra en Ucrania

por Arí Hashomer
4 de marzo de 2022
en Opinión
Ucrania demuestra que odiar a Israel no tiene que ver con los palestinos

El sábado por la noche, el propietario del pub Putin, situado en el centro de la ciudad y creado hace más de 20 años por olim de la antigua Unión Soviética, decidió que era inapropiado seguir utilizando el nombre del presidente ruso que atacó Ucrania, y retiró el cartel del pub. Todavía no se ha adoptado un nombre alternativo para el popular local de copas, y se invita a los clientes a enviar sugerencias.

Miles de rusos y ucranianos-israelíes viven ahora en Jerusalén: los que emigraron de niños con sus padres y otros que ya habían alcanzado la edad adulta al llegar. Para ellos, la guerra entre Rusia y Ucrania es mucho más que un informe de los medios de comunicación sobre lo que ocurre allí. Para muchos de ellos, les toca muy de cerca, especialmente para los que todavía tienen familia o amigos en esas zonas.

Dos de estas personas, Shalom Boguslavsky y Jenia Frumin, están conectados las 24 horas del día con lo que ocurre en Kiev, Kharkiv y Lviv, gracias a los numerosos contactos que tienen allí. A lo largo de toda la semana pasada, Boguslavsky ha tratado de ser cauteloso con las noticias falsas, de entender lo que hay detrás de los informes de cada bando y de ofrecer a sus amigos y seguidores israelíes una imagen lo más completa posible.

Los dos informan en Facebook y Twitter las 24 horas del día, y a principios de esta semana, Boguslavsky fue incluso invitado al estudio de Canal 14 para dar su opinión de experto.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Pero la crisis en Europa también ha afectado a otros jerosolimitanos, como los palestinos del lado este que estudian en Ucrania, que son muchos. A principios de esta semana, se informó sobre más de 10 de estos estudiantes de medicina que llevan tres días atrapados en el paso fronterizo entre Ucrania y Polonia por carecer de pasaporte israelí. Estos estudiantes tienen una tarjeta de identificación azul, pero no son considerados ciudadanos israelíes.

Hasta el domingo por la mañana, y según dijeron a las redes locales árabes, el Ministerio de Asuntos Exteriores solo está ayudando a la evacuación de los ciudadanos israelíes de Ucrania. Otros veinte estudiantes del este de Jerusalén que no lograron salir del país regresaron a Kiev.

“Salimos el jueves y condujimos unas 20 horas en coche, aunque era peligroso”, relató Ahmed Nimer, estudiante de medicina en Kiev, desde la frontera entre Ucrania y Polonia. “Llevamos tres días en la frontera con Polonia sin comida, agua ni mantas. Dormimos en la calle. Nos pusimos en contacto con el embajador israelí y pedimos que nos recogieran en autobús, pero no hubo tal opción y seguimos atrapados”.

Muhammad Khatib, estudiante de medicina de cuarto año en Kiev, escuchó las advertencias de la embajada israelí sobre Ucrania y regresó a Israel el 14 de febrero. Según él, el ambiente en la ciudad era rutinario en los días previos a la guerra. “Los estudiantes del este de Jerusalén que estaban conmigo no creían que fuera a pasar nada y decidieron quedarse allí. El ambiente, por desgracia, les engañó. Era solo la calma antes de la tormenta”.

El MK Ahmad Tibi (Lista Conjunta) intentó tender un puente entre ellos y la embajada israelí para que entraran en Polonia lo antes posible. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores dijo que estaban haciendo todo lo posible para ayudarles a trasladarse rápidamente a Polonia.

Pero volvemos a Boguslavsky, cuya voz desmiente su falta de sueño. Dice que parece que el principal objetivo es explicar a los israelíes el trasfondo de cada bando en este conflicto.

Nacido en Siberia, Boguslavsky hizo aliá y se convirtió en un experto guía turístico en Israel y en Ucrania, convirtiéndose con los años en un especialista en esa región. “No solo me interesa la historia de un edificio allí y una plaza aquí, sino también el estado de ánimo profundo de la gente de ese país, de su vida cotidiana y de su historia. Soy de origen ruso, pero mi mujer es de Ucrania, y a través de ella me interesé por ese país y su gente”.

A través de Facebook y Twitter, Boguslavsky informa regularmente a sus seguidores de lo que ocurre entre bastidores y trata de crear un cierto orden entre las noticias falsas y la información real. Se ha convertido en una fuente de información muy fiable para los residentes y también para los de fuera de la ciudad, ya que el martes celebró un acto sobre el asunto en el pub Bessarabia del centro de la ciudad.

“La mayoría de los israelíes, y no solo ellos, están convencidos de que Ucrania siempre ha formado parte de Rusia, que de hecho son el mismo pueblo y la misma cultura. Y eso es lo primero que intento aclarar. Así que sí, hay muchas similitudes entre los dos, pero no son el mismo pueblo. Ucrania, que en cierto modo fue la cuna de Rusia, es un país distinto”, dice Boguslavsky.

“Pero lo que está en juego ahora que hay una guerra allí”, continúa, “es explicar por qué [el presidente ruso Vladimir] Putin actúa así y, además, por qué los rusos piensan como él en muchos aspectos”.

“Para Putin, para los rusos, Rusia es ante todo y sigue siendo un imperio. Esa es la forma de pensar de esta gente, así fue y así sigue siendo. Ucrania es parte del imperio ruso a sus ojos, y aunque no les gustó tener que renunciar a los países bálticos o a Georgia, no es nada comparado con Ucrania: esto es parte del alma del imperio”.

“Putin representa exactamente este estado de ánimo. Eso es lo que la mayor parte del mundo fuera de Rusia, incluso aquí en Israel, no entiende”.

He aquí un ejemplo de un informe que Boguslavsky publicó en Facebook:

“Ayer, todavía no creía que Rusia pondría sus fuerzas en el centro de las ciudades, de hecho me parece una locura incluso hoy, pero parece que es hacia donde va. Esta noche ha sido la más dura desde el inicio de la guerra. Es posible que mañana por la mañana lo que se escriba aquí deje de ser relevante en absoluto, porque se habla de un empuje masivo hacia Kiev esta noche”.

“Kharkiv está siendo bombardeada constantemente desde el mediodía, las fuerzas rusas, que han sufrido graves bajas en los alrededores de la ciudad, están disparando sin cesar, y hay muchos daños en objetivos civiles y víctimas de la población civil. El gasoducto de la ciudad explotó y se incendió. Por la noche los disparos se calmaron un poco”.

“Los ataques y los combates en torno a las bases y los objetivos militares continúan durante todo el día y toda la noche en todo el centro y el oeste de Ucrania (en Vinnytsia, esta noche se puede oír cómo intercambian disparos). Las autoridades están llamando a la demolición y el desmantelamiento de las señales de las calles y las carreteras para socavar la capacidad de navegación de los rusos. Un gran número de cautivos filmados indican que algunos soldados rusos no tenían ni idea de dónde estaban y en qué dirección se movían”.

Sus informes han llamado la atención de muchos que buscan desesperadamente informes fiables, algo que Boguslavsky consigue proporcionar casi siempre, gracias a sus numerosos contactos en Ucrania y a su conocimiento de la lengua y la cultura.

El vídeo más logrado hasta ahora es el de una cámara de parabrisas de un coche particular que se detiene junto a un tanque ruso atascado en el arcén, tras haberse quedado sin combustible. Su conductor ucraniano intercambia bromas con los soldados rusos (ofreciéndose a arrastrarlos de vuelta a Rusia), sin saber en qué dirección se mueven.

A la pregunta de por qué este conflicto estalló tan repentinamente, Boguslavsky primero se ríe, y luego responde: “Esto es exactamente lo que intento aclarar al principio a los israelíes. No se trata de una guerra repentina. Rusia está en guerra con Ucrania desde 2014, lo que significa que ya tenemos detrás ocho años de guerra, una guerra de la que la mayoría de los países de Europa, y también aquí, no han sido tan conscientes, aparentemente”.

En 24 horas las cosas empezaron a sonar de otra manera, ya que los ucranianos y su ya mundialmente conocido presidente, Volodymyr Zelensky, reaccionaron y enviaron vídeos y mensajes en directo al mundo que hacían gala de su gran capacidad de recuperación. Boguslavsky fue uno de los primeros en llamar la atención de sus seguidores y de algunas cadenas de televisión.

“Las imágenes en las redes a veces parecen un guion: Diputados sin zapatos y el ex primer ministro [Volodymyr] Groysman grabando un vídeo en el que explica lo eficaces que son los cócteles molotov; el expresidente [Petro] Poroshenko, que regresó a Ucrania en diciembre para ser juzgado por traición por su implicación en el comercio con las fuerzas separatistas, es hoy un guardia territorial, y la ex primera ministra [Yulia] Timoshenko, la ‘princesa del gas’ y en su día la gran e incumplida esperanza del bando prooccidental, fue fotografiada con sus amigos y compañeros armados. Los atletas que regresaron hace una semana de los Juegos Olímpicos de Invierno [se unieron]… a las Fuerzas de Defensa Territorial”.

Boguslavsky, como muchos jerosolimitanos originarios de Rusia, se posiciona claramente con Ucrania. “No creo que Rusia vaya a recuperar totalmente Ucrania. Todos estamos viendo cómo los ucranianos se defienden e incluso obtienen bastantes resultados. Y sé que los rusos son feroces y fuertes, pero no son más fuertes que los ucranianos, simplemente tienen muchas más armas y una potencia de fuego mucho mayor, por lo que significa que si esta guerra se prolonga demasiado, en un momento dado vencerán, a pesar del coraje de los ucranianos”.

“En lo personal, para mí, esto también significa que si los rusos siguen en Ucrania como sus antiguos y nuevos amos, no iré más allí, eso lo tengo claro”.

Pero Boguslavsky no está solo en este empeño. Por separado, pero con una especie de coordinación natural, otro jerosolimitano de origen ruso, Jenia Frumin, también está aportando una visión más amplia a través de sus comentarios sobre el conflicto.

Frumin afirma que la gran implicación de los israelíes de la antigua Unión Soviética en el conflicto se debe a que están profundamente ligados a sus orígenes. No significa que hayan tenido una absorción infructuosa en Israel, “simplemente forma parte de su identidad emocional”.

Frumin es guía turístico en el Museo de Arte Islámico y estudiante de posgrado de estudios sobre Oriente Medio, especializado en el papel y la influencia de Rusia en esa región. Pero su interés por la guerra y por lo que está ocurriendo ahora en Ucrania proviene de su conexión familiar personal.

“Nací en Moscú y emigré con mis padres en los años 90, cuando tenía seis años. Pero mi padre es de Ucrania y todavía tengo familia allí. Ese es el contexto para mí”.

Frumin acudió a la protesta celebrada la semana pasada en Tel Aviv y explicó que fue allí, y no por ejemplo en Jerusalén, por razones técnicas: “En primer lugar, me impresionó el gran número de participantes. Creo que fueron unos 5.000 o más. Pero tenía sentido manifestarse en Tel Aviv, ya que marchamos hacia la embajada rusa; no hay ningún organismo oficial de representación de Rusia en Jerusalén”.

Frumin, al igual que Boguslavsky, trata de averiguar lo que realmente ocurre sobre el terreno en Ucrania en medio de un mar de noticias que llegan de todas partes. Admite que, a pesar de todas las precauciones que ha tomado, ha caído en informaciones falsas aquí y allá, que se corrigen rápidamente. Pero, añade, hay una ventaja para los que dominan el idioma y, por tanto, la cultura local.

Esto es lo que escribió el domingo en su página de Facebook:

“Hoy se celebra en Bielorrusia un ‘referéndum’ sobre las enmiendas a la Constitución que convertirán el gobierno de [el presidente] Alexander Lukashenko en una dictadura absoluta que no depende en absoluto de las decisiones de nadie elegido por el público, ni siquiera sobre el papel. Por supuesto, el referéndum será aprobado por una amplia mayoría… y permitirá a Lukashenko dar a Rusia la capacidad de colocar armas nucleares en territorio bielorruso”.

“En Bielorrusia hay una prohibición total de las manifestaciones, y la oposición está llamando a la población a [acudir] a las urnas para manifestarse contra la guerra… Parece que en muchos lugares la propia policía está bastante confundida y no entiende realmente lo que tiene que hacer, sobre todo cuando los manifestantes son en muchos casos familias con niños, y las “manifestaciones” se celebran en las entradas de los colegios y guarderías donde están los colegios electorales. En las últimas horas, las protestas se han convertido en concentraciones cada vez más numerosas. Por primera vez en un año y medio en las ciudades bielorrusas han comenzado las protestas”.

“Estas imágenes se unen a otros indicios de que el régimen de Lukashenko es el eslabón más débil de la formación rusa. Hoy se ha publicado un vídeo del teniente coronel (res.) Valery Sakhashchik [de la brigada de asalto aéreo]… en el que se hace un llamamiento directo a los soldados de las fuerzas armadas bielorrusas y se les pide que eviten, en la medida de lo posible, participar en la agresión contra Ucrania”.

“Habla del hecho de que los ciudadanos de Rusia son víctimas de la propaganda de su gobierno, que les miente y engaña, que les hizo pensar que los ucranianos aceptarán a los invasores con pan y sal [una ceremonia de saludo en las culturas eslavas y otras]. Cualquier guerra en Ucrania no será menos mala que la guerra en Chechenia y constituirá una agresión contra un gobierno democrático, que por supuesto no tiene nazis ni drogadictos, en palabras del gobierno ruso”.

“Más allá de las explicaciones de que no hay ninguna razón para luchar contra Ucrania y que lo que los rusos están haciendo es una guerra de agresión injustificada, se dirige a su dignidad como guerreros y soldados que defienden la patria, diciendo que la guerra en Ucrania sería una desgracia y una mancha en la dignidad personal y nacional [de Bielorrusia]… También pide a los oficiales que rechacen las órdenes, y a los oficiales superiores, algunos de los cuales sirvieron bajo su mando, que llamen a la acción para frustrar las posibles disposiciones de asalto, incluso a costa del despido, porque el honor es más importante”.

“Todo esto indica que el endurecimiento de las sanciones occidentales en dirección a Bielorrusia, que no tiene divisas ni reservas de gas o petróleo, y en la que el aborrecimiento público de un dictador es muy destacado [y alentador]”.

Lukashenko es percibido como una marioneta de Putin, le tienen menos miedo, y los bielorrusos se identifican mucho con los ucranianos (muchos opositores bielorrusos viven en Ucrania).

“Los artistas bielorrusos y ucranianos llaman a los ciudadanos bielorrusos a protestar, a no luchar a toda costa, a no enviar a sus hijos a una guerra perdida y asesina… Al mismo tiempo, las manifestaciones de hoy en Rusia contra la guerra están atrayendo a miles de personas, que “ganaron el premio” del trato policial violento. El número total de detenidos en Rusia entre los manifestantes ya ha superado los 4.000, pero la gente sigue llegando”.

“Los opositores al régimen en Rusia, las personalidades de la cultura y los exiliados, como el ex oligarca Mijaíl Jodorkovski, que vive en Europa, también están convocando manifestaciones. Las protestas masivas en Occidente (más de 100.000 personas en Berlín hoy) refuerzan a los opositores. El régimen parece haber calculado mal el nivel de miedo, especialmente de los jóvenes”.

“En el frente sur, hay muchas imágenes de convoyes de barcos rusos que fueron destruidos por el fuego de la artillería y los cohetes. Tal vez, por eso Putin ha ordenado aumentar el nivel de preparación nuclear, como otra señal de amenaza a Occidente”.

“Mientras tanto, dentro de la élite financiera rusa hay un claro caos. El director del centro de seguridad corporativa del Gazprombank (uno de los brazos de la gigantesca corporación del gas) se ha suicidado hoy disparándose en su oficina. Dos de los mayores oligarcas del país, Mikhail Friedman, que es judío, nacido y criado en Lviv, y Oleg Deripaska, han pedido el fin de la guerra y el inicio inmediato de las negociaciones”.

Tanto Boguslavsky como Frumin viven en Jerusalén, una ciudad en la que el número de ex rusos y ucranianos es relativamente bajo. De ahí, añade Frumin, que el interés por este conflicto sea relativamente bajo, en comparación con las activas protestas que tienen lugar en el centro del país.

“La mayoría de los ex rusos y ex ucranianos se han trasladado a Bat Yam, Rishon Lezion, Netanya y Tel Aviv, por supuesto. En Jerusalén, tenemos sobre todo a los mayores, los que llegaron en los años 70 o 90; los que han llegado después tienen parientes tanto en Rusia como en Ucrania”.

Otro aspecto interesante de la reacción local entre los israelíes rusos y ucranianos es el hecho de que la mayoría de los originarios de Rusia están al lado de Ucrania en esta guerra.

Cuando se le pregunta si esto es el resultado de haberse convertido en israelíes de pleno derecho, Frumin ofrece otra posibilidad. “Tenemos que recordar que cuando llegaron a Israel, Ucrania todavía formaba parte de Rusia, de la Unión Soviética. Solo los que han llegado en los últimos años conocen una realidad diferente”.

“Y, por supuesto, son personas que ya han experimentado la vida en una democracia, algo que Rusia definitivamente no es”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.