• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Se presume que Israel es culpable hasta que demuestre su inocencia

Se presume que Israel es culpable hasta que demuestre su inocencia

por Arí Hashomer
19 de mayo de 2022
en Opinión
Se presume que Israel es culpable hasta que demuestre su inocencia

El llamado “Día de la Nakba” de este año ha sido el colmo de la pesadilla que ha vivido Israel en la última semana. Desde la muerte de la reportera de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, nos han bombardeado con acusaciones a diestra y siniestra, sin que se vislumbre el final.

En dos días, tanto el ejército como la policía se encontraron en medio de un escándalo: los primeros acusados de matar a una periodista que “decía la verdad sobre la ocupación” y los segundos de golpear a los dolientes y faltar al respeto a los muertos, etcétera, etcétera.

Y sin soldados ni oficiales a la vista, los palestinos de ambos lados de la Línea Verde se dejaron llevar por el desenfreno, pues quién podía detenerlos. Banderas palestinas ondeando y violencia en la Universidad de Tel Aviv. Enfrentamientos en el mercado de Mahane Yehuda en Jerusalén. La marcha celebrada tras la muerte del terrorista de Yenín, Daoud Zubeidi. El intento de linchamiento de un judío en el este de Jerusalén y, desgraciadamente, más sucesos que podrían ocurrir para cuando se publique este artículo de opinión.

Tanto en Jerusalén como en Tel Aviv, los alborotadores recibieron el pleno respaldo de los miembros de la Knesset que los representan: Los diputados de la Lista Árabe Conjunta. Aida Touma-Suleiman, que se mostró “orgullosa de los impresionantes jóvenes que insisten en exponer la verdadera historia de este lugar”, y Ofer Cassif, que agredió a un agente de policía, y el líder del partido Ahmad Tibi, que ayudó a un alborotador a escapar de la policía.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Un aparente callejón sin salida. Mejor aún, deberíamos haber visto esto venir en el momento en que la periodista murió. Esta loca espiral que siempre -y digo SIEMPRE- termina en la difamación a Israel y el asesinato de judíos, no sorprende a nadie. Porque eso es lo que siempre han hecho: durante la Operación Guardián de los Muros en mayo del año pasado, y en 2014, durante la Operación Margen Protector, y antes. Nuestra vocación de servicio no supuso ninguna diferencia, ni tampoco la neutralización de las fuerzas de seguridad y, para el caso, ni siquiera la verdad.

Pero no tenemos que seguir este camino. Hay otro camino.

La ingenuidad de pensar: “Si solo demostramos al mundo que estamos bien, no nos golpeará”, proviene de una mentalidad similar a la de un cónyuge en una relación abusiva. Así que, si ese es el caso, ¿por qué no dejamos de importarnos lo que piense todo el mundo y, por una vez, decimos la verdad tal y como es?

Toda esta situación podría haber sido diferente si los líderes israelíes hubieran dicho en unidad tras la muerte de la periodista: Su muerte es una tragedia. No está claro quién la mató, pero estamos seguros de que ella -como reportera de guerra- conocía los riesgos. Si hubiéramos querido matarla, podríamos haberlo hecho de forma sofisticada, pero no lo hicimos. Seguimos adelante.

En cuanto al funeral del terrorista de Jenín, una persona sabia me dijo una vez, cuando discutíamos si había que disparar a los palestinos que tiran piedras, que prefería “un buen abogado a un buen panegirista”. Esto es cierto tanto a nivel micro como macro.

El Estado no debería centrarse en cómo pueden ser percibidas nuestras acciones por el mundo, sino en proteger nuestra soberanía y nuestras vidas. Si nos condenan en cualquier caso, debemos asegurarnos de no volver a recorrer este camino, que siempre acaba con la muerte de los judíos.

Sobre la autora: Karni Eldad es periodista, columnista y editor en Israel Hayom.
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.