• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Si yo fuera el embajador de Israel

Si yo fuera el embajador de Israel

El pueblo judío construirá donde quiera y lo que quiera en el territorio que Dios le ha confiado, el territorio de Israel.

por Arí Hashomer
24 de mayo de 2023
en Opinión
Si yo fuera el embajador de Israel

Michael Herzog, embajador de Israel en Estados Unidos, se reunió no hace mucho con Wendy Sherman, vicesecretaria de Estado. Puede que no le des mucha importancia, después de todo, solo fue invitado a asistir a una reunión. En el ámbito diplomático, ser “convocado a una reunión” equivale a ser enviado al despacho del director en el instituto.

La retirada del norte de Shomron fue revocada por un proyecto de ley aprobado por la Knéset, lo que dio lugar a esta conferencia punitiva, en la que se les señala con el dedo y se les dice “más vale que se porten bien”. Según un informe de la página web de Arutz-7, “el Subsecretario transmitió la preocupación de EE. UU. por la legislación aprobada por la Knéset israelí por la que se rescinden aspectos importantes de la Ley de Desconexión de 2005, incluida la prohibición de establecer asentamientos en el norte de Cisjordania”.

Según el medio de comunicación Arutz-7, “una reunión de este tipo es muy poco frecuente en las relaciones entre Israel y Estados Unidos y constituye una protesta diplomática oficial”. El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, es citado al final del informe diciendo: “Homesh, (de las cuatro comunidades evacuadas en 2005, pero reasentadas recientemente en torno a una pequeña Yeshiva) es ilegal porque fue construida en tierra palestina privada”.

Obviamente no estuve presente en la reprimenda del embajador, pero todavía no puedo dejar de pensar en ello. Qué insulto tan terrible. Qué humillante y vergonzoso debe de haber sido para el embajador Herzog que un embajador de Washington “de hoy para mañana” le reprendiera por algo que Israel tenía todo el derecho a hacer.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

En realidad, Michael Herzog y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo. Es el hermano discreto del presidente de Israel, Isaac Herzog. Lo conozco desde hace mucho tiempo como un hombre amable y modesto, ya que compartimos la asistencia a la misma sinagoga. Pero solo hay un detalle, aunque la característica de mansedumbre del embajador Herzog está arraigada en nosotros, no puede extenderse más allá de nosotros mismos. No se nos permite ser modestos cuando hablamos del pueblo judío, al que Dios eligió para enarbolar Su bandera, habitar Su territorio e instruir a las naciones. Debemos sentirnos orgullosos de nuestra nación y de sus logros siempre que hablemos o actuemos en nombre de Israel, al igual que hace Hashem. (Para referencia, lea Tehillim 93: “Hashem habrá reinado, Él lleva Su orgullo/grandeza”).

Así que, si me lo permiten, me gustaría poner en palabras lo que yo le habría dicho al Subsecretario de Estado:

Mi apreciado colega; el Estado de Israel agradece y reconoce la gran conexión que mantiene con Estados Unidos. Mientras otras naciones han denunciado y atacado a Israel a lo largo de los años, Estados Unidos se ha mantenido normalmente a su lado. Además, el apoyo financiero y militar que Estados Unidos ha prestado a Israel ha ayudado a ambos países en su lucha contra el terrorismo y la injusticia en Oriente Próximo. Israel está eternamente agradecido a Estados Unidos por nuestros muchos años de amistad y cooperación. Dicho esto, hay algunas cosas que deben quedar claras.

El pueblo judío tiene una relación con el país que comenzó con nuestro padre Abraham hace más de 3.700 años, y ese vínculo continúa en el actual Estado de Israel, que acaba de celebrar su 75 cumpleaños. Desde el Nilo en Egipto hasta el Éufrates en Turquía, pasando por Siria e Irak, el único Dios verdadero del universo hizo esta promesa a Abraham en Génesis 15:18: “A tu descendencia le he dado esta tierra (la Tierra de Israel)”. 3295 años atrás, Josué sacó a los Hijos de Israel de la esclavitud y los condujo a la Tierra Prometida, cumpliendo una promesa hecha a Isaac, Jacob y Moisés a lo largo de la Biblia.

El pueblo judío ha estado luchando por el derecho a morar, construir y habitar la tierra que Dios le dio desde el día en que la pisó por primera vez. Millones de judíos perecieron porque se negaron a abandonar sus hogares. Nuestro Reino y nuestros Templos se irguieron aquí, en esta tierra.

Esperábamos una oportunidad para volver a la tierra, incluso después de haber sido expulsados de ella por la fuerza, y Dios escuchó nuestras súplicas. Una región estéril fue recuperada por sus legítimos herederos. Ningún otro país del mundo puede presumir de haber hecho lo que este: la creación de una civilización moderna y el renacimiento de una lengua.

Eretz Yisrael, la Tierra de Israel, se ha convertido en un país impresionante donde coexisten infraestructuras de vanguardia con ruinas que datan de hace 3.000 años. La mayoría de los judíos han regresado a Israel, y las sonrisas en los rostros de sus hijos atestiguan el optimismo de la población. La restauración de los melodiosos tonos de la Torá, que pueden oírse en todas las ciudades y pueblos, es el mayor logro de todos los tiempos.

¿Qué mejor fuente de alegría para nuestro Padre y Rey que saber que Su Palabra, la Biblia y el Talmud, se estudia día y noche? Más hombres, mujeres y niños están estudiando la Torá ahora, en su año 2023, en la Tierra de Israel que nunca antes en la historia judía. Además de restaurar la energía espiritual de la tierra, también hemos construido casas, limpiado humedales y regado cultivos. Casi 3.300 años después de que Josué y la Nación de Israel llegaran a la tierra por primera vez, hemos plantado millones de árboles y establecido nuevos poblados allí.

El pueblo judío construirá donde quiera y lo que quiera en el territorio que Dios le ha confiado, el territorio de Israel. Aunque valoramos nuestra relación con Estados Unidos y esperamos que continúe, queremos dejarle claro, señora vicesecretaria de Estado, Wendy Sherman, que nunca “nos abstendremos de permitir el regreso de los «colonos»” a ninguna parte de este territorio, y que no hay ningún lugar en esta tierra donde la construcción sea “ilegal”. No, ¡al contrario! Haremos todo lo que esté en nuestra mano para facilitar el regreso de los judíos de la diáspora a Sión e instarles a que habiten cada centímetro cuadrado de la Tierra Prometida.

Pueden llamarme todos los días para hablar de este tema si quieren, pero nuestra postura no cambiará. Siempre hemos sido Israel, e Israel siempre hemos sido nosotros. Es un vínculo que nunca se romperá.

Sobre el autor: Shmuel Sackett es fundador y director del Fondo Am Yisrael Chai, que apoya proyectos agrícolas, educativos y de construcción en todo Eretz Yisrael. www.AmYisraelChaiFund.org
Vía: Israel National News
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.