• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Siria: un usuario serial de armas químicas

Siria: un usuario serial de armas químicas

por Arí Hashomer
9 de septiembre de 2017
en Opinión
Siria: un usuario serial de armas químicas

Los portavoces del gobierno sirio han negado firmemente el despliegue de armas químicas en la guerra civil en curso, pero estas afirmaciones siempre han quedado huecas. La primavera pasada, como de costumbre, el régimen sirio descaradamente se aferró a su guión al negar la responsabilidad de un ataque químico contra Khan Sheikhoun, una ciudad controlada por los rebeldes en el norte de Siria. El horrendo ataque mató a 83 civiles e hirió a cerca de 300 personas.

El intento de Siria de distanciarse de este horrendo crimen era tan lamentable e inverosímil que los Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, hicieron caso omiso de Damasco, disparando 59 misiles de crucero contra la base de la Fuerza Aérea Siria desde la que fue lanzado el ataque químico el 4 de abril.

Ahora llega otra prueba irrefutable de que el presidente de Siria, Bashar al-Assad, a pesar de las fuertes negaciones, era el culpable.

En el informe más autoritario hasta la fecha sobre el tema, una Comisión de Investigación de las Naciones Unidas publicó un informe el 6 de septiembre confirmando la participación directa de Siria en el ataque. El panel basó sus hallazgos en muestras médicas de las víctimas, entrevistas con 43 sobrevivientes y testigos, análisis de fotografías de satélite y registros de movimientos de aeronaves en la fatídica noche de abril.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Según la comisión, los jets sirios sukhoi-22 de fabricación rusa arrojaron tres bombas, armadas con el agente neurológico sarín o una sustancia tóxica similar, en Khan Sheikhoun. Liberaron nubes de gas, matando a las víctimas de manera tortuosa. Poco después, aviones sirios bombardearon una clínica médica y un centro de defensa civil en la ciudad, agravando la atrocidad.

La comisión también señaló que, desde 2013, las fuerzas gubernamentales sirias han lanzado un total de 20 ataques con armas químicas. El primero, llevado a cabo en un suburbio de Damasco en agosto de ese año, reclamó hasta 1.000 vidas. Infortunadamente, el presidente estadounidense Barack Obama retrocedió en su advertencia de tomar represalias militares si Siria cruzaba una “línea roja” usando armas químicas.

En cambio, junto con Rusia -el principal proveedor de armas y protector de Siria- los Estados Unidos acordaron remitir a Siria a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas. Assad prometió eliminar sus armas químicas de destrucción masiva, pero hay buenas razones para creer que no llevó a cabo la tarea hasta la terminación, por lo tanto, renunció a su solemne promesa.

Según todos los informes, Siria sigue teniendo una considerable reserva de armas químicas, que representan una amenaza para su propio pueblo y para los países vecinos. Es por eso que Israel se justificó al bombardear una sucursal del Centro de Estudios Científicos y de Investigación de Siria en la ciudad de Masyaf, en el oeste de Siria, el 7 de septiembre, 10 años después de que la Fuerza Aérea israelí demoliera el reactor nuclear de Siria.

Israel habría destruido armas químicas, misiles y bombas de barril, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que ha documentado la guerra civil desde su creación hace seis años.

El objetivo del más reciente ataque israelí fue a unos 70 kilómetros de la base aérea Khmeimim, que Rusia comenzó a utilizar en septiembre de 2015 para lanzar ataques contra las fuerzas rebeldes sirias y las posiciones del Estado islámico. Curiosamente, los rusos no emitieron una condena pública de la operación de Israel, no obstante sus estrechas relaciones con Siria. Es posible que Rusia se quejara de ello a puertas cerradas, pero el presidente ruso, Vladimir Putin, que se ha reunido recientemente con Netanyahu en Moscú por sexta vez en dos años para discutir asuntos regionales, es plenamente consciente de que Israel hará lo necesario para defender sus intereses de seguridad.

Puede que llegue el día en que los intereses de Israel choquen con los de Rusia. Tal colisión sería un momento ominoso en Oriente Medio y una prueba para la alianza estratégica de Israel con Estados Unidos.

Por: Sheldon Kirshner | En: Times of Israel | Traduce: © israelnoticias.com

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.