• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Cómo tratan los líderes palestinos a sus «refugiados»

Cómo tratan los líderes palestinos a sus «refugiados»

Por: Khaled Abu Toameh

por Arí Hashomer
15 de abril de 2021
en Opinión
Cómo tratan los líderes palestinos a sus "refugiados"

El 31 de marzo, milicianos de la facción de Fatah del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, detuvieron a tres activistas palestinos en el campo de refugiados de Ain al-Hilweh, en Líbano, que protestaban por la falta de ayuda de los dirigentes palestinos a los refugiados de Siria. En la foto: Palestinos en Ain al-Hilweh protestan el 31 de enero de 2020. (Foto de Mahmoud Zayyat/AFP vía Getty Images)

La dirección palestina, que está a punto de recibir decenas de millones de dólares de la administración Biden, ha demostrado una vez más que no tolera ninguna forma de crítica, aunque provenga de palestinos empobrecidos que huyeron de sus hogares en Siria.

Este liderazgo también ha demostrado cómo no le importan los problemas a los que se enfrenta su pueblo, especialmente aquellos que se vieron obligados a huir de sus hogares en Siria tras el comienzo de la guerra civil en ese país en 2011.

El número de refugiados palestinos de Siria en Líbano se estima en 27.000, según las estadísticas del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (UNRWA). Estos refugiados sufren duras condiciones de vida como consecuencia de la escasez de ayuda de socorro y la falta de recursos financieros estables.

Alrededor del 87% de los refugiados palestinos desplazados de Siria a Líbano sufren de pobreza absoluta, según la UNRWA.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

El 12 de abril, miembros de la facción de Fatah del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en Líbano, utilizaron la fuerza para dispersar a decenas de palestinos que se manifestaban ante la embajada de la AP en Beirut.

La protesta estaba organizada por refugiados palestinos que huyeron de Siria a Líbano en la última década. Los manifestantes acudieron a la embajada para pedir ayuda para resolver sus crisis humanitarias y económicas. También exigieron que la embajada les expidiera pasaportes o documentos de viaje palestinos para poder abandonar el Líbano y comenzar una nueva vida en otros países, como la Unión Europea y Canadá.

El mensaje que los manifestantes pretendían transmitir a Abbas y a los dirigentes palestinos: Si no quieren darnos ayuda financiera, al menos ayúdennos a trasladarnos a otros países donde podamos vivir dignamente y ganarnos la vida.

Avergonzada por la protesta, la embajada de la AP convocó a sus guardias de seguridad y a decenas de activistas de Al Fatah de diferentes partes del Líbano para dispersar a los refugiados.

El 31 de marzo, los milicianos de Fatah en el campo de refugiados de Ain al-Hilweh, en el sur de Líbano, detuvieron a tres activistas palestinos que protestaban contra la falta de ayuda de los dirigentes palestinos a los refugiados de Siria.

Algunos funcionarios palestinos acusaron a los manifestantes y activistas de formar parte de un “proyecto sospechoso” de reasentamiento de palestinos en Occidente.

Estos funcionarios palestinos, en otras palabras, prefieren que su pueblo siga viviendo en una pobreza devastadora como refugiados en lugar de mejorar sus condiciones de vida y buscar nuevas oportunidades en los países occidentales. Quieren que millones de palestinos sigan atrapados en campos de refugiados para que los dirigentes palestinos puedan seguir ordeñando el mundo en busca de dinero.

Los vídeos publicados en las redes sociales mostraban a los matones de Al Fatah y a los guardias de seguridad empujando y golpeando a los manifestantes. Uno de los guardias de la embajada fue grabado abofeteando a una mujer palestina en la cara.

La agresión a la mujer desencadenó una oleada de condenas por parte de los activistas palestinos, que acudieron a las redes sociales para expresar su indignación por la decisión de los dirigentes palestinos de utilizar la fuerza contra los refugiados palestinos.

Algunos de los activistas crearon un hashtag en Twitter titulado “Que se te rompa la mano”, en referencia al agente de seguridad que abofeteó a la mujer en la cara.

“Dad a los refugiados palestinos un rayo de esperanza, no una bofetada en la cara”, comentó una cuenta perteneciente a la Jihad Islámica Palestina en Líbano.

“La agresión a una refugiada palestina frente a la embajada palestina es una mancha para todos los funcionarios [palestinos]”, escribió el usuario de las redes sociales Ahmed Abu Shaer.

El analista político libanés y experto en Oriente Medio Nidal Sabeh acusó a los “matones” de Mahmud Abbas de golpear a la mujer. “¿Este comportamiento descabellado no requiere la intervención del Ministerio de Asuntos Exteriores libanés y de las organizaciones de derechos humanos?”, preguntó Sabeh en Twitter.

“Las condiciones de los refugiados desplazados de Siria son nefastas”, se quejó el refugiado palestino Yousef Atallah. “La embajada palestina [en Beirut] no está cumpliendo con sus obligaciones hacia los refugiados”.

El 7 de abril, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció que Estados Unidos tenía previsto reanudar la ayuda económica, de desarrollo y humanitaria al pueblo palestino. La ayuda, dijo, incluye 75 millones de dólares en asistencia económica y de desarrollo en Cisjordania y Gaza, 10 millones de dólares para programas de construcción de la paz y 150 millones de dólares en asistencia humanitaria para la UNRWA.

Sin embargo, los palestinos que protestaron ante la embajada de la AP en Beirut parecen dudar de que este nuevo dinero estadounidense vaya a parar a las manos adecuadas. Los manifestantes llevan varios años en Líbano y los dirigentes palestinos han hecho muy poco para ayudarles.

Los líderes palestinos están actualmente preocupados por la preparación de las elecciones parlamentarias del próximo mes. La difícil situación de los palestinos desplazados en Líbano no figura en su ocupada agenda.

Es mortalmente embarazoso para Abbas, en vísperas de las elecciones, ver a los palestinos protestando por su incapacidad para ayudarles en sus trágicas condiciones. A juzgar por la experiencia, cabe suponer que los palestinos de Líbano tendrán suerte si ven un solo dólar del nuevo paquete de ayuda de la administración Biden. Esto es lo que sucede cuando los donantes occidentales derraman dinero sobre un liderazgo palestino corrupto y despiadado que envía a sus matones a golpear a los refugiados hambrientos que piden ayuda.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.