• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Una autoreflexión trascendental: la relación entre Israel y los judíos estadounidenses

Una autoreflexión trascendental: la relación entre Israel y los judíos estadounidenses

Artículo de Shira Ruderman en Arutz Sheva

por Arí Hashomer
27 de septiembre de 2020
en Opinión
Una autoreflexión trascendental: la relación entre Israel y los judíos estadounidenses

Las murallas de la Ciudad Vieja vieron proyectadas las banderas de Estados Unidos y de Israel, el 06 de diciembre de 2017, durante el discurso de Trump reconociendo a Jerusalén como la capital del Estado de Israel.

Durante el Yom Kipur es central la autorreflexión y el arrepentimiento. Este año, mientras miramos hacia adentro, debemos reflexionar en otro nivel – la relación entre Israel y la judería mundial

En la víspera de Yom Kipur, estamos siendo testigos de una crisis compartida por los dos grupos más grandes del pueblo judío: Israel y los Estados Unidos. Ambas partes de esta relación moral y estratégica deberán examinar sus acciones para aprender de ellas y avanzar hacia el nuevo año en el que están decididos a fortalecer la relación entre ellos. La asociación del nuevo año debe ser mutua. Necesitamos crear un cambio en la naturaleza de la comunicación entre nosotros. Los desafíos actuales demuestran que tenemos una asociación trascendental.

El Estado de Israel se ha comprometido a ser el Estado nación del pueblo judío y está trabajando para fortalecer el vínculo, pero todavía hay grandes lagunas en las acciones que se están llevando a cabo. Debemos trabajar juntos para aumentar el alcance de la actividad, pero también para centrarla mejor en las áreas estratégicas, de modo que aborde las necesidades que surgen sobre el terreno. A pesar de los desafíos que Israel está experimentando bajo la crisis del coronavirus, no es un Estado debilitado, sino una nación fuerte que puede ayudar y apoyar a las comunidades judías en el extranjero. Es importante que comencemos el nuevo año con un verdadero plan de trabajo.

Muchas instituciones de la comunidad judía en los Estados Unidos se enfrentan a importantes desafíos, ya que muchas de ellas se ven obligadas a cerrar sus puertas, a recortar sus presupuestos y a despedir trabajadores. Muchas organizaciones están experimentando crisis económicas y es difícil predecir cómo se recuperarán de ellas. Es posible que la comunidad, que siempre se ha movilizado en favor de Israel, se vea ahora obligada a invertir una parte considerable de sus recursos en el fortalecimiento de sus bases. Por lo tanto, especialmente ahora, necesitará apoyo y una profunda conexión con Israel.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Durante años, Israel ha recibido donaciones muy generosas de los judíos americanos. El fortalecimiento de la asociación, de la que ambas partes se beneficiarán, será un retorno adecuado de la inversión. Compartir conocimientos, promover el diálogo y profundizar la familiaridad no requiere grandes recursos financieros, sino más bien una visión estratégica de futuro y la precisión de los esfuerzos existentes. Especialmente en tiempos de crisis, la filantropía estratégica de las colaboraciones hará crecer una asociación de vínculos a largo plazo entre Israel y el mundo judío.

Como Estado nación del pueblo judío, Israel no puede permitirse ignorar los cambios que se están produciendo en la comunidad judía de los Estados Unidos. Para fortalecer la relación, debe seguir trabajando para esas comunidades, incluso mucho después de que se hayan estabilizado. El establecimiento de un foro conjunto de emergencia y su adaptación a la nueva rutina con la que estamos aprendiendo a vivir ayudará a luchar juntos contra los desafíos que afectan a la vida de todo el pueblo judío. El intercambio de contenidos educativos digitales, desarrollados en ambos lados, en los campos del sionismo, la historia judía y los estudios sobre el judaísmo, fortalecerá la identidad compartida y mejorará significativamente la experiencia de “aprendizaje a distancia” que prevalece hoy en día.

En el momento en que juzguemos favorablemente o desfavorablemente, tened en cuenta que la relación entre ambas partes es fuerte. La conexión de los judíos americanos con Israel es muy poderosa. Una encuesta que realizamos entre miles de judíos en los Estados Unidos encontró que el 80% se definieron como pro-Israel (aunque a veces expresaran críticas) y el 67% de los encuestados indicaron una fuerte conexión emocional con Israel. Los desacuerdos y las críticas suelen referirse a la desaprobación de una u otra política del gobierno o a asuntos políticos más que a una crisis grave en la relación. Es muy importante que nos ocupemos de las disputas entre nosotros, pero no menos importante es que también sepamos navegar el discurso hacia lo que nos une, como: la cultura, la economía, la tecnología, el empresariado y los deportes. Todas estas son cuestiones importantes sobre la base de las cuales se puede reforzar la conexión entre Israel y la judería americana.

En medio de estos días tan significativos, debemos darnos cuenta de que la conexión entre el Estado de Israel y el pueblo judío es estratégica y afecta a todas las áreas de nuestras vidas. Durante años, el discurso sobre la relación entre Israel y la comunidad judía en los Estados Unidos se ha llevado a cabo dentro de la misma caja de resonancia. Los desafíos que enfrenta cada uno de ellos, así como los desacuerdos entre nosotros y la creciente brecha entre las generaciones, requieren que diversifiquemos el discurso y hagamos el diálogo accesible a nuevos públicos. Debemos crear una conexión y un compromiso con la relación entre el público en general también. La realización del discurso en el espacio público aumentará la atención a los temas en cuestión, diversificará las voces que se escuchen en él, ayudará a conectar nuevas audiencias y fomentará la innovación en la solución de los desafíos.

En Yom Kipur debemos mirar hacia adentro y examinar nuestras acciones del año pasado e inmediatamente después debemos captar la magnitud del momento y la inmensa importancia de esta significativa relación, mirar hacia adelante y actuar con determinación para fortalecer el vínculo entre Israel y la comunidad judía americana.

El escritor es el CEO de la Fundación de la Familia Ruderman, dedicada a fortalecer la relación entre Israel y la comunidad judía americana.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.