• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Efemérides

Efemérides: Einstein publica su famosa fórmula E = mc²

21 de noviembre de 2017
La cartas de Albert Einstein sobre el nazismo y la Gran Depresión que serán subastadas en Los Ángeles

En las cartas el célebre físico Albert Einstein critica a Inglaterra por su tibieza ante el ascenso del nazismo y aborda los problemas económicos de la Gran Depresión.

El 21 de noviembre de 1905, el físico judío alemán Albert Einstein publica en la revista Annalen der Physik su artículo científico “La inercia de un cuerpo, ¿depende de su contenido energético?”.

Allí, revela la relación entre la energía y la masa de un cuerpo. Esto lo llevará a descubrir la famosa fórmula de equivalencia entre masa y energía (E = mc²).

La relación masa-energía se utiliza comúnmente para explicar cómo se produce la energía nuclear; midiendo la masa de núcleos atómicos y dividiendo por el número atómico se puede calcular la energía de enlace atrapada en los núcleos atómicos.

Einstein nació 14 de marzo de 1879 en Ulm, ciudad del Imperio Alemán cercana a Stuttgart, en el seno de una familia judía compuesta por sus padres Hermann Einstein y Pauline Koch.

En 1880 la familia se trasladó a Múnich y Albert estudió en el instituto de segunda enseñanza Luitpold (que en su honor se denomina Gymnasium Albert Einstein desde 1965), donde se destacó en las materias relacionadas con las ciencias naturales, a la vez que le interesaban los libros de divulgación científica y estudiaba música. Tocaba el violín, una pasión que mantuvo hasta sus últimos días.

Uno de sus tíos, Jacob, que era ingeniero, lo introdujo en el estudio de Algebra y los experimentos tecnológicos. Cuando tenía 15 años comenzó a estudiar por su cuenta cálculo infinitesimal, pues en el Gymnasium se destacaba en matemática y física.

En 1894 abandonó el Gymnasium para acompañar a sus padres que se habían trasladado tiempo antes a Milán por razones económicas y culminó sus estudios secundarios en una localidad cercana a Zúrich, Suiza, para ingresar en 1896 en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, matriculándose en la Escuela de orientación matemática y científica y se graduó en 1900 como profesor de matemática y física.

Un año después, 1901, accedió a la ciudadanía suiza y en 1903 se casó con Mileva Maric, con quien tenía una hija.

Durante esos años, además de cursas sus estudios universitarios, Albert Einstein se dedicó a la lectura de las obras filosóficas y sociales, como las de Henri Poincaré, Baruch Spinoza, David Hume, Immanuel Kant, Karl Marx y Ernst Mach; cuya consecuencia fue – según sus principales biógrafos – el pensamiento inconformista y revolucionario.

Como no consiguió trabajo en la Universidad, se desempeñó como tutor estudiantil de varios institutos secundarios de Berna, hasta que en 1902 Marcel Grossmann, un hombre que más adelante desempeñaría un papel fundamental en las matemáticas de la relatividad general, lo empleó en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, una oficina de patentes donde trabajó hasta 1909.

En 1904 se doctoró con la tesis titulada “Una nueva determinación de las dimensiones moleculares” y nació su hijo Hans.

Un año después, publicó cuatro importantes trabajos: en el primero de ellos explicaba el movimiento browniano, en el segundo el efecto fotoeléctrico y en los dos restantes desarrollaba la relatividad especial y la equivalencia masa-energía. Por los dos primeros obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921.

En 1908 es contratado como profesor por la Universidad de Berna; en julio de 1910 nace su hijo Eduard y poco después se traslada a Praga, donde es designado Catedrático de física teórica en la Universidad Alemana de Praga. Allí permanece hasta 1913, cuando se traslada a Berlín al ser elegido miembro de la Academia Prusiana de Ciencias y el emperador Guillermo, lo invitó a dirigir la sección de Física del Instituto de Física Káiser Wilhelm.

En 1915, en una serie de conferencias dictadas en la Academia Prusiana de Ciencias, Einstein describió la teoría de la relatividad general, y en la última presentó la ecuación que reemplaza a la ley de gravedad de Newton que proporcionaba las bases para el estudio de la cosmología y permitía comprender las características esenciales del Universo, muchas de las cuales no serían descubiertas sino con posterioridad a la muerte de Einstein.

1919 es un año fundamental en la vida personal de Albert Einstein pues en febrero se divorcia de Mileva Maric y en junio contrae su segundo matrimonio con su prima Elsa, con quien no tuvo hijos.

Convertido en un científico de fama mundial, pero a la vez muy discutido por sus pares, Einstein visitó la Argentina en 1925, donde permaneció un mes: desde el 24 de marzo hasta el 24 de abril, invitado conjuntamente por la Universidad de Buenos Aires y la Sociedad Hebraica Argentina. Dictó doce conferencias, la mayoría dedicadas a explicar su novedosa teoría sobre la relatividad. Según un diario de la época, «Einstein jamás objetó las interrupciones y objeciones. Es más, pidió que ante la menor duda se lo interrumpiera».

Pacifista convencido, decidió abandonar Alemania antes del acceso del nazismo al poder, y en diciembre de 1932 viajó a Estados Unidos, donde se radicó y desempeñó como profesor del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. En 1940 obtuvo la ciudadanía, luego de que le enviara una carta al presidente estadounidense, Franklin Delano Roosevelt, instándolo a que impulse el desarrollo atómico antes de que lo hagan los “enemigos de la humanidad”, refiriéndose a los nazis.

En sus últimos años Einstein apoyó la lucha del movimiento sionista destinada a la instauración de un Estado Judío.

Fuente: itongadol.com.ar

Tags: Albert EinsteinEfemérides

Ciencia y Tecnología

Investigadores israelíes desarrollan “bacterias biónicas” que crean mejores combustibles y productos químicos

Cámaras corporales con IA en los jugadores están a punto de cambiar el baloncesto para siempre

Investigadores israelíes descubren un mecanismo genético que podría causar algunas formas de autismo

Israel prueba paneles solares flotantes con IA para generar energía limpia

Un experto afirma que el raro brote de viruela símica se propagó por vía sexual en dos fiestas en Europa

Método de seguimiento de hormigas podría medir la profundidad de la nieve

Un alto cargo de Sanidad y un experto en el virus llaman a la calma por el brote de viruela símica

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Noticias recientes

Estados Unidos dice que no se le ha pedido que participe en la investigación de la muerte de la periodista Abu Akleh

Altos funcionarios de EE. UU. habrían llegado a Riad para negociar un acuerdo que necesitará el visto bueno de Israel

Juez falla en contra de los judíos que rezaron en el Monte del Templo: revocando el fallo de un tribunal inferior

¿Podría Irak desplazar a Arabia Saudita como mayor productor de petróleo?

La UE necesita más de €1 billón para el plan de abandono del petróleo y el gas ruso

La Cámara de Comercio Israelí-Japonesa celebra sus 70 años en un gran evento

Hezbolá amenaza a Israel con un estallido con “todos los pueblos árabes” por la marcha del día de Jerusalén

El portaaviones chino acaba de enviar una advertencia a Taiwán

Israel se atribuye el asesinato del alto mando del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

Una orquesta israelí actúa en Egipto por primera vez en 40 años

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In