• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Efemérides: nace el artista judío Marc Chagall

Efemérides: nace el artista judío Marc Chagall

por Arí Hashomer
7 de julio de 2017
en Mundo

Para sus obras, Marc Chagall utilizó tanto aceites, colores al agua y aguadas, a la vez que también incursionó en la cerámica, mosaicos y vidrieras, siendo famosas varias de sus decoraciones: el techo de la Casa de la Ópera de París, una ventana de cristal en el edificio de la ONU en Nueva York, y en Israel los doce vitrales en el Hospital Hadassah y las decoraciones de paredes en la Knesset.

El 7 de julio de 1887 nació Marc Chagall, bajo el nombre de Moishe Shagal, en Vitebsk, Bielorrusia. Era el mayor de nueve hijos de una familia jasídica, que como era lógico inició sus estudios en un jeder (escuela tradicional judía para niños) y que luego lo hizo en una escuela secular rusa, en la que comenzó a destacarse por sus dotes artísticas.

Siendo apoyado por su madre, pese a la desaprobación de su padre, al cumplir 20 años se trasladó a San Petesburgo (ciudad capital del imperio ruso hasta la revolución de octubre de 1917) donde estudió con León Bakst un pintor ruso – también judío – que revolucionó el arte en su tiempo.

Efemérides: nace el artista judío Marc Chagall

Más noticias

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Nueve cazas rusos cercan a un avión de combate ucraniano

Rusia ataca Kiev con drones horas tras propuesta de paz

En 1910 Marc Chagall viajó a París, donde permaneció hasta 1914, absorbiendo las técnicas de los principales artistas de la época: cubistas, surrealistas, y fauvistas. Chagall unió en su obra la influencia de la pintura rusa con la de estas escuelas y según los críticos “durante este período es que Chagall pintó algunas de sus pinturas más famosas del shtetl, y desarrolló las características que se convirtieron en marcas reconocibles de su arte”. En este sentido se destacaron “los colores fuertes y brillantes que suelen retratar el mundo como un sueño, con una simplicidad no realista, y la fusión de la fantasía, la religión, y la nostalgia impregna su obra con una calidad gozosa. Los animales, los trabajadores, los amantes y músicos pueblan sus figuras, siendo uno de los más conocidos el ‘Violinista en el Tejado’, figura que se repite con frecuencia, en diferentes escenas”.

En 1914, antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, Marc Chagall realizó una muestra en Berlín, exponiendo trabajos en los que se destacaron las imágenes judías del mundo jasídico.

Al inicio de la contienda regresó a Rusia, y luego de la Revolución bolchevique es nombrado Comisario de las Artes Visuales de su ciudad natal, Vitebsk, y director de la Academia de Arte Libre que se crea en esos momentos, pero debido a que los bolcheviques consideraban su arte demasiado moderno, se vio obligado a dejar esos cargos y en 1922 abandonó Rusia y se dirigió a Francia, donde se radicó en 1923 y vivió hasta que por el nazismo Marc Chagall debió refugiarse en Estados Unidos, en 1941.

Allí permaneció hasta 1948, cuando regresó a Francia, donde vivió hasta su fallecimiento, el 28 de marzo de 1985, en Saint-Paul-de-Vence, una comuna en la región de los Alpes Marítimos.

Muchas de sus obras están inspiradas en temas bíblicos a los que incorporó elementos del folklore judío y de la vida en Vitebsk. En obras que realizó durante su estadía en Estados Unidos expresó el horror generado por el nazismo, representado tanto por figuras de los mártires como de los refugiados judíos.

Si bien a lo largo de su vida fue reiteradamente premiado, hay una distinción que se destaca: que su obra fue expuesta en el Louvre mientras estaba con vida.

Fuente: agenciaajn.com

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.