• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, septiembre 26, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Recientes
  • Mundo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Recientes
  • Mundo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
Noticias de Israel

Portada » Efemérides: se inicia la “Primera Intifada”

Efemérides: se inicia la “Primera Intifada”

9 de diciembre de 2017
en Efemérides

El 8 de diciembre de 1987, un camión militar israelí choco accidentalmente a un vehículo que transportaba trabajadores palestinos que regresaban a sus hogares en el llamado “campo de refugiados” de Jabaliya, al norte de Gaza, después de una jornada de trabajo. El resultado del choque fue la muerte de cuatro árabes y que otros tantos quedaron heridos.

Este hecho no fue considerado por los árabes un accidente, sino como algo planificado por un familiar de un israelí que había sido asesinado unos días antes en Gaza, hecho que el primer ministro israelí consideró un acto terrorista.

El entierro de los cuatro árabes, debido al rumor mencionado en el párrafo anterior culminó en el ataque de los árabes a las fuerzas militares israelíes que vigilaban la zona, lo que es considerado el inicio de la “Primera Intifada” o la “Revuelta de las piedras”, debido que originariamente los árabes  atacaban a los israelíes arrojándoles piedras.

El término “intifada” significa en árabe sacudida o agitación, y se lo utilizó como expresión de la agitación que se produjo en la población árabe como consecuencia del enfrentamiento entre los asistentes al funeral de los cuatro obreros árabes muertos en el accidente del 8 de diciembre y las fuerzas militares israelíes.

Casi de inmediato se produjeron enfrentamientos en la mayoría de las ciudades árabes de Gaza y de Yehuda y Shomron, entre ellas Ramallah, Belén, Jerusalén oriental, Tulkaren, Qalandia y Shjem. Estos enfrentamientos se sucedieron durante todo el mes de diciembre, sin que tuvieran un mando unificado identificado, mientras que Arafat y los principales dirigentes de la OLP seguían exilados en Túnez, por lo que fueron considerados movimientos populares, que planteaban a la vez reclamos relacionados con la situación económica y las condiciones de vida imperantes en las poblaciones árabes.

Muchos de los enfrentamientos fueron muy encarnizados, con importante cantidad de víctimas fatales, y durante el mes de enero de 1988 se constituyó el Mando Nacional Unificado (MNU), en el cual miembros de la OLP comenzaron a tener injerencia.

Másnoticias

Cómo se informó de la masacre de los Juegos Olímpicos de Múnich hace 50 años

50 años del secuestro del vuelo 571 de Sabena a Israel

Alemania: Proyectan imágenes de antiguas sinagogas destruidas para conmemorar la Kristallnacht

Sinagogas en todo el mundo conmemoraran los 83 años de la Kristallnacht

Esa injerencia fue en aumento y la fecha en la que oficialmente concluye la “Primera Intifada” es el 13 de septiembre de 1993, el día en que en los jardines de la Casa Blanca, con Bill Clinton como testigo, Arafat, Rabin y Shimón Peres firman los denominados “Acuerdos de Oslo” y se estrechan las manos, motivo que meses después será utilizado para otorgarles a Arafat, Rabín y Peres el premio Nobel de la Paz.

Etiquetas: Efemérides
© 2017 - 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Recientes
  • Mundo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2023 Todos los derechos reservados.