• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, junio 28, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Especial » 14 científicos nucleares iraníes eliminados por Israel: ¿Qué tanto retrasa su programa nuclear?

14 científicos nucleares iraníes eliminados por Israel: ¿Qué tanto retrasa su programa nuclear?

24 de junio de 2025
14 científicos nucleares iraníes eliminados por Israel: ¿Qué tanto retrasa su programa nuclear?

Israel mató a 14 científicos nucleares iraníes, lo que retrasa el programa nuclear de Irán, aunque expertos advierten que no detendrá su conocimiento acumulado.

Ataques israelíes frenan programa nuclear iraní

Israel ejecutó una serie de ataques selectivos que eliminaron a 14 científicos nucleares iraníes, un golpe significativo al programa nuclear de Irán, según informó el embajador israelí en Francia, Joshua Zarka, en una entrevista con The Associated Press. Los asesinatos, realizados en el marco de una campaña militar que incluyó bombardeos aéreos y misiles lanzados por bombarderos furtivos estadounidenses, buscan desmantelar la capacidad de Teherán para desarrollar armas nucleares. Zarka afirmó que, al eliminar a estos expertos, quienes poseían conocimientos clave para fabricar ojivas, se retrasará el programa iraní “por varios años”.

El ejército israelí detalló que nueve de los científicos murieron en la primera ola de ataques el 13 de junio. Estos expertos, con décadas de experiencia, incluían especialistas en química, materiales, explosivos y física nuclear, fundamentales para el desarrollo de armas atómicas. Entre las víctimas más recientes está Mohammad Reza Sedighi Saber, asesinado el martes en la residencia de su suegro, según la televisión estatal iraní. El Departamento de Estado de EE. UU. lo identificó como líder de un grupo que trabajaba en proyectos de explosivos aplicables a dispositivos nucleares.

Zarka destacó que los científicos no fueron atacados por su conocimiento en física, sino por su rol directo en la producción de un arma nuclear. “Básicamente, tenían todo en mente”, dijo, refiriéndose a su experiencia única. Los ataques, según el embajador, han hecho “casi imposible” que Irán continúe su programa con la infraestructura y materiales que sobrevivieron a los bombardeos.

La campaña israelí buscó eliminar a los científicos y también disuadir a posibles sucesores. “Las personas a las que se les pedirá que formen parte de un futuro programa de armas nucleares en Irán lo pensarán dos veces”, afirmó Zarka. Esta estrategia se alinea con acciones previas atribuidas a Israel, como el asesinato en 2020 de Mohsen Fakhrizadeh, un destacado científico nuclear iraní, aunque en ese caso Israel no asumió oficialmente la responsabilidad.

Datos clave sobre los ataques al programa nuclear iraní

  • 14 científicos eliminados: Incluyen físicos, químicos y especialistas en explosivos con experiencia en armas nucleares.
  • 13 de junio: Primera ola de ataques mató a nueve expertos nucleares iraníes.
  • Mohammad Reza Sedighi Saber: Asesinado el martes, lideraba proyectos de explosivos nucleares.
  • Infraestructura dañada: Bombardeos destruyeron parte de las reservas de uranio enriquecido y equipos clave.
  • Impacto disuasorio: Los ataques buscan desalentar a nuevos científicos de unirse al programa iraní.

Expertos dudan del impacto a largo plazo

A pesar del éxito táctico de los ataques, analistas nucleares advierten que el conocimiento acumulado por Irán durante décadas no puede ser eliminado mediante fuerza militar. Mark Fitzpatrick, exdiplomático estadounidense y analista del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, señaló que los planos y la próxima generación de científicos iraníes permitirán reconstituir el programa. “Tienen sustitutos en la próxima liga, no tan calificados, pero eventualmente harán el trabajo”, afirmó.

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, subrayó ante la Cámara de los Comunes que los ataques no erradican las ambiciones de Teherán ni su experiencia nuclear. Los gobiernos europeos abogan por una solución negociada para abordar las preocupaciones sobre el programa iraní, en lugar de depender únicamente de acciones militares.

Pavel Podvig, analista nuclear con sede en Ginebra, destacó que el material nuclear, como el uranio enriquecido, es el componente crítico. Si las reservas y equipos de enriquecimiento sobrevivieron, el programa podría reactivarse. Podvig también cuestionó la ética de los asesinatos selectivos, ya que podrían intimidar a estudiantes y científicos no involucrados directamente en el programa militar.

La efectividad de los ataques depende en parte de la destrucción de las reservas de uranio enriquecido de Irán y las centrifugadoras necesarias para producir material apto para armas. Sin embargo, Irán ha demostrado resiliencia en el pasado, al reconstruir su programa tras sabotajes atribuidos a Israel, como el ataque a la instalación de Natanz en 2021.

Contexto histórico y legal de las operaciones

Los asesinatos selectivos no son nuevos en la estrategia de Israel contra el programa nuclear iraní. Durante años, Teherán ha acusado a Israel de eliminar a sus científicos, aunque Jerusalén rara vez confirma su autoría. El caso de Fakhrizadeh, asesinado con una ametralladora a control remoto, marcó un hito en estas operaciones. Zarka sugirió que estos “accidentes” han retrasado significativamente los avances de Irán, y afirmó que, sin ellos, “Irán habría tenido una bomba hace mucho tiempo”.

Desde el punto de vista legal, el derecho internacional humanitario prohíbe el asesinato de civiles no combatientes. Sin embargo, Steven R. David, profesor de la Universidad Johns Hopkins, argumentó que los científicos atacados eran objetivos legítimos porque trabajaban en un programa que amenaza la existencia de Israel. Comparó la situación con los científicos del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial, quienes habrían sido blancos prioritarios para las potencias del Eje.

Laurie Blank, experta en derecho humanitario de la Facultad de Derecho de Emory, señaló que, para determinar la legalidad de los asesinatos, se requiere información detallada sobre el rol de los científicos y la inteligencia disponible. Sin estos datos, no es posible emitir un juicio definitivo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.