• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Especial » Emplear a trabajadores palestinos perjudica a la economía israelí

Emplear a trabajadores palestinos perjudica a la economía israelí

21 de marzo de 2024
Creating an image to reflect the concept of a battered Israeli economy for an economic analysis article, while keeping in line with the sophisticated and nuanced style of illustrations found in publications like the Financial Times, Gestión de Perú, and The Economist, requires a thoughtful approach. These publications often use illustrations that are symbolic, not too crowded, and coherent to convey complex ideas in a visually engaging manner. Here's the planned approach for crafting your image: Conceptual Foundation: The core of the image will be symbolic, representing the Israeli economy through identifiable but abstract elements. A shattered coin with the emblem of the Israeli shekel could serve as the central motif, symbolizing economic distress. Artistic Style and Composition: Drawing inspiration from the clean and impactful style often seen in The Economist, the composition will be simple yet powerful. The shattered coin will be in the foreground with shadows and cracks extending into the background, suggesting the widespread impact of the economic downturn. Color Scheme and Texture: Utilizing a muted color palette with shades of gold, brown, and gray to represent the tarnished economy. The background will be minimalist, with subtle textures to add depth without overwhelming the main subject. Lighting and Atmosphere: The lighting will be soft yet directional, casting shadows from the shattered pieces of the coin, creating a dramatic effect that underscores the gravity of the economic situation. Technical Aspects: For a sharp and detailed image, the quality setting will be 'hd' to capture the fine details of the shattered coin and the textures. The size will be 1792x1024 to give a wide perspective, suitable for article illustrations. Final Touches: Minor imperfections and a slight grain will be added to the image to give it a more realistic and gritty feel, reflecting the seriousness of the economic conditions.

Desde la guerra de 1967 hasta el 7 de octubre, los trabajadores de Judea y Samaria han tenido acceso al mercado laboral israelí, sobre todo en el sector de la construcción.

El número de estos trabajadores ha variado, aumentando durante periodos de calma y disminuyendo drásticamente durante episodios de inestabilidad o amenazas terroristas. Antes de la reciente guerra, en el tercer trimestre de 2023, el número de trabajadores palestinos con permisos oficiales alcanzó un máximo de 127.000 personas.

Del mismo modo, justo antes del inicio de una escalada de atentados en septiembre de 2000, el número de trabajadores autorizados alcanzó máximos históricos. A ello se sumaron numerosos palestinos que trabajaban ilegalmente (conocidos como shabakhim), que a menudo se quedaban en Israel, contribuyendo así en diversos sectores, además de la construcción.

Entre el 22% y el 43% de los trabajadores de Judea y Samaria en Israel en la última década no tenían permiso de trabajo, lo que refleja una gran inestabilidad en estas cifras.

Esta fluctuación en el número de trabajadores palestinos y su contribución decisiva a la construcción revela un profundo impacto negativo.

Flexibilidad y desafío: la contratación en la construcción israelí

Los responsables de contratación en la construcción han confiado en la barata mano de obra palestina durante los periodos de calma, una ventaja que no comparten otras industrias israelíes ni el sector de la construcción en muchos países avanzados.

Enfrentados a restricciones de seguridad debidas a actos terroristas o a la guerra, los empresarios solicitan ayuda gubernamental, argumentando el grave perjuicio para su sector. A pesar de recibir ayudas, los proyectos se retrasan y la disponibilidad de viviendas disminuye, lo que provoca un aumento de los precios.

Los empresarios, por su parte, se muestran reacios a invertir en tecnología o enfoques que reduzcan la necesidad de mano de obra intensiva, algo habitual en las naciones desarrolladas.

Incluso sin la llegada de trabajadores palestinos, como ocurrió tras el 7 de octubre, los empresarios evitan innovar, esperando que el gobierno ceda a sus demandas y permita de nuevo el flujo masivo de mano de obra procedente de Palestina.

Opciones innovadoras ante la dependencia de la mano de obra palestina

Más allá del capital y la innovación, la industria israelí de la construcción tiene alternativas viables a la contratación de trabajadores palestinos. Estas incluyen emplear mano de obra local israelí, principalmente jóvenes árabes con opciones educativas limitadas, que de otro modo se enfrentarían al desempleo o a la delincuencia; contratar a empresas de construcción internacionales a través de licitaciones, asegurándose de que cumplen la normativa israelí y se responsabilizan de la importación y gestión de sus trabajadores, incluido su retorno una vez finalizados los proyectos; y contratar a trabajadores extranjeros en virtud de acuerdos estatales.

Estos acuerdos internacionales deberían incluir impuestos y cuotas elevados, superiores a los actuales, para compensar a la sociedad israelí por las repercusiones económicas, sociales y nacionales de traer a estos trabajadores extranjeros. Además, es crucial un control riguroso de los países asociados para evitar que los trabajadores extranjeros se queden en Israel.

Para los empresarios, estas opciones pueden parecer menos ventajosas en comparación con la situación actual, pero representarían un avance significativo para la economía israelí al reducir la dependencia de los trabajadores palestinos y la volatilidad asociada.

Volatilidad laboral en tiempos de guerra

Es importante señalar que los problemas derivados de la inestabilidad laboral palestina suelen coincidir con conflictos militares, lo que repercute negativamente en la economía israelí y puede agravar las recesiones o ralentizaciones económicas en momentos críticos.

Además, la reducción brusca de la disponibilidad de trabajadores palestinos puede desencadenar un aumento del desempleo en Judea y Samaria, incrementando el riesgo de que los jóvenes se involucren en actividades terroristas, en mayor medida que aquellos con ingresos bajos, pero estables que nunca han trabajado en Israel.

Para mitigar estos riesgos y promover alternativas más estables y beneficiosas para la economía y la sociedad israelíes, la solución para el gobierno parece clara: estabilizar el número de trabajadores palestinos en Israel en un nivel constante y predecible: cero.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.