Durante una visita inédita, el jefe de las FDI afirmó que su presencia en Siria busca garantizar la seguridad ante amenazas tras la caída de Assad.
Zamir supervisa puestos israelíes cerca de los Altos del Golán
En una visita al sur de Siria realizada el 20 de abril de 2025, el Jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, inspeccionó operaciones en nueve puestos militares ubicados en la zona desmilitarizada próxima a los Altos del Golán. Durante la evaluación junto a Ori Gordin, jefe del Comando Norte, y Yair Peli, comandante de la 210ª División Regional de Basán, Zamir declaró: “Estamos controlando puntos clave y estamos en la frontera para protegernos mejor”. Las FDI publicaron esta afirmación en su sitio oficial, y medios como The Jerusalem Post y Fox News reprodujeron la información.
Por primera vez, un jefe de las FDI se desplazó al territorio sirio, lo que representa un cambio relevante en la estrategia israelí. Tras la caída del régimen de Bashar al-Assad el 8 de diciembre de 2024, las FDI reforzaron su presencia en la zona tampón establecida por el Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974. Tropas israelíes se desplegaron en áreas clave como el Monte Hermón sirio y el sector norte de los Altos del Golán, permaneciendo dentro de la Línea Bravo, según explicó Jonathan Conricus, ex portavoz militar, a Fox News.
Las autoridades israelíes han reaccionado ante el temor de un escenario similar al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1,139 personas y 250 fueron secuestradas. La presencia en Siria responde a la necesidad de anticiparse a amenazas provenientes de grupos yihadistas que operan cerca de las comunidades israelíes en la región.
Operaciones militares de Israel tras la caída del régimen sirio
- Más de 300 ataques aéreos israelíes han tenido como blanco a bases del antiguo régimen sirio.
- Los bombardeos incluyeron depósitos de armas químicas e infraestructura militar.
- Israel mantiene tropas 10 km dentro de Siria, donde ha identificado debilidades defensivas.
- La prioridad de las FDI es prevenir infiltraciones de grupos como el Estado Islámico.
- Israel estableció puestos de control en áreas drusas para proteger a esta minoría.
Zamir promueve una postura ofensiva y producción militar local
Desde que asumió el mando el 4 de marzo de 2025, Zamir prioriza el aumento de tropas en Siria como parte de una estrategia más amplia que contempla siete frentes de conflicto: Gaza, Judea y Samaria, Líbano, Siria, Irak, Yemen e Irán. En su ceremonia de nombramiento, destacó la necesidad de que Israel sea autosuficiente en armamento y adopte una postura ofensiva sostenida.
Gracias a su experiencia como director general del Ministerio de Defensa, Zamir ha promovido la producción nacional de municiones para reducir la dependencia extranjera, evidenciada durante la reciente guerra en Gaza, según un análisis de The Jerusalem Post del 10 de febrero de 2025. Esta política busca asegurar la continuidad operativa del ejército ante cualquier contingencia.
Además del componente militar, el despliegue en Siria incluye una dimensión humanitaria. John Hannah, del Instituto Judío para la Seguridad Nacional de América, confirmó a Fox News que Israel se ha comprometido a proteger a las comunidades drusas amenazadas por la violencia sectaria. Las autoridades israelíes desconfían del gobierno provisional sirio, al que acusan de carecer de control efectivo sobre los grupos armados activos en la región.
La intervención israelí se enmarca en un conflicto prolongado. Desde el inicio de la guerra civil siria en 2011, Israel ha ejecutado múltiples ataques aéreos para evitar la consolidación de fuerzas iraníes y milicias como Hezbolá en su frontera norte. Zamir ya advertía en 2021, cuando era investigador del Washington Institute, sobre el crecimiento de la influencia iraní en Siria.
FDI reestructuran su estrategia bajo el mando de Eyal Zamir
Las decisiones adoptadas por Zamir marcan una ruptura con la línea de su predecesor Herzi Halevi, quien renunció en enero de 2025 tras asumir responsabilidad por las fallas del 7 de octubre. A diferencia de Halevi, Zamir ha abogado por una fuerza terrestre más amplia, rechazando el modelo de ejército “pequeño e inteligente” que redujo la capacidad blindada.
Como antiguo comandante del Cuerpo Blindado, Zamir es el primero con ese perfil en liderar las FDI desde 1973. Esta trayectoria ha influido en su determinación de reforzar las unidades de combate. Según The Jerusalem Post, también ha implementado reformas internas como la eliminación del Departamento de Estrategia e Irán y un nuevo plan de bienestar para los soldados, reportado por Kuali el 9 de marzo de 2025.
La zona tampón sigue siendo un territorio disputado. El primer ministro Benjamin Netanyahu exigió su desmilitarización completa y afirmó que el despliegue militar israelí se mantendrá “indefinidamente”. Esta posición, respaldada por Zamir, ha provocado tensiones internacionales, aunque Israel sostiene que es una medida preventiva ante la ausencia de un gobierno sirio estable.
En el terreno, los soldados israelíes han registrado interacciones pacíficas con civiles sirios. The Jerusalem Post documentó un caso donde un soldado compartió su ración con un civil hambriento. No obstante, la prioridad operativa continúa siendo la construcción de posiciones defensivas más allá de la Línea Alfa, como parte del perímetro de seguridad.
Israel mantiene presión diplomática y militar en Siria
Además del despliegue, Israel desarrolla una estrategia diplomática paralela con el fin de influir en el futuro político de Siria. Fox News informó que el gobierno israelí exige garantías para evitar que organizaciones terroristas se afiancen en el país. Mientras estas condiciones no se cumplan, las FDI seguirán en la zona bajo el mando directo de Zamir.
Este despliegue busca asegurar que las capacidades militares sirias no puedan convertirse en amenazas. Asimismo, se contempla la posibilidad de nuevos sobrevuelos sobre el espacio aéreo sirio, si la situación lo requiere. El objetivo de estas operaciones es contener el crecimiento de grupos extremistas en el vacío de poder.
Zamir, nacido en 1966 en Eilat e hijo de inmigrantes yemeníes y sirios, ha desempeñado cargos clave como comandante del Mando Sur y secretario militar de Netanyahu entre 2012 y 2015. Su nombramiento como jefe del ejército fue respaldado por Netanyahu y el ministro de Defensa Israel Katz, quienes lo consideran un líder experimentado.
En los próximos meses, el liderazgo de Zamir será crucial para que Israel pueda afrontar la inestabilidad regional y responder ante amenazas emergentes, mientras sostiene su compromiso con la seguridad en sus fronteras inmediatas.