La israelí Yuval Raphael, sobreviviente del ataque de Hamás, camina en la alfombra turquesa de Eurovisión en Basilea, Suiza, entre banderas palestinas y abucheos.
Yuval Raphael en la alfombra turquesa de Eurovisión 2025
La representante de Israel, Yuval Raphael, participó en la ceremonia inaugural de la alfombra turquesa que marcó el inicio oficial de la semana del Festival de la Canción de Eurovisión en Basilea, Suiza, el 4 de mayo de 2025. Durante el evento, se observaron banderas palestinas ondeando entre la multitud, destacando como las más visibles a lo largo de la ruta de la procesión. Algunos espectadores abuchearon a la concursante israelí mientras recorría la alfombra, un momento que reflejó las tensiones políticas que han acompañado la participación de Israel en el certamen en años recientes.
⚠️BREAKING: This is the "warm" welcome Yuval Raphael, a survivor of October 7th and Israel’s Eurovision representative, received in Switzerland from a mob of pro-Hamas Islamists—death threats, cursing, and hatred.
— Vivid.🇮🇱 (@VividProwess) May 11, 2025
But hey, the world calls them "peaceful protests." pic.twitter.com/uqYGWk7hig
Este año, la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), organizadora de Eurovisión, relajó sus normas sobre las banderas permitidas en los eventos oficiales. A diferencia de 2024, cuando solo se autorizaban las banderas de los países participantes, en 2025 se permitió cualquier bandera legal bajo la legislación suiza. Esta decisión amplió la presencia de símbolos no relacionados con los países concursantes, incluidas las banderas palestinas, que fueron exhibidas prominentemente por los asistentes.
Raphael, de 26 años, es una sobreviviente del ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamás durante el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 364 personas y decenas fueron tomadas como rehenes. Su participación en Eurovisión lleva un peso simbólico, ya que busca representar a Israel en un escenario internacional mientras el país enfrenta críticas y tensiones geopolíticas. La concursante actuará en la segunda semifinal del festival el jueves 8 de mayo, con el objetivo de clasificar a la gran final del sábado 10 de mayo.
En 2024, la representante israelí, Eden Golan, decidió no asistir a la ceremonia de la alfombra turquesa debido a preocupaciones de seguridad y porque el evento coincidió con el Día de Conmemoración del Holocausto. Este año, Raphael optó por participar a pesar de las tensiones, respaldada por un fuerte dispositivo de seguridad proporcionado por las autoridades suizas y la organización del festival.
Datos clave sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025
- Concursante: Yuval Raphael, de 26 años, representa a Israel con una balada sobre resiliencia.
- Evento: La alfombra turquesa se celebró el 4 de mayo en Basilea, Suiza, como apertura de Eurovisión.
- Normas de banderas: La EBU permitió banderas legales bajo la ley suiza, incluyendo las palestinas.
- Seguridad: Suiza desplegó un operativo policial reforzado para proteger a las concursantes.
- Contexto: Raphael sobrevivió al ataque terrorista de Hamás en el festival Nova de 2023.
Contexto de la participación israelí en Eurovisión
La presencia de Israel en Eurovisión ha sido objeto de controversia en los últimos años, especialmente tras el recrudecimiento de la guerra con Hamás y las críticas internacionales a las políticas del gobierno liderado por Benjamín Netanyahu. En 2024, la participación de Eden Golan generó protestas en Malmö, Suecia, donde se celebró el festival, y su canción “Hurricane” fue modificada para evitar referencias directas al ataque del 7 de octubre. A pesar de las manifestaciones, Golan logró un quinto lugar en la final, demostrando el respaldo de los votantes europeos.
En Basilea, las autoridades suizas implementaron medidas de seguridad excepcionales, incluyendo un perímetro de protección alrededor de los eventos de Eurovisión y un aumento en la presencia policial. La decisión de la EBU de permitir banderas no asociadas a países participantes respondió a críticas previas sobre restricciones excesivas, pero también abrió la puerta a expresiones políticas durante los eventos. Según fuentes locales, la policía suiza reportó que no se registraron incidentes graves durante la ceremonia de la alfombra turquesa, a pesar de los abucheos dirigidos a Raphael.
La trayectoria de Raphael en el festival Nova y su posterior carrera musical la han convertido en una figura de resiliencia para muchos en Israel. Su canción, cuyo título aún no se ha revelado públicamente al momento de la ceremonia, aborda temas de superación personal y esperanza, según declaraciones del equipo de la artista a medios israelíes. La Corporación de Radiodifusión de Israel (KAN) seleccionó a Raphael tras un proceso interno, apostando por un mensaje que resuene tanto en el público local como en el internacional.
El festival de Eurovisión, que reúne a 37 países en 2025, sigue siendo una plataforma donde la música y la política se entrelazan. La participación de Israel, que ha ganado el certamen en cuatro ocasiones (1978, 1979, 1998 y 2018), continúa generando debates sobre la neutralidad del evento. La EBU ha reiterado su compromiso con mantener el festival como un espacio de unión a través de la música, aunque las tensiones geopolíticas han complicado este objetivo en ediciones recientes.
Antecedentes de Eurovisión y la controversia política
Eurovisión ha enfrentado críticas por su manejo de temas políticos desde su creación en 1956. En 2019, la celebración del festival en Tel Aviv provocó llamados al boicot por parte de activistas que cuestionaban las políticas de Israel en los territorios palestinos. Sin embargo, el evento se llevó a cabo sin incidentes mayores, y la victoria de Duncan Laurence de Países Bajos marcó un momento de enfoque en la música. En contraste, la edición de 2024 en Malmö fue escenario de protestas más intensas, con miles de manifestantes exigiendo la exclusión de Israel del certamen.
La relajación de las reglas sobre banderas en 2025 refleja un intento de la EBU por adaptarse a un contexto de mayor polarización. Según un comunicado oficial, la organización buscó equilibrar la libertad de expresión con la seguridad de los asistentes, trabajando en conjunto con las autoridades suizas. La presencia de banderas palestinas no violó ninguna normativa, ya que Suiza reconoce su legalidad, aunque generó reacciones mixtas entre los espectadores y en redes sociales.
Para Raphael, el desafío va más allá de la competencia musical. Su experiencia en el festival Nova, donde logró escapar del ataque de Hamás, la ha convertido en un símbolo de supervivencia. En entrevistas previas, la cantante expresó su deseo de usar Eurovisión como una plataforma para compartir un mensaje de unidad, aunque es consciente de las divisiones que su participación puede generar. KAN ha respaldado plenamente a la artista, destacando su talento y su historia como razones para su selección.
El festival de Eurovisión 2025, organizado por la Radiodifusión Suiza (SRG SSR), cuenta con un presupuesto estimado de 40 millones de francos suizos y espera atraer a más de 100,000 visitantes a Basilea. La ciudad, conocida por su rica historia cultural, ofrece un escenario neutral para el certamen, aunque las tensiones políticas persisten. Mientras Raphael se prepara para su actuación en la semifinal, el mundo observa cómo se desarrollará la participación de Israel en un contexto de alta sensibilidad geopolítica.