• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Fallecimiento » El renombrado inmunólogo israelí Michael Sela muere a los 98 años

El renombrado inmunólogo israelí Michael Sela muere a los 98 años

El ex presidente de Weizmann, Michael Sela, galardonado con el Premio Israel, coinventó el medicamento Copaxone para la esclerosis múltiple.

por Arí Hashomer
28 de mayo de 2022
en Fallecimiento
El renombrado inmunólogo israelí Michael Sela muere a los 98 años

Michael Sela (Crédito de la foto: Instituto de Ciencias Weizmann)

El mundialmente conocido experto israelí en inmunología Michael Sela, coinventor del tratamiento para la esclerosis múltiple Copaxone, falleció el viernes a la edad de 98 años.

Antiguo presidente del Instituto Weizmann de Ciencias -y galardonado con el Premio Israel a los 35 años por sus investigaciones en ciencias de la vida-, Sela también contribuyó a desarrollar tres fármacos para el tratamiento del cáncer, entre ellos el Erbitux. Sus investigaciones a lo largo de toda su vida ayudaron a dilucidar el control genético de la respuesta inmunitaria, lo que condujo al desarrollo de nuevos campos de la inmunología. Fue especialmente reconocido en el mundo científico por sus investigaciones sobre antígenos sintéticos: moléculas que provocan una respuesta inmunitaria.

Recordando los logros de Sela

Sela fue aclamado por sus investigaciones en inmunología, especialmente en relación con los antígenos sintéticos: moléculas que provocan la respuesta del sistema inmunitario. Esto llevó al descubrimiento del control genético de la respuesta inmunitaria, así como al diseño de vacunas basadas en moléculas sintéticas.

Su investigación conjunta con la profesora Ruth Arnon sobre Copaxone le llevó mucho tiempo. “Empezamos con un estudio teórico en 1967, pero nuestros resultados, incluso en monos, se publicaron solo ocho años después. Luego realizamos el primer ensayo clínico, que se publicó en 1977”, dijo a Judy Siegel de The Jerusalem Post en 2017.

Más noticias

Israelí declarada muerta por terroristas entre los liberados

muere Hanna Katzir, sobreviviente del cautiverio de Hamás, a los 78 años

Muere a los 85 años Eduard Kuznetsov: ex prisionero de Sión

Muere a los 85 años Eduard Kuznetsov: ex prisionero de Sión

El músico israelí Korin Allal en una fotografía sin fecha de la década de 1980 (Moshe Shai FLASH90)

Muere la músico Corinne Allal a los 69 años

Muere Yeshayahu Gavish: último comandante veterano de la Guerra de los Seis Días

Muere Yeshayahu Gavish: último comandante veterano de la Guerra de los Seis Días

El desarrollo del fármaco fue asumido por la compañía farmacéutica israelí Teva en 1987, tras lo cual tardó nueve años más en ser aprobado por las autoridades farmacéuticas de aquí y del extranjero.

“Pasamos 29 años trabajando juntos en Copaxone”, dijo. “Desarrollar un medicamento como este requiere una enorme paciencia y una larga vida”.

De Polonia a Israel

Nacido en Polonia en 1924, Sela emigró al Israel preestatal a los 17 años tras huir de los nazis con su familia a través de Rumanía.

En 1941, poco después de su llegada, se matriculó en el programa de química de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Tras completar su maestría en Jerusalén, se fue a Ginebra para hacer estudios de doctorado, pero varios meses después se trasladó a Italia, donde ayudó a trasladar a judíos europeos -la mayoría supervivientes del Holocausto- a Israel.

Cuando se declaró la independencia de Israel, se convirtió en secretario comercial de la delegación israelí en Checoslovaquia. Su familia inmediata había escapado a Israel, pero muchos otros parientes perecieron a manos de los nazis.

Al regresar a Israel en 1950, ingresó en el Instituto de Ciencias Weizmann y se convirtió en alumno del aclamado biofísico Prof. Ephraim Katzir, que más tarde fue presidente de Israel. Se doctoró en química de las proteínas en la Universidad Hebrea por las investigaciones realizadas en el Instituto Weizmann, que en aquella época no concedía títulos propios. En 1963 fue nombrado profesor.

Sela prestó sus servicios al Instituto Weizmann en varios puestos importantes. Ese mismo año, fundó el Departamento de Inmunología Química del Instituto y, durante los doce años siguientes, fue su primer director. De 1970 a 1973, fue decano de la Facultad de Biología del Instituto, de 1970 a 71, vicepresidente del Instituto y de 1975 a 85, presidente.

Entre los numerosos premios y honores que recibió Sela se encuentran el Premio Israel en Ciencias Naturales, que se le concedió en 1959, cuando tenía 35 años; el Premio Rothschild de Química (1968); la Medalla Otto Warburg, concedida por la Sociedad Alemana de Química Biológica (1968); el Premio del Instituto de la Vida, Francia (1984); el Premio Jaubert, Suiza (1986); y la Medalla de Oro Albert Einstein, Unesco (1995).

A Sela le sobreviven su esposa, Sara Sela, y tres hijas.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.