• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Fallecimiento » Fallece a los 93 años el enviado de Irán a Estados Unidos durante la época del sha

Fallece a los 93 años el enviado de Irán a Estados Unidos durante la época del sha

por Arí Hashomer
19 de noviembre de 2021
en Fallecimiento
Fallece a los 93 años el enviado de Irán a Estados Unidos durante la época del sha

DUBAI, Emiratos Árabes Unidos (AP) – Ardeshir Zahedi, el extravagante embajador de Irán en Estados Unidos durante el gobierno del sha, que encantó tanto a las estrellas de Hollywood como a los políticos con sus fastuosas fiestas hasta la Revolución Islámica de 1979, murió el jueves, informaron los medios estatales iraníes. Tenía 93 años.

Tanto si se le veía con Henry Kissinger como entreteniendo a Barbra Streisand, Zahedi tenía una presencia tan memorable en la escena social de Washington que un periódico se refirió a él tanto como el “playboy del mundo occidental” como el “soltero más codiciado de la capital”. Se le relacionó románticamente con Elizabeth Taylor, la sirena de la época.

Pero cuando estalló la revolución y el sha Mohammad Reza Pahlavi, enfermo de cáncer, huyó del país, la embajada iraní del 3005 de la avenida Massachusetts, que acogía las estridentes fiestas de Zahedi, fue abandonada y permaneció vacía durante los siguientes 40 años. La revolución arrasó el país, instalando la teocracia islámica que gobierna la nación hasta hoy.

“Irán y Estados Unidos se necesitaban y se siguen necesitando mutuamente, y les conviene adoptar un enfoque nuevo y constructivo en sus relaciones”, escribió Zahedi en 2020 desde Suiza, donde acabó estableciéndose. “Son los gobiernos los que tienen que estar dispuestos a hacer sacrificios, a mostrar buena voluntad, a eliminar las barreras artificiales y a demostrar su sinceridad y deseo de reconciliación”.

Más noticias

Israelí declarada muerta por terroristas entre los liberados

muere Hanna Katzir, sobreviviente del cautiverio de Hamás, a los 78 años

Muere a los 85 años Eduard Kuznetsov: ex prisionero de Sión

Muere a los 85 años Eduard Kuznetsov: ex prisionero de Sión

El músico israelí Korin Allal en una fotografía sin fecha de la década de 1980 (Moshe Shai FLASH90)

Muere la músico Corinne Allal a los 69 años

Muere Yeshayahu Gavish: último comandante veterano de la Guerra de los Seis Días

Muere Yeshayahu Gavish: último comandante veterano de la Guerra de los Seis Días

La agencia de noticias estatal iraní IRNA atribuyó la muerte de Zahedi a la “vejez”, sin dar más detalles. Otras agencias de noticias semioficiales de Irán, así como el servicio persa de la BBC, dijeron que había estado enfermo recientemente, sin dar más detalles.

Zahedi era hijo del general Fazlollah Zahedi, el hombre al que un golpe de Estado apoyado por la CIA en 1953 contra el primer ministro elegido del país instaló en el poder, consolidando el gobierno del joven sha. Para los que más tarde derrocarían al sha y asaltarían la embajada de Estados Unidos en Teherán, ese golpe representa el pecado original de Estados Unidos, que dio lugar a las cuatro décadas de enemistad que siguieron.

Zahedi se casaría con Shahnaz, la primera hija del sha con la princesa egipcia Fawzia Fuad. Aunque ese matrimonio solo duró siete años, el sha consideraba a Zahedi como un hijo más y un consejero de confianza. Zahedi sería embajador en Estados Unidos y el Reino Unido, así como ministro de Asuntos Exteriores de Irán, antes de volver a Washington como el principal diplomático del sha en ese país.

En aquella época, el sha había modernizado rápidamente su país con su riqueza petrolífera y ampliado su ejército con armas de fabricación estadounidense. Estados Unidos lo consideraba un baluarte contra la vecina Unión Soviética en el Golfo Pérsico y operaba puestos de escucha secretos en Irán para vigilar a su enemigo de la Guerra Fría.

Zahedi, soltero de nuevo y de vuelta en Washington, se lanzó a la escena social de la capital. La embajada iraní llegó a ser conocida como “la embajada número uno en cuanto a extravagancia”, según escribiría Barbara Walters en sus memorias. Los invitados comían caviar y bebían champán.

Sin embargo, a la vez que se divertía, Zahedi mantenía estrechas relaciones con las administraciones de Nixon y Carter. Junto con los embajadores de Egipto y Pakistán, ayudó a resolver la crisis de los rehenes en Washington en 1977, en la que murieron dos personas y se liberaron más de 140 cautivos.

Pero el sha, que había limitado toda disidencia y había vacilado a medida que su país se encontraba cada vez más en estado de agitación, se sintió cada vez más aislado y acabó huyendo. Su marcha y la revolución del mes siguiente pusieron fin a 2.500 años de gobierno monárquico en Persia.

Sin embargo, a pesar de enfrentarse a una sentencia de muerte en su país y de establecerse posteriormente en Suiza, Zahedi reconoció los males que condujeron a la revolución e impulsó una reconciliación entre Irán y Estados Unidos incluso en medio de las recientes tensiones por el colapsado acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales. Desestimó la campaña maximalista del presidente Donald Trump dirigida a Teherán como “una táctica de presión envuelta en belicosidad doblada dentro de una quimera.”

“Carece de una visión viable y se basa en la ingenua suposición de que derrocar a la República Islámica conducirá milagrosamente a un orden pluralista y proamericano”, escribió Zahedi en 2019. “Que los anteriores cambios de régimen patrocinados por Estados Unidos en la región han dado paso a estados fallidos o a autocracias peores parece ser una idea de último momento”.

La embajada iraní desde la que encandiló a tantos se encuentra vacía hasta el día de hoy, convirtiéndose en un atrezzo en un vídeo online de 2019 del ex representante especial de Estados Unidos para Irán, Brian Hook.

“Esperamos el día en que podamos devolver las llaves de esta embajada a un gobierno iraní verdaderamente representativo que no esté motivado por una odiosa y anticuada ideología revolucionaria, sino por los intereses y la voluntad del gran pueblo iraní”, dijo Hook. Hook dijo en el vídeo que los muebles y las alfombras que se encontraban en el interior de la embajada se mantienen en un almacén con temperatura controlada.

Sin embargo, la bodega de licores de Zahedi no sobrevivió a la revolución, ya que los representantes de la República Islámica que dirigían brevemente la embajada en aquella época vertieron más de 4.000 botellas de whisky, champán y otras bebidas por un desagüe.

“Se necesitaron cuatro horas de vertido continuo para deshacerse de todo el alcohol”, dijo entonces una publicación de la embajada.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.