Los ministros de Relaciones Exteriores de China e Indonesia han solicitado un alto el fuego inmediato y duradero en Gaza tras reunirse en Yakarta.
La ministra de Relaciones Exteriores de Indonesia, Retno Marsudi, expresó a los periodistas que ambos países coinciden en la necesidad de un alto el fuego y la implementación de una solución de dos estados.
“Estoy seguro de que China empleará su influencia para prevenir una escalada mayor”, afirmó Marsudi, añadiendo que China e Indonesia “respaldarán plenamente la membresía de Palestina en la ONU”.
El encuentro ocurrió en el segundo día de la gira de seis días del ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, quien también visitará Papúa Nueva Guinea y Camboya.
Wang responsabilizó a Estados Unidos por los retrasos en las resoluciones de alto el fuego en la ONU.
“La guerra en Gaza ha persistido durante medio año y ha originado una tragedia humanitaria sin precedentes en el siglo XXI. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha atendido el llamamiento de la comunidad internacional y ha revisado continuamente el proyecto de resolución sobre el alto el fuego en Gaza, pero Estados Unidos lo ha vetado repetidamente”, declaró Wang.
Estados Unidos ha vetado varias resoluciones del Consejo de Seguridad que no vinculaban el alto el fuego con la liberación de los rehenes en Gaza o condenaban el ataque de Hamás del 7 de octubre que desencadenó la guerra. Sin embargo, permitió que se aprobara una resolución con una abstención a finales de marzo.
Los funcionarios estadounidenses sostienen que el alto el fuego debe estar vinculado a la liberación de los rehenes, mientras que Rusia, China y muchos otros miembros del consejo apoyan los llamados incondicionales a un alto el fuego.
“Esta vez, Estados Unidos no se atrevió a contrariar la moral internacional y optó por abstenerse. Sin embargo, sostuvo que esta resolución no era vinculante”, comentó Wang. “Para Estados Unidos, el derecho internacional parece ser una herramienta que se utiliza cuando es conveniente y se ignora cuando no lo es”.