• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » EE. UU. busca reunir apoyo para resolución sobre fuerza de seguridad en Gaza

EE. UU. busca reunir apoyo para resolución sobre fuerza de seguridad en Gaza

5 de noviembre de 2025
EE. UU. busca reunir apoyo para resolución sobre fuerza de seguridad en Gaza

El embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Mike Waltz, habla en una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión del Estado palestino, durante la Asamblea general de las Naciones Unidas (ONU) el 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York. (SPENCER PLATT/ Getty Images vía AFP)

El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, organizó en Nueva York una ronda de citas con colegas del Consejo de Seguridad y con enviados de misiones vinculadas a actores clave en Gaza. Su meta fue sumar votos para una resolución de la administración Trump que crea la Fuerza Internacional de Estabilización para asegurar la Franja.

El martes, Waltz sostuvo un encuentro con altos cargos de la Misión Palestina ante la ONU. Un funcionario palestino lo afirmó y coincidió con un reporte del portal Axios. El contacto formó parte de la ofensiva diplomática que Washington impulsa en la sede del organismo para avanzar el texto.

El cara a cara supuso un episodio inusual de trato directo entre representantes estadounidenses y palestinos, quizá el primero en territorio estadounidense desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. El diálogo buscó medir posiciones de Ramallah y explorar espacios de acuerdo sobre el diseño institucional que propone la iniciativa.

Washington impuso una restricción de visas que bloqueó la asistencia del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, a una conferencia de la ONU que promueve la solución de dos Estados en septiembre. Las escasas reuniones conocidas entre funcionarios de Washington y Ramallah en 2025 ocurrieron en países del Medio Oriente y no en Estados Unidos.

La delegación palestina usó la cita para exigir ajustes al borrador estadounidense ante el Consejo de Seguridad que ampliaran el papel de la Autoridad Palestina en el gobierno y la seguridad de Gaza. El borrador solo la menciona una vez y encarga a una Junta de Paz liderada por Trump traspasar Gaza tras reformas concluidas.

La Autoridad Palestina pretende intervención más directa dentro del gobierno tecnocrático, incluso un puesto en su gabinete provisional. También solicita que sus fuerzas de seguridad se integren y asuman liderazgo en operaciones de las ISF, señaló el funcionario palestino. Esa demanda busca ligar capacidades propias al esquema operativo previsto para el enclave.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha repetido que la Autoridad Palestina no tendrá funciones en la administración de Gaza tras la guerra. Sin embargo, actores centrales del Medio Oriente y de Europa condicionan su involucramiento a que Ramallah participe en el proceso. Esa discrepancia define el margen de maniobra de la propuesta.

El miércoles, Waltz presentó la resolución a los diez miembros electos del Consejo de Seguridad, junto con los embajadores de Egipto, Qatar, Turquía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. La Misión de Estados Unidos ante la ONU afirmó que su presencia “demostró el apoyo regional a la resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza”.

“La resolución da la bienvenida a la Junta de Paz y autoriza a la Fuerza Internacional de Estabilización descrita en el plan de paz de Gaza de 20 puntos del presidente Trump. Esto incluye la ayuda humanitaria continua y la liberación de todos los rehenes, allanando el camino para una Gaza más segura y próspera”, continuó el comunicado de Estados Unidos. “Las partes han aprovechado esta oportunidad histórica para finalmente poner fin a décadas de derramamiento de sangre y hacer realidad la visión del presidente de una paz duradera en el Medio Oriente”.

La resolución, divulgada primero por Axios el lunes, fija un mandato de dos años para un órgano de gobierno transitorio en Gaza y para el despliegue de las ISF en el enclave palestino. Ese horizonte temporal pretende ordenar una fase intermedia antes de un arreglo político más estable.

La adopción del texto requiere al menos nueve votos favorables y ausencia de vetos de los cinco permanentes: Rusia, China, Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia. Esa aritmética condiciona cada línea del borrador y empuja a negociaciones discretas con capitales decisivas para evitar bloqueos.

El borrador asigna a las ISF la custodia de las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, la protección de civiles y de áreas humanitarias, y la tarea de formar y asociarse con nuevos mandos policiales palestinos. Ese diseño combina control perimetral, seguridad interna y capacitación institucional con socios locales seleccionados.

La propuesta establece además que el mandato incluirá “garantizar el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza, incluida la destrucción y prevención de la reconstrucción de la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, así como el desmantelamiento permanente de armas de grupos armados no estatales”. Ese tramo busca fijar objetivos operativos verificables.

Esa cláusula podría abrir fricciones, porque varios países dispuestos a ofrecer tropas a las ISF rechazan enfrentarse a Hamás en Gaza, reiteraron dos diplomáticos árabes la semana pasada. El alcance real de las misiones, las reglas de enfrentamiento y la cobertura política condicionan compromisos y calendarios de contribución.

El documento deja claro que Estados Unidos concibe a las ISF como fuerza de imposición de paz y no como dispositivo de mantenimiento de paz. El rey Abdalá de Jordania sostuvo la semana pasada lo contrario. Amán probablemente seguirá con el entrenamiento de policías palestinos, aunque no tendría poder de decisión definitivo sobre el esquema.

El proyecto también señala que las ISF asumirán “tareas adicionales según sea necesario en apoyo del acuerdo de Gaza” y operarán “en estrecha consulta y cooperación con Egipto e Israel”. Esa coordinación apunta a alinear corredores, pasos fronterizos, logística y mecanismos de verificación con los vecinos inmediatos.

Un diplomático árabe indicó que Washington aspira a aprobar la resolución este mes para disponer de las ISF listas para desplegar a inicios de 2026. El mismo diplomático anticipó cambios al borrador filtrado, aunque describió resistencia estadounidense a introducir modificaciones de fondo que alteren su arquitectura.

Aunque varios países musulmanes expresaron en privado disposición a aportar tropas a las ISF, e Indonesia lo anunció en público, la fuerza no se conformó porque persisten dudas sobre su mandato. Las capitales aún evalúan riesgos, nivel de exposición, autoridad de mando y garantías políticas antes de formalizar contribuciones concretas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.