• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » EE. UU. y mediadores presionan a Hamás para extender la tregua

EE. UU. y mediadores presionan a Hamás para extender la tregua

por Noticias de Israel
11 de marzo de 2025
en Franja de Gaza
Las FDI rodean Jan Yunis y se adentran en el bastión de Hamás: Decenas de terroristas muertos

Tropas operando en la Franja de Gaza en una Foto sin fecha publicada el 23 de enero de 2024 (Fuerzas de Defensa de Israel)

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, arribó el martes a Qatar con el propósito de participar en las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás, cuyo objetivo es prolongar el frágil alto el fuego en Gaza, según una fuente cercana al asunto citada por The Times of Israel.

Para el miércoles, Witkoff tiene previsto un encuentro con el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani. En declaraciones recientes, el enviado estadounidense elogió el papel de mediación de Qatar, calificándolo de “sobresaliente”, y reconoció también la colaboración de Egipto, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos en los esfuerzos diplomáticos.

Israel busca que Estados Unidos impulse una propuesta que extienda el alto el fuego por aproximadamente dos meses, durante los cuales Hamás liberaría a cerca de la mitad de los rehenes que mantiene con vida, afirmó el martes un funcionario israelí. Sin embargo, Hamás ha rechazado hasta ahora la oferta, exigiendo que se respete el marco de negociación establecido en enero.

La primera fase del acuerdo de tregua, compuesto por tres etapas, concluyó el 1 de marzo sin que se alcanzara consenso sobre las siguientes, que podrían consolidar un cese definitivo de la guerra. No obstante, desde entonces, ambas partes han evitado reanudar enfrentamientos de gran escala.

Más noticias

Casi la mitad de gazatíes dispuestos a emigrar con ayuda de Israel

Casi la mitad de gazatíes dispuestos a emigrar con ayuda de Israel

Francia cadena plan militar de Israel de ocupación de Gaza

Francia cadena plan militar de Israel de ocupación de Gaza

Manifestación en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, el 26 de abril de 2025, exigiendo la liberación de los israelíes secuestrados por terroristas de Hamás en Gaza. (Avshalom Sassoni/Flash90)

Egipto culpa a Israel y EE. UU. por punto muerto en negociaciones

Barco de activistas a Gaza enfrenta amenazas de confiscación

Barco de activistas a Gaza enfrenta amenazas de confiscación

Trump lanzó ultimátum por la postura de Hamás en negociaciones
El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, en el centro, acompañado por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla con periodistas en la Casa Blanca en Washington, el jueves 6 de marzo de 2025. (AP Foto/Ben Curtis)

Según reportes del Canal 12, mediadores de Qatar, Estados Unidos y Egipto han presionado a Hamás para que acepte la propuesta y así ganar más tiempo en la búsqueda de un acuerdo de mayor alcance. El plan en discusión contempla que Hamás libere a 10 rehenes, entre ellos el estadounidense-israelí Edan Alexander, a cambio de una extensión de la tregua por 60 días.

Los mediadores han transmitido un mensaje claro a Hamás: “Esta es su última oportunidad para evitar que Israel reanude la guerra. Todos necesitan tiempo, incluso ustedes”.

Una fuente israelí con acceso a los detalles del diálogo señaló que Hamás muestra cierta disposición a aceptar una prolongación de la tregua sin avanzar aún hacia la segunda fase del acuerdo. No obstante, el grupo probablemente exigiría la liberación de terroristas de alto rango detenidos en Israel como condición para dar su visto bueno a la propuesta.

Existe, además, una diferencia de posturas entre las delegaciones de Estados Unidos e Israel en Doha. Mientras que Witkoff cuenta con autoridad para tomar decisiones en nombre de Washington, la representación israelí, aunque numerosa, carece de la misma capacidad de decisión, lo que podría obstaculizar los avances en las negociaciones.

Hamás confirma el inicio de nuevas negociaciones en Doha

Habitantes de Gaza, incluidos niños pequeños, y hombres armados de Hamás se reúnen poco antes de la liberación de tres rehenes israelíes en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 22 de febrero de 2025. (Eyad BABA / AFP)

Un alto líder terrorista de Hamás confirmó que la nueva ronda de conversaciones sobre el alto el fuego comenzó el martes en Doha, asegurando que el grupo terrorista participa en las negociaciones con una actitud “positiva y responsable”.

Abdul Rahman Shadid expresó su esperanza de que las actuales discusiones generen avances concretos hacia la segunda fase del acuerdo. También destacó la importancia de la participación del enviado estadounidense Steve Witkoff, confiando en que este impulse el proceso para dar continuidad a la tregua.

Además, responsabilizó a la administración estadounidense por su “apoyo inquebrantable” a Israel, al que calificó de gobierno ocupante.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, reafirmó la disposición de su país a alcanzar sus objetivos en Gaza mediante negociaciones. En declaraciones a ABC News, sostuvo que Israel está abierto a soluciones políticas, pero advirtió que, si estas fracasan, retomarán la ofensiva militar.

Los objetivos israelíes en la Franja incluyen la liberación de los rehenes y el desmantelamiento del ejército y gobierno de Hamás. Witkoff reiteró esta postura en una entrevista con Fox News, asegurando que el grupo terrorista no tiene “otra alternativa” que desarmarse y abandonar Gaza.

Sa’ar también confirmó que Israel transmitió sus preocupaciones a la administración Trump sobre los contactos directos que funcionarios estadounidenses mantuvieron recientemente con Hamás.

El enviado especial de Trump para los rehenes, Adam Boehler, ha estado involucrado en negociaciones separadas con Hamás, centradas en la liberación de Edan Alexander, el rehén israelí-estadounidense, así como en la recuperación de los cuerpos de cuatro ciudadanos estadounidenses asesinados que siguen en poder del grupo terrorista.

Estas conversaciones generaron fuertes críticas dentro del gobierno israelí, que las considera problemáticas.

Marco Rubio afirma que diálogo con Hamás no ha dado resultados

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habla con los medios de comunicación en un avión militar mientras vuela a Jeddah, Arabia Saudita, el 10 de marzo de 2025. (SAUL LOEB / POOL / AFP)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó el lunes las conversaciones directas con Hamás como una “situación puntual” que hasta ahora “no ha dado frutos”.

Actualmente, se estima que 24 rehenes siguen con vida en Gaza, mientras que 35 han sido declarados muertos por Israel, basándose en pruebas e inteligencia.

Hamás insiste en avanzar hacia la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, la cual contemplaría la liberación de los rehenes vivos a cambio del fin permanente de la guerra. Sin embargo, Israel y Estados Unidos proponen una alternativa que extienda la tregua sin comprometerse al cese definitivo de las hostilidades.

Desde el inicio de la guerra, Hamás ha liberado a 30 rehenes bajo la primera fase del acuerdo: 20 civiles israelíes, cinco soldados y cinco ciudadanos tailandeses. También entregó los cuerpos de ocho cautivos israelíes asesinados. Anteriormente, durante una tregua de una semana en noviembre de 2023, el grupo terrorista liberó a 105 civiles, y en las primeras semanas de la guerra, otros cuatro fueron puestos en libertad.

Ocho rehenes han sido rescatados con vida en operaciones militares, y se han recuperado los cuerpos de 41, incluidos tres que fueron abatidos por error por tropas israelíes mientras intentaban huir de sus captores. Entre los cuerpos recuperados también se encuentra el de un soldado caído en 2014.

El cuerpo del teniente Hadar Goldin, asesinado ese mismo año, sigue en manos de Hamás y forma parte de los 59 rehenes aún en cautiverio.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.