El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, anunció que el plan egipcio para reconstruir Gaza, con el objetivo de mantener a los palestinos en el enclave, está finalizado y será expuesto en la cumbre árabe de emergencia del martes.
Abdelatty destacó que la propuesta no se limitará a un esfuerzo egipcio o árabe, sino que buscará respaldo y financiamiento internacional para garantizar su implementación.
“Se llevarán a cabo conversaciones con los principales países donantes una vez que el plan sea aprobado en la Cumbre Árabe”, declaró Abdelatty en una conferencia de prensa junto a la Comisaria de la Unión Europea para el Mediterráneo, Dubravka Šuica.
Europa, especialmente en el ámbito económico, desempeñará un papel esencial en la reconstrucción del enclave devastado por la guerra, afirmó el ministro.
La iniciativa contempla la creación de “zonas seguras” dentro de Gaza, donde los palestinos podrán residir temporalmente mientras empresas de construcción egipcias e internacionales rehabilitan la infraestructura destruida en la Franja.
El proyecto responde a la indignación generada por la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió expulsar a los dos millones de palestinos que habitan Gaza. Trump planteó la posibilidad de que Estados Unidos tomara el control del territorio y lo transformara en una “Riviera del Medio Oriente”, sin permitir el regreso de sus habitantes.
Los palestinos han rechazado la idea de abandonar Gaza, mientras que Egipto y Jordania, con el respaldo de Arabia Saudita, se oponen a la sugerencia de Trump de reasentar a la población gazatí en sus territorios.
Al abordar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, Abdelatty aseguró que Egipto seguirá trabajando intensamente para mantener la tregua y avanzar en las negociaciones.
El ministro insistió en la necesidad de ejecutar con seguridad el acuerdo firmado en enero y reiteró el compromiso egipcio con su correcta aplicación.
“La primera fase ha concluido con éxito y ahora es crucial iniciar el diálogo sobre la siguiente etapa para consolidar el alto el fuego”, sostuvo.
Lograr este objetivo será complicado, pero con voluntad y determinación política, es posible alcanzarlo.