• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » El líder de Hamás retoma diálogo sobre el acuerdo de rehenes

El líder de Hamás retoma diálogo sobre el acuerdo de rehenes

7 de octubre de 2024
Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos creen que Yahya Sinwar, líder de Hamás, se oculta en túneles subterráneos en Jan Yunis.

El líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, en un túnel en Khan Younis, en el sur de Gaza, el 10 de octubre de 2023 (Portavoz de las FDI)

Yahya Sinwar, líder del movimiento terrorista palestino Hamás, ha reestablecido el contacto con los mediadores del acuerdo de alto el fuego relacionado con los rehenes en Qatar, tras varias semanas de silencio que habían suscitado rumores sobre su posible fallecimiento en un ataque israelí en Gaza, según varios informes divulgados el lunes.

Las fuentes anónimas que compartieron información con el sitio de noticias Canal 12 indicaron que Sinwar había interrumpido el contacto, ya que consideraba que Israel no mostraba interés en alcanzar un acuerdo.

Un alto funcionario israelí comunicó al sitio de noticias Walla que parece que Sinwar no ha hecho concesiones en cuanto a sus posturas sobre el acuerdo de rehenes y el alto el fuego. Las demandas de Hamás incluyen una retirada total de las fuerzas armadas israelíes de Gaza y un cese permanente de las hostilidades, mientras que Israel ha rechazado cualquier pacto que permita al grupo terrorista mantener su control sobre la Franja y restaurar su capacidad militar.

Además, el Canal 12 reportó el domingo que funcionarios qataríes habían informado a las familias de los rehenes que la “política de asesinatos” de Israel contra los líderes de los grupos terroristas es “incompatible” con la posibilidad de alcanzar un acuerdo.

Según el informe, los funcionarios indicaron: “En el pasado, estaba [el exlíder de Hamás Ismail] Haniyeh y fue eliminado. Ahora está Khaled Mashaal y es mucho más difícil que Haniyeh”.

Haniyeh fue asesinado en Teherán en julio, un hecho atribuido a Israel, aunque las autoridades de Jerusalén no han confirmado ni negado su implicación.

Un reporte del New York Times reveló el sábado que la evaluación de Sinwar sobre su supervivencia en la guerra de Gaza ha cobrado más fuerza en las últimas semanas, convencido de que una guerra regional podría llevar a Israel a reducir sus operaciones en Gaza, lo que posiblemente eliminaría la necesidad de liberar rehenes para asegurar un alto el fuego en la asediada Franja.

El exinterrogador de Sinwar en el servicio de seguridad Shin Bet declaró el lunes a The Daily Mail que el dirigente de Hamás portaba 25 kilogramos de dinamita en las imágenes donde se le observaba caminando por un túnel días después de la masacre del 7 de octubre.

Las Fuerzas de Defensa de Israel publicaron en febrero las imágenes, donde Sinwar aparece recorriendo un túnel en Gaza junto a varios familiares, siendo esta la primera y única imagen difundida del líder terrorista tras el 7 de octubre.

Kobi Michael también afirmó que Sinwar se había rodeado de “al menos 20 rehenes”. “En varias ocasiones hemos tenido la oportunidad de eliminarlo, pero si lo hacemos, él asesinará a todos los rehenes que lo rodean”, indicó, pronosticando que Sinwar nunca se rendirá y está “sueñando” con continuar siendo el líder de Hamás y gobernante de Gaza. “Ahora está pensando en la próxima masacre. Hay que matar a ese hombre”, añadió Michael.

Se estima que de los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre, 97 permanecen en Gaza, incluidos los cuerpos de al menos 34 personas cuyas muertes han sido confirmadas por las FDI.

Al final de noviembre, Hamás liberó a 105 civiles durante una tregua de una semana; previamente, se habían liberado cuatro rehenes. Las tropas lograron rescatar con vida a ocho rehenes y se recuperaron los cuerpos de 37 rehenes, incluidos tres que murieron por error durante un intento de escape de sus captores.

Hamás también mantiene en su poder a dos civiles israelíes que ingresaron a la Franja en 2014 y 2015, así como los cuerpos de dos soldados de las FDI que murieron en 2014.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.