• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, septiembre 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » El plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza

El plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza

27 de septiembre de 2025
Trump firma decreto que fuerza a farmacéuticas a bajar precios de medicamentos en EE. UU.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla en el evento 'Making Health Technology Great Again' celebrado en la Casa Blanca en Washington, D.C. el 30 de julio de 2025. /Cortesía de la Agencia de Noticias Yonhap

El plan estadounidense para Gaza obtenido por The Times of Israel insta a los palestinos a permanecer en la Franja y prevé la creación de un camino hacia un futuro Estado palestino. El documento consta de veintiún puntos y Estados Unidos lo compartió esta semana con un grupo reducido de países árabes y musulmanes en el marco de la Asamblea general de las Naciones Unidas.

El texto incluye cláusulas que van desde la liberación de todos los rehenes hasta la eliminación de Hamás del poder. Representa un cambio respecto a la política de la administración Trump, que en febrero planteó asumir el control de Gaza y reubicar de forma permanente a su población. La nueva propuesta marca una diferencia al alentar explícitamente a los palestinos a quedarse en el territorio.

Esa postura impulsó a socios de la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu y a figuras políticas israelíes a trabajar para “fomentar la migración voluntaria” de los gazatíes, sin resultados concretos hasta la fecha. La propuesta incorpora un camino hacia un futuro Estado palestino una vez completada la reconstrucción de Gaza y la reforma de la Autoridad Palestina, lo que también representa un alejamiento significativo de la política previa.

El plan, autenticado por dos fuentes, prevé que Estados Unidos inicie un diálogo con Israel y los palestinos para acordar un “horizonte político” que favorezca la “convivencia pacífica”. Aunque esos términos suponen avances para los palestinos, la propuesta elaborada por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff incorpora cláusulas que Israel exige desde hace tiempo.

Entre las cláusulas figuran el compromiso de desarme de Hamás, la desmilitarización de Gaza y la creación de un proceso para desradicalizar a la población. Estas condiciones podrían dificultar la aceptación por parte de Hamás, y el camino hacia un futuro Estado palestino podría constituir una línea roja para el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien reiteró su rechazo ante la Asamblea general de la ONU.

Netanyahu declaró: “Conceder a los palestinos un Estado a un kilómetro de Jerusalén después del 7 de octubre equivale a conceder a Al-Qaeda un Estado a un kilómetro de Nueva York después del 11 de septiembre. Sería una locura absoluta. Es una demencia, y no lo haremos… Israel no permitirá que nos impongan un Estado terrorista por la fuerza”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo y dijo a los periodistas que las negociaciones habían proseguido durante cuatro días y continuarían el tiempo necesario. Publicó en Truth Social que “las negociaciones intensas han proseguido durante cuatro días y continuarán el tiempo que haga falta para lograr un acuerdo exitoso”.

Trump agregó: “Todos los países de la región participan, Hamás está muy al tanto de estas discusiones e Israel ha recibido información en todos los niveles, incluido Bibi Netanyahu”. La propuesta carece aún de detalles precisos y requerirá negociaciones posteriores incluso si las partes la aceptan.

Los veintiún puntos del plan, parafraseados según fuentes consultadas, detallan disposiciones específicas para la reconstrucción de Gaza, la reforma de la Autoridad Palestina y las condiciones para establecer un marco político que permita alcanzar los objetivos mencionados.

1. Gaza se convertirá en una zona desradicalizada y libre de terrorismo que no suponga una amenaza para sus vecinos.

2. Gaza se reconstruirá en beneficio de su población.

3. Si ambas partes aceptan la propuesta, la guerra concluirá de inmediato, las fuerzas israelíes detendrán todas las operaciones y se retirarán gradualmente de la Franja.

4. En un plazo de 48 horas tras la aceptación pública del acuerdo por parte de Israel, se devolverán todos los rehenes vivos y muertos.

5. Una vez devueltos los rehenes, Israel liberará a varios centenares de terroristas palestinos presos que cumplen cadena perpetua, así como a más de mil gazatíes detenidos desde el inicio de la guerra por sospecha de terrorismo, junto con los cadáveres de varios centenares de terroristas palestinos.

6. Una vez devueltos los rehenes, se concederá amnistía a los miembros de Hamás que se comprometan con la convivencia pacífica, mientras que a quienes deseen abandonar la Franja se les facilitará un salvoconducto hacia países receptores.

7. Una vez alcanzado este acuerdo, la ayuda entrará en la Franja a un ritmo no inferior a los baremos establecidos en el acuerdo sobre rehenes de enero de 2025, que preveía seiscientos camiones de ayuda al día, junto con la rehabilitación de infraestructuras críticas y la introducción de equipos para remover escombros.

8. La ayuda se distribuirá —sin interferencias de ninguna de las partes— a cargo de las Naciones Unidas y la Media Luna Roja, así como de otras organizaciones internacionales ajenas tanto a Israel como a Hamás.

El texto de esta cláusula resulta deliberadamente vago y parece dejar abierta la posibilidad de que continúe operando la Fundación Humanitaria de Gaza, ya que se trata técnicamente de una entidad estadounidense, aunque haya surgido de la iniciativa de israelíes vinculados al gobierno y se haya diseñado para ajustarse a la conducción de la guerra por parte del gobierno israelí.

9. Gaza quedará bajo el gobierno de un gabinete temporal y transitorio de tecnócratas palestinos responsables de prestar servicios cotidianos a la población de la Franja. El comité estará supervisado por un nuevo organismo internacional creado por Estados Unidos en consulta con socios árabes y europeos. Este organismo establecerá un marco para financiar la reconstrucción de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas.

Esta es la primera mención en el plan estadounidense a la Autoridad Palestina con sede en Ramala. Israel ha descartado a dicha autoridad como posible gobernante de Gaza, lo que ha anulado lo que se había convertido en la clave para reclutar ayuda árabe en la gestión de la Franja tras la guerra, dado que la comunidad internacional considera esencial la unificación de Judea y Samaria y Gaza bajo un único órgano de gobierno reformado para garantizar la estabilidad y la paz a largo plazo.

La aparente decisión de posponer el papel de la Autoridad Palestina a una fecha indeterminada probablemente resulte indigesta para Ramala, pero esta posee un poder de influencia limitado en estas discusiones.

El punto nueve parece inspirarse en gran medida en el plan del exprimer ministro británico Tony Blair para poner fin a la guerra.

Blair y el exasesor principal de la Casa Blanca Jared Kushner han trabajado durante meses en el expediente de Gaza, al tiempo que asesoraban a Witkoff.

10. Se elaborará un plan económico para reconstruir Gaza mediante la convocatoria de expertos con experiencia en la construcción de ciudades modernas en Oriente Medio y la consideración de planes existentes orientados a atraer inversiones y generar empleo.

11. Se creará una zona económica con aranceles y tasas de acceso reducidos, que negociarán los países participantes.

12. Nadie se verá obligado a abandonar Gaza, pero quienes opten por marcharse podrán regresar. Además, se animará a los gazatíes a permanecer en la Franja y se les ofrecerá la oportunidad de edificar un futuro mejor en ella.

13. Hamás no participará en absoluto en el gobierno de Gaza. Existirá un compromiso para destruir y prohibir la construcción de cualquier infraestructura militar ofensiva, incluidos túneles. Los nuevos líderes de Gaza se comprometerán con la convivencia pacífica junto a sus vecinos.

14. Socios regionales proporcionarán una garantía de seguridad para asegurar que Hamás y otras facciones de Gaza cumplan sus obligaciones y que Gaza deje de representar una amenaza para Israel o para su propia población.

15. Estados Unidos colaborará con socios árabes y otros internacionales para desarrollar una fuerza internacional de estabilización temporal que se desplegará de inmediato en Gaza para supervisar la seguridad en la Franja. La fuerza desarrollará y formará una policía palestina, que actuará como órgano de seguridad interna a largo plazo.

16. Israel no ocupará ni anexionará Gaza, y las FDI entregarán gradualmente el territorio que actualmente controlan, a medida que las fuerzas de seguridad de reemplazo establezcan el control y la estabilidad en la Franja.

17. Si Hamás retrasa o rechaza esta propuesta, los puntos anteriores se aplicarán en áreas libres de terrorismo, que las FDI entregarán gradualmente a la fuerza internacional de estabilización.

Esta es la primera mención a la posibilidad de que el acuerdo se implemente al menos de forma parcial, incluso si Hamás no accede.

18. Israel se compromete a no realizar futuros ataques en Qatar. Estados Unidos y la comunidad internacional reconocen el papel mediador de Doha en la guerra de Gaza.

19. Se creará un proceso para desradicalizar a la población. Este incluirá un diálogo interreligioso orientado a transformar mentalidades y narrativas en Israel y Gaza.

20. Cuando la reconstrucción de Gaza haya avanzado y el programa de reformas de la Autoridad Palestina se haya implementado, podrían darse las condiciones para un camino creíble hacia la estatalidad palestina, que se reconoce como la aspiración del pueblo palestino.

La cláusula no detalla el programa de reformas palestinas ni establece un plazo definitivo para la creación del camino hacia la estatalidad.

21. Estados Unidos iniciará un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político que favorezca la convivencia pacífica.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.