Hamás libera a Yarden Bibas, Ofer Calderon y Keith Siegel, pero mantiene el control sobre la situación, causando angustia y temor en Israel.
Escenarios de horror durante la liberación de rehenes
Durante la mañana del sábado, terroristas de Hamás armados y enmascarados se mostraron transitando por Gaza en camionetas, un recordatorio para muchos israelíes del ataque del 7 de octubre, cuando vehículos similares irrumpieron en Sderot. Las escenas de ese día dejaron una huella de miedo profundo, anticipando una masacre sin precedentes.
La liberación del sábado formó parte de un acuerdo vigente de 42 días, donde Israel se comprometió a liberar casi 2.000 terroristas palestinos presos a cambio de rehenes y un cese del fuego. Sin embargo, los eventos recientes mostraron el control absoluto de Hamás sobre los detalles de las entregas, con situaciones particularmente traumáticas, como la liberación de Yarden Bibas.
Yarden fue secuestrado en su hogar en el kibutz Nir Oz. Aquel 7 de octubre, salió al encuentro de los invasores con la esperanza de salvar a su familia. Más tarde, sus captores le obligaron a grabar un video acusando al gobierno israelí de no recuperar los cuerpos de su esposa e hijos, quienes Hamás afirmó que murieron en ataques.
Datos clave sobre los rehenes y negociaciones
- En la primera fase del acuerdo, 33 rehenes serían liberados en un plazo de 42 días.
- Israel se comprometió a liberar 2.000 terroristas palestinos presos.
- Hamás aseguró que ocho de los rehenes de la lista inicial habían muerto.
- El gobierno israelí ha exigido a Hamás información sobre el paradero de mujeres y niños desaparecidos.
- Las negociaciones para una segunda fase se centran en la retirada de las FDI de Gaza.
La liberación más traumática hasta la fecha
A diferencia de las anteriores, la entrega de rehenes esta vez no incluyó el escarnio público que se vio el jueves en Jan Yunis. En esa ocasión, Gadi Mozes y Arbel Yehoud fueron expuestos a una multitud violenta antes de ser entregados a la Cruz Roja. Sin embargo, el dolor de los familiares de Bibas continuó, sin noticias claras sobre el destino de su esposa y sus hijos pequeños.
Haim Jelin, exdiputado israelí, expresó el sentimiento colectivo de desesperanza: “El alma no puede asimilarlo”. Este caso ha generado especulaciones de que las autoridades israelíes se preparan para recibir malas noticias sobre el destino de los familiares de Bibas.
Encuentros y emociones contrastantes en la liberación
Mientras Yarden Bibas regresaba a una situación de incertidumbre y dolor, Ofer Calderón y Keith Siegel pudieron reunirse con sus familias de manera más esperanzadora. Calderón abrazó a sus hijos, dos de los cuales habían sido rehenes anteriormente, mientras Siegel fue recibido por su esposa Aviva y otros familiares.
La familia Bibas, pese a la alegría del regreso parcial de Yarden, resumió su sentimiento en una declaración: “Yarden ha vuelto a casa, pero el hogar sigue incompleto”.
Los retos para Israel tras la liberación
Las próximas negociaciones buscarán liberar a 12 rehenes adicionales en esta fase inicial. Se anticipa que en una segunda etapa podrían ser repatriados 24 más, aunque esto depende de condiciones como la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza y un cese permanente de las hostilidades.
En este contexto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantendrá conversaciones clave con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. Trump, junto con su enviado Steve Witkoff, ha reafirmado su compromiso de asegurar la liberación de todos los rehenes y de impedir que Hamás resurja como amenaza.
Mientras tanto, la devastación en Gaza sigue siendo un desafío monumental, con estimaciones de reconstrucción que podrían extenderse por más de una década. Los acontecimientos recientes evidencian la urgencia de resolver esta crisis, dado que, después de 484 días de guerra, Hamás aún retiene considerable poder en la región.