El ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed, criticó la sugerencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que Abu Dhabi podría colaborar en la administración de Gaza tras la guerra.
Durante una entrevista con el Dr. Phil, Netanyahu propuso una posible administración civil para Gaza con apoyo de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y otros países, interesados en la estabilidad y la paz de la región. Aclaró que Israel mantendría el derecho a intervenir en Gaza para neutralizar elementos terroristas.
Bin Zayed reaccionó a través de Twitter, expresando la postura oficial de los Emiratos Árabes Unidos, la cual rechaza cualquier participación en la administración civil de la Franja de Gaza, subrayando la falta de autoridad legal de Netanyahu para implementar tal plan y rechazando ser parte de lo que describen como un intento de legitimar la ocupación israelí en la zona.
El ministro emiratí subrayó el compromiso de su país de apoyar un futuro gobierno palestino que responda a las expectativas del pueblo palestino y que cuente con integridad y autonomía. Los líderes emiratíes han declarado en varias ocasiones que no participarán en la gestión de Gaza sin un compromiso israelí hacia una solución de dos estados, posición opuesta a la de Netanyahu.
A nivel internacional, el presidente estadounidense Joe Biden mencionó que cinco países árabes, incluyendo los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, están listos para colaborar en la reconstrucción de Gaza y promover una transición hacia una solución de dos estados.
Biden evitó nombrar explícitamente a estos países para no generar controversias. Estos Estados, junto con Jordania, Egipto y Qatar, están trabajando con Estados Unidos para desarrollar una estrategia de posguerra que busque resolver la guerra palestino-israelí.