Un grupo de países europeos declaró el miércoles que Hamás no debe tener ninguna participación en la Franja de Gaza, tras una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el futuro del enclave.
Durante el encuentro, se debatió un plan aprobado el martes por naciones árabes para la reconstrucción de Gaza y su administración por la Autoridad Palestina, una alternativa a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, que contempla que Estados Unidos tome el control del territorio y reubique a sus residentes en otros lugares.
El diplomático francés Jay Dharmadhikari, en representación de Francia, Gran Bretaña, Dinamarca, Grecia y Eslovenia, afirmó que la estrategia final no debe permitir que Hamás continúe gobernando Gaza ni obligar a los palestinos a desplazarse. “Cualquier plan no debe incluir a Hamás, debe garantizar la seguridad de Israel y evitar el desplazamiento de los palestinos en Gaza”, señaló el representante permanente adjunto de Francia ante la ONU.
Además, destacó la necesidad de respaldar la unidad de Judea, Samaria y Gaza bajo el control de la Autoridad Palestina. Expresó también que los países europeos están dispuestos a colaborar y ampliar estos planes.
El martes, los países de la Liga Árabe reunidos en El Cairo instaron a unificar a los palestinos bajo la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que excluye a Hamás. El presidente egipcio, Abdel-Fattah al-Sissi, promotor de la iniciativa, explicó que su plan contempla el nombramiento de tecnócratas palestinos independientes, sin vínculos con Hamás, para gestionar Gaza tras la guerra. Estas figuras supervisarían la ayuda humanitaria y administrarían el enclave temporalmente antes de transferir el control a la Autoridad Palestina.
Hamás acogió con agrado la propuesta y la formación de un comité palestino, mientras que la administración Trump e Israel la rechazaron. Sin embargo, entre los países árabes persisten discrepancias sobre la rapidez con la que Hamás debe ser removido del poder.
Emiratos Árabes Unidos, que considera a Hamás y otros grupos islamistas una amenaza existencial, exige su desarme total e inmediato, mientras que otros estados árabes defienden un enfoque más gradual, según una fuente citada por Reuters.
Dharmadhikari también instó a Israel a permitir el ingreso masivo e inmediato de ayuda humanitaria a Gaza, resaltando que este punto es “no negociable”.
El domingo, Israel anunció la suspensión de la entrega de ayuda al enclave hasta que Hamás acepte sus condiciones para prolongar la primera fase del alto el fuego iniciado el 19 de enero.