• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Francia, Alemania y Reino Unido exigen a Israel que envíe ayuda a Gaza

Francia, Alemania y Reino Unido exigen a Israel que envíe ayuda a Gaza

por Noticias de Israel
6 de marzo de 2025
en Franja de Gaza
Un camarógrafo filma cómo los camiones que transportan ayuda humanitaria procedentes del cruce fronterizo de Kerem Shalom llegan a al-Shoka, al este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 21 de enero de 2025. (Bashar TALEB / AFP)

Un camarógrafo filma cómo los camiones que transportan ayuda humanitaria procedentes del cruce fronterizo de Kerem Shalom llegan a al-Shoka, al este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 21 de enero de 2025. (Bashar TALEB / AFP)

Los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido pidieron a Israel que permita el ingreso de suministros humanitarios a Gaza sin restricciones, advirtiendo que no debe usarse como “herramienta política”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí respondió a través de X, asegurando que hay suficiente ayuda en Gaza, pero que Hamás la aprovecha para fortalecer su infraestructura terrorista.

Tras el alto el fuego iniciado el 19 de enero, los suministros humanitarios aumentaron hasta que Israel bloqueó las entregas el domingo, alegando que Hamás rechazó extender la tregua y la liberación de rehenes.

En un comunicado conjunto, las naciones europeas instaron a Israel a cumplir sus obligaciones internacionales y permitir el acceso inmediato y seguro de la ayuda. Además, advirtieron que interrumpir los envíos podría violar el derecho internacional humanitario.

Más noticias

Basem Naim, líder de Hamás y exministro de Salud de Gaza, habla durante una conferencia de prensa en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 29 de noviembre de 2023. (Rodger Bosch / AFP)

Hamás negocia con EE. UU. para detener guerra en Gaza

Casi la mitad de gazatíes dispuestos a emigrar con ayuda de Israel

Trump reitera que EE. UU. debería apoderarse de Gaza

Israel vuelve a atacar a líder de Hamás en hospital de Jan Yunis

Israel vuelve a atacar a líder de Hamás en hospital de Jan Yunis

Witkoff presenta plan para liberar rehenes y desmantelar a Hamás

Witkoff presenta plan para liberar rehenes y desmantelar a Hamás

“La asistencia humanitaria no debe condicionarse a un alto el fuego ni usarse con fines políticos”, señalaron los gobiernos europeos, calificando la crisis en Gaza como “catastrófica”.

En su respuesta, Israel subrayó que durante la tregua ingresaron 25.000 camiones con ayuda y aseguró que no hay escasez de productos esenciales en la Franja. “El único sufrimiento humanitario es el de los rehenes israelíes, encadenados, hambrientos y retenidos en los túneles de Hamás”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Israel también acusó a Hamás de desviar la ayuda para reforzarse militarmente y financiarse con los suministros transportados. “Lo que llega a Hamás no es ayuda humanitaria”, añadió el comunicado, destacando que permitirlo sería “suicida”.

El ministerio israelí indicó que aceptó la propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff para extender la tregua hasta Ramadán y Pascua, pero que Hamás la rechazó.

La primera fase del acuerdo, de 42 días, concluyó el sábado. Según lo pactado el 19 de enero, a partir del día 16 se debía negociar la siguiente fase, pero Israel evitó las conversaciones porque esta contemplaba su retirada total de Gaza, algo que Netanyahu rechaza hasta que Hamás sea desmantelado.

Durante la tregua, Hamás liberó a 33 rehenes israelíes, incluidos ocho muertos, a cambio de casi 2.000 terroristas palestinos presos, entre ellos terroristas convictos. Además, cinco ciudadanos tailandeses secuestrados en Gaza fueron liberados.

Francia, Alemania y Reino Unido insistieron en la necesidad de mantener la tregua, liberar a todos los rehenes y garantizar el flujo de ayuda humanitaria. “Hamás debe cesar el trato degradante y humillante hacia los rehenes”, concluyeron.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.