• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Hamás admite que ha perdido el 80% de su control en la Franja de Gaza

Hamás admite que ha perdido el 80% de su control en la Franja de Gaza

7 de julio de 2025
Gazatíes evacuan Beit Lahiya en medio de las operaciones militares en curso en la Franja de Gaza llegan a Jabalia, norte de Gaza, el 16 de mayo de 2025. (AP Foto/Jehad Alshrafi)

Gazatíes evacuan Beit Lahiya en medio de las operaciones militares en curso en la Franja de Gaza llegan a Jabalia, norte de Gaza, el 16 de mayo de 2025. (AP Foto/Jehad Alshrafi)

Un comandante de alto rango de Hamás reconoció que la organización terrorista ya no controla alrededor del 80% del territorio de la Franja de Gaza y que su estructura militar ha quedado prácticamente destruida tras casi dos años de enfrentamientos con las Fuerzas de Defensa de Israel. La declaración se difundió a través de un informe de BBC News, que se basó en mensajes de voz enviados por un oficial identificado como teniente coronel, herido en octubre de 2023.

El oficial aseguró que “apenas queda nada de la estructura de seguridad” y afirmó que “la mayoría de los dirigentes, alrededor del 95%, están ahora muertos. Todas las figuras activas han sido asesinadas”. En el mismo mensaje cuestionó: “¿Qué impide que Israel continúe con esta guerra?”.

Afirmó que, desde que finalizó el último alto el fuego en marzo, el control de Hamás sobre la seguridad en Gaza se ha desintegrado. Indicó que el grupo ya no tiene presencia efectiva en ningún punto del enclave, como lo evidencia el saqueo de uno de sus complejos sin que se produjera intervención alguna. “Entonces, la situación de seguridad es cero. El control de Hamás es cero”, sostuvo.

En sus declaraciones añadió que no existe ningún tipo de liderazgo ni mando operativo dentro del grupo. Aseguró que las comunicaciones están cortadas, los salarios se pagan con demoras significativas y que algunos terroristas mueren al intentar cobrarlos. “Es un colapso total”, dijo el comandante.

Mientras tanto, las FDI estimaron recientemente que mantienen el control sobre aproximadamente el 65% de la Franja de Gaza, aunque siguen avanzando hacia su objetivo de dominar más de tres cuartas partes del enclave. En algunas áreas todavía no se ha realizado presencia militar por el riesgo de que se encuentren allí rehenes en poder de Hamás.

El comandante de Hamás podría haber incluido en su cálculo la proliferación de milicias ajenas al grupo, como el clan Abu Shabab, que ha ganado influencia en el sur de Gaza. Según diversas fuentes, Israel ha colaborado con esta agrupación armada. Su líder, Yasser Abu Shabab, confirmó en una entrevista concedida a la emisora israelí en árabe Makan que existen niveles de cooperación con las FDI, y no descartó una guerra civil entre su grupo y Hamás.

Esta facción ha sido vista operando en zonas como Rafah y Jan Yunis, y constituye el primer desafío armado interno serio al control de Hamás sobre la población de Gaza.

El informe de BBC News coincidió con el desarrollo de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en Qatar, en un intento por alcanzar un nuevo alto el fuego y pactar la liberación de los rehenes que aún permanecen en manos del grupo. Paralelamente, las FDI han intensificado sus operaciones mediante ataques aéreos y maniobras terrestres en distintas zonas del enclave.

En su último parte, el ejército israelí informó que la Fuerza Aérea había atacado docenas de objetivos durante las últimas 24 horas. Entre los blancos se incluyeron combatientes, almacenes de armas, puestos de vigilancia y otras infraestructuras utilizadas por grupos terroristas.

Cinco divisiones del ejército, integradas por decenas de miles de soldados, continúan sus operaciones dentro de la Franja. En tierra, las tropas eliminaron a numerosos operativos y destruyeron infraestructuras claves de Hamás, incluidos túneles, edificios empleados para el terror, lanzadores antitanque y puntos de observación.

En el marco de estos combates, la agencia de defensa civil de Gaza, controlada por Hamás, informó el lunes que 12 personas murieron en ataques o enfrentamientos armados.

“Estamos perdiendo jóvenes, familias y niños todos los días, y esto debe terminar ahora”, declaró Osama al-Hanawi, un residente de Gaza, en declaraciones a AFP. “Ya se ha derramado suficiente sangre”.

Las fuerzas israelíes mantienen operaciones activas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que Hamás perpetró un ataque terrorista masivo contra comunidades del sur de Israel, dejando un saldo de aproximadamente 1.200 muertos y 251 secuestrados.

Desde el inicio de la ofensiva terrestre israelí, se han registrado 441 bajas entre los soldados israelíes, tanto en Gaza como en zonas fronterizas. Por otra parte, el Ministerio de Salud de Gaza, gestionado por Hamás, afirma que más de 57.000 personas han muerto en el enclave desde el inicio de la guerra. Esta cifra no ha podido ser verificada de manera independiente y no distingue entre combatientes y civiles. Según Israel, hasta enero fueron eliminados unos 20.000 combatientes de Hamás en Gaza, además de 1.600 terroristas que fueron abatidos en territorio israelí durante el ataque inicial.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.