Hamás confirmó la muerte de Mohammed Sinwar, jefe militar en Gaza, el 30 de agosto de 2025, tres meses después del anuncio israelí sobre su eliminación en un ataque aéreo. La organización publicó un vídeo de propaganda que muestra imágenes inéditas de Sinwar y otros líderes muertos, a los que califica de “mártires”, sin detallar las circunstancias del deceso. Las autoridades de Israel verificaron su identidad mediante análisis de ADN una vez que localizaron el cadáver en un túnel subterráneo.
Mohammed Sinwar, con 49 años de edad, ocupó un puesto principal en Hamás después de que su hermano mayor, Yahya Sinwar, murió en octubre de 2024 en un enfrentamiento en Rafah. Yahya coordinó el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, acción que inició la guerra presente, y designó a Mohammed para dirigir las operaciones militares en el territorio y las Brigadas Izz al-Din al-Qassam, el sector armado de la entidad. Previamente, Mohammed comandó la brigada de Jan Yunis desde 2005 y permaneció en cárceles israelíes durante la década de 1990 por acciones armadas.
Israel reveló la operación el 28 de mayo de 2025, momento en que el primer ministro Benjamin Netanyahu comunicó al Parlamento que aviones de combate eliminaron a Sinwar en un bombardeo el 13 de mayo contra un centro de mando subterráneo debajo del Hospital Europeo en Jan Yunis. Netanyahu incorporó su nombre en una relación de líderes abatidos, que incluye a Yahya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh, dentro de la planificación para desintegrar la organización de Hamás. El Ejército de Israel ratificó el hecho días más tarde, resaltó la colaboración con servicios de inteligencia e indicó que el lugar funcionaba como escondite para comandantes que utilizaban la cercanía al hospital.
La identificación final sucedió el 8 de junio, cuando drones israelíes encontraron el cuerpo de Sinwar en un túnel vecino, acompañado de un arma que probó su participación militar. En esa misma acción murieron otros comandantes, entre ellos Mohamad Sabaneh, jefe de la brigada de Rafah, y Mahdi Quara, encargado del batallón sur de Jan Yunis. Medios de Arabia Saudí informaron que Sinwar reposaba junto a una docena de guardaespaldas, aunque Israel no confirmó esa versión en un principio.
Hamás demoró el anuncio, que contenía material de vídeo con lanzamientos de cohetes, desfiles militares y el asalto de 2023, e incorporaba al menos una imagen creada por inteligencia artificial. El mensaje apareció junto a alertas sobre rehenes en zonas de combate y promesas de divulgar pruebas si estos sufrían daños. Después de la confirmación, Izz al-Din Haddad tomó el control del sector armado en todo el territorio. El ministro de Defensa, israelí, Israel Katz, declaró que las operaciones continuarán contra personas como Haddad en Gaza y Khalil al-Hayya en otros lugares.
El ataque de mayo integró una escalada de las actividades israelíes en el sur de Gaza, orientadas a destruir la infraestructura de Hamás. La guerra, que se originó con el ataque inicial de 2023, acumula 1.200 víctimas israelíes en ese suceso y más de 40.000 muertes en Gaza de acuerdo con las autoridades locales bajo control de Hamás, sin separar entre combatientes y civiles.