El grupo terrorista afirmó que tras un bombardeo israelí no ha logrado comunicarse con quienes custodian al rehén israelí-estadounidense.
Hamás culpa a Israel de interrumpir comunicación con los captores
Hamás informó el 15 de abril de 2025 que no ha conseguido restablecer contacto con los responsables de retener a Edan Alexander, un soldado israelí-estadounidense, tras un presunto ataque aéreo israelí. La organización sostiene que el bombardeo impactó directamente el área donde se encontraba el rehén.
Durante una declaración pública, Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al-Qassam, acusó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de intentar eliminar a Alexander para evitar la presión internacional. Según dijo, aún no han logrado reconectarse con el grupo que lo tenía bajo custodia.
Por su parte, el ejército israelí negó haber atacado zonas donde podrían encontrarse rehenes. Reiteró que sus operaciones se planifican cuidadosamente para minimizar los riesgos a personas capturadas por Hamás.
Alexander fue secuestrado durante el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, donde murieron más de 1,200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes. El soldado, de origen estadounidense, servía en la Brigada Golani del ejército israelí.
Datos clave sobre Edan Alexander y su situación como rehén
- Edad de Edan Alexander: 21 años.
- Fecha del secuestro: 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamás.
- Ciudadanía: Israelí y estadounidense.
- Unidad militar: Brigada Golani del ejército de Israel.
- Último video difundido por Hamás: 12 de abril de 2025.
- Presuntos motivos de Israel para atacar: Reducir presión internacional, según Hamás.
- Respuesta oficial de las FDI: Niegan ataques donde sospechan presencia de rehenes.
Hamás ha usado a Alexander en su estrategia propagandística
Desde su captura, Hamás ha difundido dos videos en los que aparece Alexander. El más reciente fue publicado durante la festividad judía de Pésaj, donde el soldado habla bajo coacción y pide su liberación mientras critica al gobierno israelí.
La familia del joven autorizó la divulgación del video, pero aclaró que sus declaraciones no reflejan su verdadera opinión. También denunciaron la utilización de su imagen para fines propagandísticos por parte del grupo terrorista.
Fuentes israelíes indicaron que Hamás emplea desinformación como táctica recurrente para generar presión sobre el gobierno de Israel. No es la primera vez que el grupo afirma haber perdido contacto con rehenes tras bombardeos.
En 2024, Hamás declaró que varios rehenes habían muerto en ataques israelíes, sin aportar pruebas. Las autoridades israelíes acusaron al grupo de utilizar a los rehenes como escudos humanos y de manipular la información en su beneficio.
Negociaciones han fracasado pese a intentos de Estados Unidos
Durante marzo de 2025, Estados Unidos intentó negociar la liberación de Alexander. La propuesta incluyó un llamado a la calma por parte del entonces presidente electo Donald Trump, a cambio de la liberación del rehén.
Hamás rechazó el ofrecimiento, exigiendo un alto el fuego completo y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza. Las autoridades israelíes se negaron a aceptar sin condiciones que garantizaran la seguridad a largo plazo.
Los familiares de Alexander han mantenido su activismo tanto en Israel como en Estados Unidos, organizando protestas y campañas públicas para exigir la liberación de su hijo y los demás rehenes que siguen retenidos.
En marzo, Hamás ofreció entregar a Alexander y los cuerpos de otros cuatro rehenes a cambio de una tregua temporal, pero las negociaciones colapsaron por falta de consenso sobre los términos.
Israel continúa operaciones militares mientras se estanca el diálogo
Las Fuerzas de Defensa de Israel han intensificado sus acciones en Gaza en 2025. Su objetivo ha sido eliminar la infraestructura militar de Hamás, incluidos túneles subterráneos donde podrían mantenerse a los rehenes.
En abril, Israel amplió la “zona de seguridad” en el sur de Gaza, lo que ha complicado los esfuerzos humanitarios. Esta medida también ha influido en el estancamiento de las negociaciones con Hamás.
El grupo terrorista ha mantenido su campaña de guerra psicológica a través de videos de rehenes, omitiendo datos clave sobre su estado de salud o paradero y difundiendo información contradictoria.
Un análisis médico en noviembre de 2024, basado en imágenes de Alexander, concluyó que si bien parecía estar físicamente estable, presentaba signos evidentes de angustia mental.
Contexto de los rehenes y presión internacional creciente
De los 251 secuestrados por Hamás en octubre de 2023, 24 aún estarían vivos según inteligencia israelí. Otros 35 han sido confirmados muertos, pero sus cuerpos siguen en manos del grupo terrorista.
Israel llevó a cabo dos intercambios, el más reciente en enero de 2025, que se saldó con la liberación de 33 rehenes. Sin embargo, una tercera fase de negociación permanece sin avances concretos.