• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, octubre 28, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Hamás dice que entregó restos de rehén a la Cruz Roja: Israel trabaja para identificarlo

Hamás dice que entregó restos de rehén a la Cruz Roja: Israel trabaja para identificarlo

27 de octubre de 2025
Hamás dice que entregó restos de rehén a la Cruz Roja: Israel trabaja para identificarlo

Un vehículo de la Cruz Roja llega al lugar donde los agentes de Hamás trabajan en la búsqueda de los cuerpos de los rehenes en una zona de la ciudad de Hamad, Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)

El grupo informó la entrega de un rehén muerto a la Cruz Roja y desató quejas por retrasos en el cumplimiento del alto el fuego.

Entrega de restos, verificación forense y cumplimiento parcial del acuerdo

Hamás informó el lunes por la noche que había entregado a la Cruz Roja los restos de un rehén muerto. Después, el cuerpo pasó a las autoridades israelíes, que iniciaron la verificación de identidad. Fue la primera entrega en seis días, en medio de acusaciones de Israel de que el grupo terrorista demoraba la implementación del alto el fuego acordado el 10 de octubre en términos precisos y con plazos estrictos definidos.

Según el acuerdo, Hamás debía devolver los cuerpos y liberar a los 48 rehenes, vivos o muertos, en un plazo máximo de 72 horas. El grupo cumplió con la liberación de 20 rehenes vivos, pero solo entregó cuatro de los 28 cuerpos dentro del tiempo estipulado. Hasta la mañana del lunes, los restos de 13 rehenes continuaban retenidos en Gaza, situación que mantuvo abiertas las críticas y la presión política sobre el grupo.

En su declaración del lunes, Hamás afirmó haber “recuperado” los restos de un rehén ese mismo día, sin detallar circunstancias. Al Jazeera informó que el cuerpo se halló durante una operación de búsqueda en el vecindario de Tuffah, en la zona norte de la ciudad de Gaza. La Cruz Roja trasladó el ataúd a tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel dentro del territorio gazatí, donde el ejército inspeccionó el cuerpo, lo cubrió con una bandera israelí y realizó una breve ceremonia dirigida por un rabino militar.

Más tarde, el ataúd pasó a Israel y la policía lo escoltó hasta el Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv, para su identificación. Las autoridades señalaron que este proceso podría tardar hasta dos días. Si se confirmaba que pertenecía a uno de los rehenes asesinados, todavía quedarían en poder de Hamás los cuerpos de doce personas, lo que prolongaba la controversia sobre los ritmos y las condiciones del acuerdo bilateral.

Datos clave del acuerdo y las cifras del intercambio

  • Acuerdo del 10 de octubre con plazo máximo de 72 horas.
  • Liberación confirmada de 20 rehenes vivos por Hamás.
  • Entrega de cuatro de los 28 cuerpos en el plazo fijado.
  • Restos de 13 rehenes retenidos hasta la mañana del lunes.

Estimaciones israelíes y disputa por la retención de cuerpos de rehenes en Gaza clave

Equipo egipcio entra a Gaza con aval de Netanyahu para buscar cuerpos de rehenes
Miembros del grupo terrorista Hamás buscan bajo tierra los cuerpos de rehenes israelíes en medio de edificios destruidos en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 19 de octubre de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)

Un informe del Canal 13, difundido antes de la entrega reciente, señalaba que la inteligencia israelí estimaba que Hamás podía localizar los restos de diez de los trece rehenes asesinados que seguían en Gaza. Entre ellos se encontrarían el coronel Asaf Hamami, excomandante de la Brigada Sur de la División de Gaza, y el teniente Hadar Goldin, muerto en 2014, ambos convertidos en referencias simbólicas para la sociedad israelí y motivo de presión sostenida.

Según el mismo reporte, Israel considera que Hamás retiene de forma deliberada los cuerpos de esos dos soldados. Las autoridades israelíes han reiterado que el grupo conoce la ubicación de los cuerpos y se niega a entregarlos. Ese comportamiento constituía una violación del acuerdo mediado por Estados Unidos que puso fin a los combates tras dos años de guerra, de acuerdo con la versión israelí expuesta en foros oficiales y mediáticos.

El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, rechazó las acusaciones y afirmó: “Las afirmaciones de la ocupación de que Hamás conoce el paradero de los rehenes son falsas, particularmente después de la agresión en la Franja, que ha cambiado la faz del territorio”. Esa postura mantuvo la disputa pública sobre la información disponible y abrió otro frente sobre la credibilidad de los datos que circulaban sobre la situación de los cuerpos y su eventual devolución.

El jefe del Estado Mayor de las FDI, teniente general Eyal Zamir, declaró el lunes que la guerra no concluirá hasta que los restos de todos los rehenes muertos en Gaza regresen a Israel. Describió esa labor como una “misión sagrada” y pidió mantener la campaña militar contra Hamás. La declaración instaló una relación directa entre la devolución de los cuerpos y la dinámica de las operaciones, con consecuencias políticas y estratégicas visibles.

Respuestas de Hamás, las FDI y Estados Unidos sobre la guerra y el plan para Gaza

Jefe de las FDI reprende a general por reunión no autorizada con exministro de la Autoridad Palestina
El jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, habla en una ceremonia en la Residencia del presidente en Jerusalén, el 19 de octubre de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas exigió ese mismo día suspender los próximos pasos del plan de paz para Gaza, negociado por Estados Unidos, hasta que Hamás cumpliera con la devolución total de los cuerpos. Señaló: “Hamás sabe exactamente dónde está retenido cada uno de los rehenes muertos”. Indicó además que habían pasado dos semanas desde la fecha límite para el regreso de los 48 rehenes y que 13 permanecían en cautiverio.

El domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en Truth Social que observaría de cerca las acciones de Hamás durante las siguientes 48 horas, con la insinuación de que el grupo no hacía lo necesario para recuperar a los rehenes restantes. El Canal 12 informó que esa publicación no debía interpretarse como un plazo formal, sino como una advertencia simbólica que buscaba acelerar el inicio de devoluciones con mayor urgencia.

Israel siguió presionando para aplicar medidas que obligaran a Hamás a cumplir el acuerdo. Aunque Estados Unidos se opone a restringir la ayuda humanitaria a Gaza, está dispuesto a debatir una propuesta israelí para desplazar la “línea amarilla” de las FDI hacia el oeste, lo que permitiría avances en zonas que antes estaban bajo control de Hamás si el grupo continuaba con la retención de los cuerpos en contravención de lo pactado.

Los enviados de Trump, Steve Witkoff y Jared Kushner, informaron a las familias de rehenes vivos y asesinados que Washington ejerce la máxima presión sobre Hamás para reanudar las liberaciones. En la reunión del sábado entre Trump y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, el presidente estadounidense expresó su intención de priorizar la recuperación de los cuerpos de los ciudadanos estadounidenses Itay Chen y Omer Neutra con carácter inmediato.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.