Hamás devolvió el cuerpo de Tal Haimi, rehén asesinado el 7 de octubre de 2023. Su familia recibió confirmación en diciembre y celebró un funeral. Permanecen 15 cuerpos retenidos en Gaza.
Detalles sobre la muerte y entrega del cuerpo de Tal Haimi en octubre
Hamás entregó el lunes por la noche a Israel el cuerpo del rehén Tal Haimi, de 41 años, a quien asesinaron al defender el kibutz Nir Yitzhak el 7 de octubre de 2023, y cuyo cuerpo trasladaron a Gaza. Haimi y otros miembros del equipo de respuesta rápida se enfrentaron a los terroristas invasores en la entrada del kibutz hasta que lo abatieron a tiros.
Inicialmente se consideró desaparecido a Tal, antes de que las autoridades indicaran que probablemente lo habían llevado los atacantes. En diciembre de 2023, la familia de Tal recibió información, con base en inteligencia, de que lo habían asesinado el 7 de octubre y que su cuerpo habían retenido como rehén. Su familia celebró un funeral, porque esperaban recibir finalmente el cuerpo.
La Oficina del primer ministro confirmó la entrega de Haimi poco después de que el ataúd llegó al instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv para su identificación. El Gobierno de Israel comparte el profundo dolor de la familia Haimi y de todas las familias de los rehenes caídos, declaró la PMO. A Tal le sobreviven su esposa, Ela, y sus cuatro hijos, Nir, Einav, Udi y Lotan, quien nació en mayo de 2024, siete meses después de la muerte de su padre.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas señaló que Tal llegó a casa después de 745 días. A Tal le encantaba llevar a su familia a viajes por la naturaleza y acampar al aire libre, porque era un entusiasta aficionado a las herramientas y siempre sabía cómo encontrar una solución a cualquier problema que surgiera.
Aspectos clave sobre la familia y eventos del 7 de octubre
- Tal Haimi dejó a su esposa Ela y cuatro hijos: Nir, Einav, Udi y Lotan.
- Luchó con valentía durante varias horas en la batalla a las puertas del kibutz Nir Yitzhak.
- El cuerpo se localizó el día anterior y lo transfirieron a la Cruz Roja.
- Las FDI inspeccionaron el ataúd, lo envolvieron en una bandera israelí y celebraron una breve ceremonia.
Anuncio previo de Hamás y contexto de violencia en Gaza reciente
El 7 de octubre, Tal salió a enfrentar a decenas de terroristas en una batalla a las puertas del kibutz Nir Yitzhak. Junto con el equipo de respuesta rápida, luchó con valentía durante varias horas hasta que lo abatieron y secuestraron en Gaza. Hamás entregó el ataúd por la noche, porque indicó que el cuerpo se había localizado el día anterior.
Posteriormente, las Brigadas Abu Ali Mustafa, el ala militar del Frente Popular para la Liberación de Palestina, afirmaron que habían retenido el cuerpo. El ataúd se transfirió a la Cruz Roja, que a su vez lo entregó a las Fuerzas de Defensa de Israel. Una vez dentro de Gaza, las FDI inspeccionaron el ataúd, lo envolvieron en una bandera israelí y celebraron una breve ceremonia dirigida por un rabino militar antes de escoltarlo hasta Abu Kabir.
El domingo anterior, Hamás había anunciado que había localizado el cuerpo de un rehén y que lo devolvería si las condiciones del campo son adecuadas. Ese anuncio coincidió con un estallido de violencia que amenazó el alto el fuego, tras un ataque mortal contra tropas en el sur de Gaza que provocó represalias israelíes. Sin embargo, el cuerpo no se entregó ese día.
Con la devolución de Haimi, permanecen retenidos en Gaza los cuerpos de 15 rehenes, mientras que trece ya se han entregado. Israel ha acusado a Hamás de retener deliberadamente algunos cuerpos, mientras que el grupo terrorista sostiene que no ha podido localizarlos debido a la destrucción en la Franja.
Acuerdo de alto el fuego e incidentes armados en la Línea Amarilla
De acuerdo con el acuerdo de alto el fuego vigente, Hamás liberó a los últimos 20 rehenes vivos el 13 de octubre, dentro de las 72 horas posteriores a la retirada israelí a la denominada Línea Amarilla, según lo estipulado en los términos del alto el fuego. A pesar de este acuerdo, las fuerzas de Tzáhal enfrentaron incidentes con agentes terroristas.
El lunes, varios terroristas palestinos cruzaron la Línea Amarilla y dispararon contra tropas en un ataque con aviones no tripulados en el vecindario oriental de Shejaiya, en la ciudad de Gaza. Según las FDI, los atacantes representaban una amenaza inminente, pero no se reportaron heridos entre las tropas. El ejército precisó que un dron de la Fuerza Aérea israelí neutralizó a los agresores.
Los medios palestinos informaron de dos muertos en la zona. Ese mismo día se registraron otros tres incidentes similares, incluyendo un encuentro en Jan Yunis, en el sur de Gaza. En paralelo, las FDI avanzan en la demarcación física de la Línea Amarilla. Desde el domingo, se han instalado bloques pintados de amarillo y señalizaciones metálicas, de 3,5 metros de altura y a intervalos de aproximadamente 200 metros, a lo largo de la frontera.
Esta línea, trazada por mediadores, mantiene a Israel en control del 53 por ciento del territorio de la Franja, principalmente fuera de áreas urbanas. El alto el fuego, negociado por Estados Unidos a principios de mes como primera fase de un plan más amplio, incluye un mecanismo internacional de supervisión para garantizar su aplicación. Según Canal 12, el primer ministro Benjamin Netanyahu designó al empresario israelí-estadounidense Michael Eisenberg como representante ante el monitor estadounidense, mientras que el general de división Yaki Dolf representará a las FDI y al establecimiento de defensa israelí en el mismo foro.