Entre 10.000 y 15.000 personas han sido reclutadas por Hamás desde el inicio de su enfrentamiento con Israel, según dos fuentes del Congreso con acceso a inteligencia estadounidense. Este incremento de combatientes, respaldados por Irán, subraya la persistente amenaza que representa el grupo terrorista para Israel.
Durante la guerra, el mismo número de combatientes de Hamás habría muerto, según indicaron las mismas fuentes, basándose en informes de inteligencia. Las cifras oficiales de Estados Unidos no se han hecho públicas hasta el momento.
El 7 de octubre de 2023, Hamás perpetró un ataque devastador que marcó el inicio de una guerra en la Franja de Gaza y exacerbó tensiones en todo el Medio Oriente. Después de 15 meses de hostilidades, ambas partes acordaron un alto el fuego el pasado domingo.
Las actualizaciones recientes de agencias de inteligencia estadounidenses, compartidas durante las últimas semanas de la administración Biden, señalan que los nuevos reclutas de Hamás son en su mayoría jóvenes sin entrenamiento, empleados principalmente para tareas de seguridad básica.
La Oficina del director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos declinó realizar comentarios sobre el tema. El 14 de enero, el secretario de Estado, Antony Blinken advirtió que Hamás había recuperado casi el mismo número de combatientes perdidos, describiendo esta situación como “una receta para una insurgencia duradera y una guerra perpetua”. Las estimaciones israelíes calculan que unos 20.000 combatientes de Hamás han muerto en Gaza.
“Cada vez que Israel finaliza sus operaciones militares y se retira, los terroristas de Hamás se reorganizan y resurgen, llenando el vacío”, afirmó Blinken. Un terrorista líder de Hamás aseguró estar consultando con miembros del grupo antes de emitir un comentario, mientras que Abu Obeida, portavoz de su brazo armado, declaró en julio que la organización había logrado reclutar miles de nuevos combatientes.
Pese al alto el fuego, Hamás sigue ejerciendo un control firme en Gaza. La administración dirigida por el grupo ha restablecido rápidamente medidas de seguridad y trabaja en la recuperación de servicios básicos en un territorio devastado por los combates.
Funcionarios estadounidenses no han especificado públicamente la cifra de bajas de Hamás durante la guerra, pero consideran que la organización ha sufrido un deterioro significativo, perdiendo miles de efectivos.
EE. UU. advierte sobre el impacto global de la guerra entre Hamás e Israel
Desde el ataque liderado por Hamás en octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y más de 251 rehenes, las autoridades estadounidenses han emitido múltiples advertencias sobre el impacto de la guerra. Según cifras no verificadas de Hamás, más de 46.000 personas han muerto durante la respuesta militar de Israel, sin distinción entre civiles y combatientes.
En marzo de 2024, Avril Haines, entonces directora de inteligencia nacional, afirmó en una audiencia del Congreso que la guerra en Gaza tendría un “impacto generacional en el terrorismo” y que ya había “galvanizado la violencia” a nivel global. La recopilación de datos precisos sobre Hamás sigue siendo complicada debido a la limitada verificación de información desde Gaza, pero estimaciones estadounidenses indican que, antes del 7 de octubre de 2023, el grupo contaba con entre 20.000 y 25.000 combatientes.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, restó importancia a los esfuerzos de reclutamiento de Hamás, señalando que aunque logren incitar a jóvenes, carecen de armas y entrenamiento adecuado para convertirse en una amenaza significativa. “Se puede incitar a esos jóvenes, pero no se les puede equipar con cohetes ni armas”, afirmó Danon.
Tras el reciente alto el fuego, las tropas israelíes han comenzado a retirarse de algunas posiciones en Gaza. La segunda fase del acuerdo podría marcar el fin definitivo de los combates, aunque sus términos aún están pendientes de negociación.
El teniente general Herzi Halevi, en su discurso de dimisión, destacó que Hamás ha sufrido graves daños, con la mayoría de sus comandantes eliminados. Sin embargo, subrayó que el grupo no ha sido completamente destruido y que las Fuerzas de Defensa de Israel continuarán desmantelándolo.
Uno de los mayores retos para las próximas negociaciones será determinar la gobernanza de Gaza tras la guerra. Mientras que algunos funcionarios israelíes insisten en que Hamás no debe permanecer en el poder, el grupo se ha negado a ceder terreno. Por su parte, Mike Waltz, asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, aseguró que Hamás no volverá a gobernar Gaza y que, de incumplirse el acuerdo, Estados Unidos respaldará las acciones de Israel.