• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, julio 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Hamás no exigirá que Israel se comprometa a poner fin a la guerra

Hamás no exigirá que Israel se comprometa a poner fin a la guerra

En los últimos días, Israel ha mostrado un optimismo cauteloso, indicando que la posición de Hamás hace más probable un acuerdo.

6 de julio de 2024
Sinwar sigue exigiendo el fin incondicional de la guerra

Yahya Sinwar, jefe de Hamás en Gaza, saluda a sus partidarios durante una reunión con líderes de facciones palestinas en su oficina en la ciudad de Gaza, el 13 de abril de 2022. (AP Foto/Adel Hana, Archivo)

El grupo terrorista Hamás acepta propuesta de tregua sin demanda clave de Israel, buscando garantías escritas de mediadores.

Propuesta de tregua y liberación de rehenes recibe aprobación inicial de Hamás

Una propuesta respaldada por Estados Unidos para una tregua gradual y un intercambio de rehenes en Gaza recibió la aprobación inicial de Hamás, aunque abandonaron su demanda crucial de que Israel se comprometa de antemano a terminar completamente la guerra, según afirmaron el sábado un dirigente de Hamás y otro egipcio.

Paralelamente, un obstáculo significativo surgió con el deseo de Hamás de obtener “garantías escritas” de los mediadores, asegurando que Israel continuará negociando un acuerdo de alto el fuego permanente una vez que la primera fase entre en vigor.

En declaraciones a The Associated Press, un representante de Hamás indicó que el grupo dio su aprobación después de recibir “compromisos verbales y garantías” de los mediadores de que la guerra no se reanudará y que las negociaciones seguirán hasta alcanzar un cese del fuego permanente.

Israel muestra optimismo cauteloso ante posibilidad de acuerdo con Hamás

Israel reanudará negociaciones para una tregua en Gaza
El jefe del Mossad, David Barnea, en una ceremonia del Día de los Caídos en el Muro Occidental en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 12 de mayo de 2024. (Chaim Goldberg/Flash90)

Según un informe de noticias de Walla del viernes, el jefe del Mossad, David Barnea, comunicó a los mediadores qataríes que Israel rechaza la demanda de Hamás de un compromiso escrito que permita extender indefinidamente las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego si es necesario.

En los últimos días, Israel ha mostrado un optimismo cauteloso, indicando que la posición de Hamás hace más probable un acuerdo. Una fuente del equipo negociador de Israel, que prefirió mantenerse en el anonimato, señaló el viernes que ahora existe una posibilidad real de alcanzar un acuerdo, contrastando con situaciones previas en la guerra de Gaza de nueve meses, donde las condiciones de Hamás eran consideradas inaceptables por Israel.

De llegarse a un acuerdo, representaría la primera pausa en los combates desde noviembre pasado y podría sentar las bases para futuras conversaciones destinadas a poner fin a la devastadora guerra de nueve meses.

Detalles del acuerdo propuesto por Estados Unidos y mediadores

Egipto y los líderes de Hamás, bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad de las negociaciones en curso, indicaron que el acuerdo por fases propuesto por Washington comenzaría con un cese al fuego “completo y total” de seis semanas. Este alto el fuego permitiría la liberación de varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la liberación de cientos de terroristas palestinos presos. Durante esos 42 días, las fuerzas israelíes también se retirarían de las áreas densamente pobladas de Gaza, facilitando el regreso de los desplazados a sus hogares en el norte de Gaza, según informaron.

EE. UU. planeó una operación para rescatar a rehenes estadounidenses
Una fotografía publicada por las FDI el 7 de febrero de 2024 muestra un importante túnel de Hamás capturado por tropas israelíes en Khan Younis, sur de Gaza (FDI)

Hamás, Israel y los mediadores utilizarían este tiempo para negociar la segunda fase del acuerdo, la cual podría incluir la liberación de los rehenes masculinos restantes, tanto civiles como militares. A cambio, Israel liberaría a más terroristas palestinos presos. En la tercera fase, se esperaría la devolución de los rehenes restantes, incluyendo los cuerpos de los muertos, y el inicio de un proyecto de reconstrucción a largo plazo.

Una fuente de Hamás comentó a Reuters que la propuesta garantiza que los mediadores asegurarán un alto el fuego temporal, la entrega de ayuda y la retirada de las tropas israelíes, mientras las conversaciones indirectas continúan para implementar la segunda fase del acuerdo.

Israel y Hamás buscan un equilibrio en la redacción del acuerdo

Israel ha intentado mantener una redacción ambigua entre las fases uno y dos del acuerdo para conservar la opción de reanudar los combates contra Hamás en Gaza si lo considera necesario. Por otro lado, Hamás busca asegurarse de que Israel no pueda retomar las hostilidades una vez que ambas partes hayan acordado la fase inicial de seis semanas.

Los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego y liberar rehenes en Gaza han cobrado impulso con los viajes de Barnea hacia y desde Qatar para negociaciones, y Hamás informando a Hezbolá sobre sus últimas propuestas.

El viernes, Hamás declaró su rechazo a la presencia de fuerzas extranjeras en Gaza, lo cual podría poner en riesgo los planes internacionales para la gobernanza de la Franja después de la guerra.

Intensas negociaciones entre Israel, Hamás y mediadores en curso

Mossad: el equipo negociador de Qatar recibe órdenes de regresar
El primer ministro Benjamin Netanyahu (d) habla con el jefe del Mossad David Barnea en el cuartel general de Las FDI en Tel Aviv el 15 de octubre de 2023. (Kobi Gideon/GPO)

Barnea llegó a Doha al frente de una delegación reducida para discutir el futuro de las conversaciones y regresó a Israel ese mismo día. Tras las conversaciones del viernes en Doha, el primer ministro Benjamin Netanyahu acordó enviar un equipo negociador israelí a Qatar la próxima semana para continuar las negociaciones, según la oficina del primer ministro. El comunicado destacó que todavía existen “brechas entre las partes”.

El viernes, un funcionario involucrado en las conversaciones sobre los rehenes comentó al Wall Street Journal que los mediadores habían sido informados por funcionarios del Mossad sobre su optimismo respecto a que el gabinete israelí aceptaría la propuesta en discusión.

La decisión de Netanyahu de retomar las negociaciones generó enojo entre miembros de la coalición, quienes amenazaron con disolverla si la guerra terminaba sin alcanzar los objetivos fijados. Ese mismo día, el opositor Benny Gantz ofreció a Netanyahu una red de seguridad para cualquier “propuesta responsable”.

La historia reciente de las negociaciones entre Israel y Hamás

Las negociaciones, mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, no han logrado aún una tregua en Gaza ni la liberación de los prisioneros. En noviembre, tras una semana de alto el fuego, Hamás liberó a 105 rehenes a cambio de 240 terroristas palestinos presos. Israel estima que Hamás todavía retiene a 116 personas, aunque se cree que muchas ya no están vivas.

El jefe de espionaje de Israel se desplazó a Qatar en un último intento de liberar a los rehenes de Hamás en Gaza, casi nueve meses después de que la guerra comenzara con un ataque del grupo terrorista al sur de Israel, causando la muerte de casi 1.200 personas y el secuestro de 251.

Barnea se reunió con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani. La Casa Blanca celebró la decisión de Netanyahu de enviar una delegación el viernes. Esta decisión siguió a una llamada telefónica el jueves, en la que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a Netanyahu a reanudar las conversaciones, señalando: “Creemos que ahora hay una oportunidad” para traer a los rehenes de vuelta a casa.

Estados Unidos percibe oportunidad significativa para acuerdo entre Israel y Hamás

La última ronda de negociaciones se basa en una propuesta israelí que Biden delineó en un discurso el 31 de mayo. Aunque las conversaciones se estancaron, un alto funcionario estadounidense mencionó el jueves que la respuesta más reciente de Hamás “avanza el proceso y podría ser la base para cerrar el acuerdo”, aunque aún queda “trabajo importante” por hacer.

Estados Unidos considera que hay una “oportunidad bastante significativa” para que Israel y Hamás lleguen a un acuerdo, según indicó el funcionario.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.