Hamás descartó prolongar la primera fase del alto el fuego en Gaza, rechazando la solicitud de Israel, según afirmó Mahmoud Mardawi, alto líder de la organización terrorista palestina, en declaraciones a Al Jazeera. Mardawi dejó claro que la liberación de los rehenes israelíes restantes solo ocurrirá bajo los términos establecidos en el acuerdo original por fases.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considerándolo “el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca”. Resaltó su firme respaldo a Israel y la presión ejercida sobre Hamás para lograr la liberación de los rehenes.
Netanyahu aseguró que Israel aceptó la propuesta del enviado estadounidense, Steve Witkoff, para prolongar la tregua por 50 días. Durante ese tiempo, se discutirían las condiciones para alcanzar un alto el fuego permanente que pondría fin a la guerra en Gaza. Según el plan, la mitad de los rehenes serían liberados de inmediato y el resto tras un acuerdo definitivo. “Israel aceptó este plan, yo lo acepté, pero Hamás lo ha rechazado hasta ahora”, afirmó el primer ministro.

Describió como “totalmente inaceptables” las condiciones impuestas por Hamás. Además, justificó la decisión de bloquear el ingreso de bienes a Gaza, argumentando que la organización terrorista los utiliza para financiar su maquinaria de guerra en lugar de destinarlos a la población civil.
Familiares de los rehenes exigieron la implementación inmediata de la segunda fase del acuerdo antes de cualquier reanudación de las hostilidades. En una conferencia en Tel Aviv, Lishay Miran-Lavi, esposa del cautivo Omri Miran, expresó su desesperación: “¿A qué estamos esperando? ¿Cuándo podré decirles a mis hijas cuándo regresará su padre?”.
Ilay David, hermano de Evyatar David, secuestrado el 7 de octubre de 2023 y recientemente visto en un video de Hamás, pidió un acuerdo más firme y sin etapas. Udi Goren, primo de Tal Haimi, asesinado en el ataque del 7 de octubre y cuyo cuerpo fue llevado a Gaza, advirtió que retomar los combates antes de liberar a los rehenes significaría su muerte. “Los vivos se convertirán en muertos”, alertó.

Ella Ben Ami, hija de Ohad Ben Ami, liberado en la primera fase, insistió en la urgencia de rescatar a los cautivos. Relató que su padre, aún afectado por la desnutrición, deja siempre media pita en su plato como gesto en recuerdo de quienes siguen en Gaza.
La Casa Blanca respaldó a Israel en las negociaciones, aunque evitó confirmar que la propuesta aprobada por Netanyahu proviniera de Witkoff. Un funcionario árabe citado por The Times of Israel sugirió que el plan presentado por Netanyahu responde más a una iniciativa israelí que a un esfuerzo estadounidense.
Consultado al respecto, Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, evitó pronunciarse sobre el papel de Witkoff y reiteró el apoyo a Israel. Justificó también la suspensión de la ayuda humanitaria a Gaza tras la expiración de la primera fase del acuerdo.

Las conversaciones para la segunda fase debían comenzar hace un mes, pero Israel no avanzó debido a las exigencias de Hamás, que incluyen la retirada total israelí de Gaza y un alto el fuego permanente, condiciones que Netanyahu se niega a aceptar pese a haberlas firmado. Además, el sábado pasado, Israel debía retirarse del Corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto, pero Netanyahu ya había anunciado que no cumpliría con ese compromiso.
Por su parte, Hamás reiteró que solo liberará más rehenes bajo los términos establecidos en el acuerdo alcanzado en enero.