• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Hamás rechaza propuesta de EE. UU. para alto el fuego en Gaza

Hamás rechaza propuesta de EE. UU. para alto el fuego en Gaza

20 de agosto de 2024
Hamás rechaza a EE. UU. como mediador para el alto el fuego

El funcionario político de Hamas, Osama Hamdan, habla durante una entrevista con The Associated Press en Doha, Qatar, el martes 13 de agosto de 2024. (AP/Malak Harb)

Una fuente anónima vinculada a Hamás ha reafirmado que el grupo terrorista palestino ha rechazado la reciente “propuesta de transición” presentada por Estados Unidos. Según la fuente, la propuesta fue rechazada porque incluye elementos nuevos y supuestamente inaceptables que, afirma, fueron añadidos por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Entre los puntos más controvertidos de la propuesta se encuentra la posibilidad de que Israel se reserve el derecho de objetar tanto el número como las identidades de los terroristas presos palestinos que serían liberados a cambio de rehenes. Además, la propuesta sugiere la deportación al extranjero de un gran número de estos prisioneros, y el seguimiento de los habitantes desplazados de Gaza cuando intenten regresar a sus hogares en el norte de la Franja, según indicó la fuente al diario qatarí Al-Araby Al-Jadeed.

La fuente añadió que, aunque Hamás ha mostrado cierta flexibilidad en cuanto al cronograma de retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de la Franja, retirando su exigencia inicial de que dicha retirada deba ocurrir en la primera fase del alto el fuego, Netanyahu no ha mostrado la misma disposición. En particular, el primer ministro israelí insiste en mantener a las FDI en los corredores de Filadelfia y Netzarim, y ha añadido nuevas condiciones a la propuesta.

El diario qatarí también citó a Suheil al-Hindi, miembro del politburó de Hamás, quien afirmó que el grupo no cambiará su postura respecto a la respuesta que emitieron el 2 de julio a una propuesta anterior de Israel y que no renegociará el acuerdo. Al-Hindi acusó a Netanyahu de interpretar la flexibilidad de Hamás como una señal de sumisión y afirmó que el grupo terrorista ya ha comunicado su postura a los mediadores, Egipto y Qatar, solicitándoles que presionen a Israel para que respete lo acordado.

El domingo por la noche, Hamás emitió un comunicado en el que aseguraba que el último texto de la propuesta respaldada por Estados Unidos —transmitido tanto a Israel como a Hamás al finalizar las conversaciones en Doha el viernes— se alineaba con las demandas de Israel. En el comunicado se mencionaba la postura israelí sobre los corredores y otros temas relacionados con la liberación de terroristas presos palestinos, sin proporcionar mayores detalles.

El mismo día, un periódico saudí informó sobre nuevos detalles del acuerdo, mencionando una posible reducción de la presencia de las Fuerzas de Defensa de Israel en el Corredor de Filadelfia, en la frontera entre Gaza y Egipto. También destacó la posibilidad de que Israel tenga poder de veto sobre al menos 100 terroristas palestinos presos cuya liberación está prevista, así como la deportación de muchos de ellos al extranjero.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.